
Luego de varios meses de negativa para sesionar de parte de la oposición y de falta de número para alcanzar el quorum de parte del oficialismo -en medio de una semana en la que se cruzaron acusaciones sobre la responsabilidad de la paralización del Senado-, las urgencias de la situación social de Rosario lograron destrabar la parálisis y la Cámara alta podría volver a sesionar antes de fin de mes.
Mediante una carta enviada a la presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación, Cristina Kirchner, el interbloque de Juntos por el Cambio le solicitó que convoque a una sesión especial para el próximo jueves 30 de marzo. En ese encuentro, los legisladores piden que se traten los pliegos de jueces y conjueces de Santa Fe y Córdoba, que ya cuentan con los dictámenes de comisión correspondientes.
El pedido se suma al que días atrás presentó el nuevo bloque Unidad Federal para sesionar el 29 de marzo. Esto significaría que la oposición, en el caso de acordar, podría tener el número para sesionar.
La carta con la que Juntos por el Cambio pidió reabrir el hemiciclo llegó luego de varias reuniones entre las autoridades del interbloque opositor y del Frente de Todos en donde se planteó sesionar el mismo 30 de marzo. Las diferencias con el temario, entendiendo que no hubo acuerdo, fue lo que hizo que JxC decidió avanzar.

Desde el bloque conformado por el PRO y la UCR se solicitaron que sólo se traten los pliegos de los jueces de Santa Fe y de Córdoba. En este punto se refieren al tratamiento del dictamen del acuerdo para designar a Gastón Salmain como juez del Juzgado Federal de Primera Instancia N°1; Elena Dilario como jueza de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2; y Eduardo Rodrigues Da Cruz como juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2.
La posición del interbloque del Frente de Todos es la de no solo tratar los pliegos que pide la oposición sino la de avanzar con todos los pliegos que tiene dictamen de la Comisión de Acuerdo. En total, hay 34 listos para que sean aprobados en el recinto para nombrar funcionarios judiciales en diferentes zonas del país.
El pedido de sesión de Juntos por el Cambio también representa un cambio de actitud respecto de lo que había decidido la Mesa Nacional del frente opositor. Hasta ahora, y esto sucede en la Cámara de Diputados, los senadores y diputados de Juntos por el Cambio no iban a participar de la conformación de quorum para tratar ningún tema hasta que el Frente de Todos desista de llevar adelante el juicio político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
El pedido de sesión ingresó a la presidencia de la Cámara de Senadores mientras en la Cámara de Diputados se estaba desarrollando la octava reunión de la Comisión de Juicio Político.
El segundo tema a tratar que plantea Juntos por el Cambio es la Ley Lucio, norma que toma el nombre del niño asesinado por su madre y su pareja, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que establece capacitaciones obligatorias para médicos, docentes y los funcionarios del Estado que entren en contacto con niños y adolescentes y así poder notar si los mismos son víctimas de abusos o agresiones.
En el oficialismo el planteo de sesión establecía el debate de la Ley Lucio y de otras normas que ya cuentan con media sanción como la Ley de Alcohol Cero que establece la prohibición de manejar con alcohol en sangre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador
La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo
El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA
