La Coalición Cívica lanzó una campaña para impulsar leyes que frenen la depredación del mar argentino

Un vuelo sobre las 200 millas marítimas mostró las imágenes de la flota asiática depredando. Los legisladores de la CC piden el tratamiento de 3 leyes para incrementar el control en el Mar Argentino. Se estima que la Argentina pierde hasta USD 2.600 millones al año

Guardar

La Coalición Cívica presentó la campaña ‘Salvemos el Mar Argentino’ para concientizar acerca de las principales problemáticas que amenazan al mar argentino y el Atlántico Sudoccidental y apurar el tratamiento de diferentes leyes en el Congreso de la Nación.

Según explicaron desde el partido que comanda Lilita Carrió, la Campaña, impulsada bajo el hashtag #SalvemosElMarArgentino y que puede consultarse en la web www.salvemoselmarargentino.com.ar, busca movilizar a la ciudadanía, invitando a firmar y compartir una petición para “exigir” que el Congreso Nacional someta a tratamiento legislativo tres iniciativas para alcanzar la conservación y uso sostenible de los recursos del Mar Argentino.

La campaña, que tiene como caras visibles a los legisladores Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro y que cuenta con imágenes tomadas desde el avión de Enrique Piñeyro, busca que el Parlamento avance y apruebe el Acuerdo de Subvenciones para la Pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El acuerdo establece prohibiciones a las subvenciones perjudiciales a la pesca, las cuales hacen posible que sobredimensionadas flotas extranjera que pescan a distancia, permanezcan más tiempo explotando los mares, Esta ayuda económica favorece la sobrepesca y el agotamiento de las poblaciones de peces en el mundo y, además, esto se realiza en general entrando a las zonas exclusivas económicas exclusivas de otros países, como sucede en la Argentina.

El segundo proyecto establece la Trazabilidad de la Pesca. Esta es una herramienta de doble imposición: exige tanto a los empresarios locales como a los importadores. El objetivo es acotar los mercados de productos derivados de la pesca INDNR (pesca ilegal, no declarada y no reglamentada).

Por último, los diputados insisten en la importancia de contar con un organismo institucional en la Cámara de Diputados como el Observatorio de Pesca del Atlántico Sudoccidental. Solicitan que se trate el proyecto de creación del Observatorio, como una gran oportunidad para brindarle institucionalidad y un espacio acorde de debate a esta temática.

En el viaje que realizó Piñeyro sobre la milla 200, que es límite imaginario que se traza para establecer el límite del Mar Argentino, se pudo observar una flota de pesqueros extranjeros que navega bordeando esa línea, y según Prefectura entren y salen de la zona de exclusión, para pescar todo lo posible, principalmente langostinos, merluzas y calamares.

“Argentina es un país afectado por la pesca ilegal y por la sobreexplotación de recursos migratorios originados en nuestro mar. Necesitamos estar a la altura de las circunstancias, y para ello debemos avanzar en políticas claras para combatir este flagelo. Las tres iniciativas que componen nuestra propuesta van en ese sentido”, señaló Mariana Zuvic, impulsora de la Campaña Salvemos el Mar Argentino y presidenta de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.

Por su parte, Maximiliano Ferraro, integrante de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el Congreso Nacional, destacó que “conservar y usar responsablemente nuestro Mar Argentino es una de las claves para un futuro sostenible. Para cuidar nuestra soberanía económica y asegurar que nuestro mar siga aportando a la resiliencia climática, tenemos que actuar cuanto antes y avanzar con los distintos proyectos que hay en el Congreso Nacional para combatir la pesca ilegal”.

Según un estudio de de 2022 de la Financial Transparency Coalition (FTC), la pesca ilegal en la Argentina genera pérdidas de entre USD 1.000 millones y USD 2.600 millones cada año.

“Considerando que las exportaciones anuales de vino embotellado fueron de USD 817 millones en 2021, la pesca ilegal es más del doble del tamaño de la industria vitivinícola argentina. La pesca del calamar, el principal objetivo en el país y una especie estratégica en la cadena alimentaria y la biodiversidad, está provocando un colapso a gran escala en los sistemas de vida marina en el Atlántico Sur”, dijo el FTC.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales, este jueves 9 de octubre

Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores

Elecciones 2025, en vivo: las

Juan Grabois habló sobre la denuncia a Espert: “Es una batalla ganada contra las fuerzas del mal”

El referente calificó como una victoria moral el avance judicial contra el ahora excandidato libertario, relacionando los hechos con la degradación institucional y el impacto de la narcopolítica en los barrios populares

Juan Grabois habló sobre la

En un respaldo a la campaña de LLA, Mauricio Macri advirtió que el voto a las terceras vías es funcional al kirchnerismo

El expresidente destacó un mensaje de Fernando de Andreis, quien recordó que en las PASO de 2019 los electores desencantados con el macrismo “hicieron que ganara la dupla Alberto Fernández - Cristina Kirchner”. “La mayoría todavía se arrepiente”, advirtió el exmandatario con miras a la elección de octubre

En un respaldo a la

Santiago Caputo volverá a reunirse hoy con el asesor de Donald Trump, Barry Bennett, en vísperas de un potencial acuerdo con Estados Unidos

El consultor presidencial ya había recibido a su par en sus oficinas de la Casa Rosada. Se terminará de conversar el temario que habrá en la próxima reunión entre Milei y Trump.

Santiago Caputo volverá a reunirse

“Nos dañó”: Guillermo Francos reconoció que Espert “cometió muchos errores” en su explicación sobre la denuncia narco

El jefe de Gabinete resaltó que ex candidato a diputado “dijo cosas que no se sostenían en los hechos”, en referencia al vínculo con Fred Machado, extraditado a EEUU

“Nos dañó”: Guillermo Francos reconoció