
Una comunidad mapuche de Villa la Angostura bloquea desde hace dos meses la construcción de una ruta en el acceso a la localidad neuquina y crece la indignación de los vecinos que piden la intervención de las autoridades para descomprimir el conflicto.
Los integrantes de la comunidad Paicil Antriao instalaron carpas y obstáculos en el campamento vial de la empresa que tiene a cargo la construcción de la ruta de circunvalación, cuyos trabajos están paralizados desde fines de enero pasado.
Los mapuches exigen que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) finalice el relevamiento territorial para tratar de obtener allí el reconocimiento ancestral sobre esas tierras, parte de las cuales se encuentran sobre la traza de la nueva ruta de circunvalación. Para forzar al organismo estatal, bloquearon la ejecución de los trabajos y rechazan flexibilizar las medidas hasta tanto no haya avances en ese sentido.
Los vecinos de la localidad conformaron la agrupación Comunidad Angostura para impulsar medidas de repudio a los planteos mapuches.
Los primeros reclamos de la lof comenzaron a mediados de enero, cuando impidieron a los técnicos de las empresas constructoras concluir tareas de medición que pretendían realizar en el sitio del conflicto. Días más tarde endurecieron el reclamo y se instalaron en los accesos al campamento de la firma constructora, impidiendo así la movilidad de las máquinas y camiones que utilizan para ejecutar la obra.
Te puede interesar: El Ejército Argentino denunció otra vez a una comunidad mapuche por usurpar tierras cerca de Bariloche
Los integrantes de la agrupación Comunidad Angostura intentaron expresar sus planteos al jefe comunal Fabio Stefani aunque el intendente esquiva el diálogo y se niega a recibirlos. A partir de que se suscitó el conflicto, Stefani disminuyó las apariciones públicas e incluso rechazó contacto con los medios de prensa.
“No sólo queremos que se levante el bloqueo de la ruta. Notamos una llamativa connivencia entre el Ejecutivo local y los integrantes de la comunidad mapuche, que tiene varios negocios en la localidad aunque carece de habilitación, controles bromatológicos y otras exigencias que sí son comunes para los comerciantes convencionales”, dijeron los vecinos a Infobae.

Exceptuaron de esa “amigable relación” entre el ejecutivo local y los mapuches una denuncia que radicó el municipio, luego de un intento de usurpación que la comunidad mapuche llevó adelante en un predio fiscal lindero a un camping que operan la lof Paicil Antriao.
En relación al bloqueo de la ruta, los mapuches afirmaron que no permitirán el avance de los equipos viales “hasta que no se confeccionen las carpetas técnicas para finalizar con el relevamiento” y aseguraron que parte de las tierras afectadas por la ruta “pertenecen a los pueblos originarios”.
Desde el bloqueo, la empresa constructora Codi-Conevial sólo pudo realizar tareas mínimas complementarias, aunque el avance en la construcción de la traza permanece detenido.
La obra rodea a la villa turística y tiene como finalidad evitar la circulación de vehículos pesados por las calles céntricas del lugar, el cual cuenta es transitado a diario por vehículos que viajan entre Chile y Argentina a través del Paso Internacional Cardenal Samoré. Tiene 6,1 kilómetros de extensión y sólo resta ejecutar el 25 por ciento.
Las confrontaciones entre los vecinos y la misma comunidad mapuche son de larga data. Los vecinos aseguran que “los mapuches usurpan, explotan comercialmente espacios escapando a las normas vigentes y avanzan sin importar las consecuencias”.
Mencionaron antecedentes de otros incidentes que involucran a la lof Paicil Antriao, como el cierre forzoso de una hostería “por la presión que ejercieron los mapuches, que usurparon un predio lindero y le impidieron continuar recibiendo a los turistas”.
Se trata de la hostería La Posada, ubicada en uno de los extremos de la villa turística, cuyo propietario “se cansó del hostigamiento mapuche y decidió cerrar sus puertas”.
Mientras tanto, el municipio local y el gobierno provincial se mantienen al margen del conflicto y apelan a que sea el INAI el que avance con el relevamiento territorial y garantice la continuidad de las obras bloqueadas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”
Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”
Durante la presentación de la Agencia Nacional de Migraciones, la futura titular del bloque libertario sostuvo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso
El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. El viernes se verá con el santacruceño Vidal y con el jujeño Sadir




