Primeras elecciones generales de 2023: Alberto Fernández felicitó a María Emilia Soria, que se impuso en General Roca

En los comicios de ese distrito de Río Negro se eligió intendente, concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas. La actual mandataria logró la reelección

Guardar
La actual intendente María Emilia
La actual intendente María Emilia Soria logró ser reelecta

El presidente Alberto Fernández felicitó este domingo por la noche a la intendenta de la localidad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, quien logró la reelección con casi el 60% de los votos, en lo que fueron los primeros comicios generales del país.

“¡Felicitaciones María Emilia Soria por este gran triunfo en nuestra querida General Roca! Este resultado es un reconocimiento a tu enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, pasadas las 21.

Además, el mandatario nacional calificó a la dirigente como “una emergente del peronismo que debemos construir”, el cual consideró que tiene que ser “democrático y solidario, abierto, sin sectarismos, para favorecer la construcción de frentes populares que atiendan a los más necesitados”.

Te puede interesar: Elecciones 2023: cuántos legisladores ponen en juego los principales bloques y qué figuras de peso terminan su mandato

“Felicitaciones a quienes concurrieron a votar, ratificando la fe en nuestra democracia, y a todas las fuerzas políticas que participaron y que ahora esperamos que acompañen con generosidad la voluntad popular”, agregó.

El mensaje del Presidente
El mensaje del Presidente

Poco después de las 18 de este domingo, cerraron las urnas en la localidad rionegrina, la segunda ciudad más poblada de la provincia, donde se eligió intendente, concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas local.

En lo que representó la apertura del calendario electoral, durante la jornada aproximadamente un 70% de las 84.496 personas que estaban habilitadas para votar se acercaron hasta las mesas para cumplir con su deber cívico.

Los vecinos de la ciudad eligieron en esta oportunidad entre 11 listas, aunque los candidatos a intendente son seis, ya que hay colectoras. Es decir, que más de una boleta lleva como principal candidato al mismo dirigente político.

De acuerdo con las cifras oficiales, la boleta de “Pasión por Roca”, con la que se presentó para su reelección la hermana del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, se llevó el 59,2% de los votos, de acuerdo con los datos provisorios de la página oficial del tribunal electoral local.

En segundo lugar quedó el candidato de “Orgullo Roquense”, Carlos Banacloy, que se presentó junto con cinco listas colectoras que lo llevaban como intendente y alcanzó cerca del 22%. Banacloy contó con la adhesión de las las boletas de la UCR, el Movimiento Patagónico Popular, el Movimiento de Apertura Democrática, Redes y Nuevo Encuentro.

En tanto, Gastón Soto, de “Cambia General Roca”, quedó tercero con menos del 10% y podría ingresar un concejal del espacio del “PRO” por primera vez en la historia del Concejo Deliberante.

Carlos Banacloy candidato a intendente
Carlos Banacloy candidato a intendente de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que conduce la provincia

El candidato de Frente Somos Unidad Popular y Social, Mario Álvarez, recibió aproximadamente el 4% de los sufragios.

Te puede interesar: Según una encuesta, el 66% de la sociedad votará este año pensando en un cambio de gobierno

Los comicios se llevan adelante
Los comicios se llevan adelante con normalidad en los 33 establecimientos educativos que se abrieron para la ocasión

Con estos resultados el Concejo deliberante local quedaría integrado por seis concejales de Pasión por Roca, uno de Orgullo Roquense y otro de Cambia Roca.

La elección en General Roca fue la primera general en lo que va del año. Los comicios provinciales serán el 16 de abril y allí la actual mandataria Arabela Carrera intentará concretar su reelección, y extender en el tiempo la supremacía de Juntos Somos Río Negro al mando de la provincia.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS

El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

La UIF denunció a un

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria

La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. Guiño a la rionegrina Villaverde

Bullrich se reunió con los

Alberto Fernández pidió que le concedan prisión domiciliaria a De Vido y dijo que no habla con Cristina Kirchner hace dos años

El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar “un revuelo interno insoportable” y habló de la denuncia por violencia de género en su contra

Alberto Fernández pidió que le

Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ

Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida

Gobernadores no kirchneristas definen un

Pareja convocó a una cena de diputados bonaerenses para acercar posiciones: Romo y Sotelo estarán presentes

La jefatura del bloque libertario y la vicepresidencia de Legislatura aún no están definidas. El canal entre Las Fuerzas del Cielo y el armador tras la interna

Pareja convocó a una cena