
La pelea entre los hermanos Rodríguez Saá sumó un nuevo capítulo en la futura pelea por la gobernación de San Luis. El actual senador nacional Adolfo Rodríguez Saá anunció que declinará su candidatura para pelear por ese puesto y que se sumará a las fuerzas que están aglutinadas detrás de la figura de Claudio Poggi, el opositor mejor posicionado luego de que su frente, Cambia San Luis, se impusiera en las elecciones de medio término en 2021.
No hubo acuerdo finalmente para acercar posiciones entre “el Adolfo” y su hermano y actual gobernador, Alberto Rodríguez Saá, quien, como no puede aspirar a una nueva reelección, había propuesto como su candidato por el justicialismo a Jorge “Gato” Fernández. Por el contrario, ante la inminencia de la fecha límite para la presentación de los lemas que estarán en competencia el próximo 11 de junio, empezaron las conversaciones del actual senador con Poggi y con los integrantes de su alianza.
A 90 días para que se realicen las elecciones en la provincia, Adolfo Rodríguez Saá decidió sumarse a Poggi, uno de cuyos eslóganes principales es “un gobierno que integre”. Por eso, en este espacio conviven, además de su partido, Avanzar por San Luis, desde el PRO a Mirada Socialista, más la Unión Cïvica Radical, el Partido Demócrata, Libres del Sur, GEN, Mercedinos por el Cambio, el Movimiento de Integración y Desarrollo, NOS, Sanluiseños por el Cambio, Éxodo Puntano y Juntos Podemos. El objetivo está más que claro: hay que destronar a Alberto.

Hoy los presidentes de Todos Unidos -la agrupación del actual senador que integra el Frente de Todos- y de Acción Renovadora, Lucrecia Soria y Pablo Zamora, respectivamente, presentaron ante la Justicia electoral el acta en el que consta que pretenden “competir en todos los cargos provinciales y municipales”, en los comicios y subrayan que “el candidato a gobernador será una persona que nunca antes haya competido para ese cargo”.
Así, se llegó a un acuerdo que venía gestándose desde hace aproximadamente un mes luego de que fracasara el acercamiento entre ambos hermanos. En 2019, Alberto decidió expulsarlo del Partido Justicialista puntano junto a más de 100 dirigentes y a partir de ese momento el enfrentamiento recrudeció.

El apellido Rodríguez Saá aparece indisolublemente asociado a la provincia de San Luis. Desde el retorno de la democracia en la Argentina en 1983 apenas durante 6 años la gobernación estuvo en manos de alguien ajeno a la familia, ya que entre Adolfo y su hermano Alberto se repartieron en el cargo en las últimas cuatro décadas.
Poggi, que fue ministro de Adolfo y que ejerció como mandatario provincial entre 2011 y 2015, es actualmente diputado nacional. En su entorno destacan que “siempre fue adolfista”. Y que las chances de acceder a la gobernación nuevamente crecen con la ampliación de Cambia San Luis. En la provincia rige la Ley de Lemas.
El actual senador, que tiene 75 años, fue cinco veces consecutivas gobernador de San Luis, entre 1983 y 2001. Su hermano Alberto, de 73 años, lleva cuatro mandatos, separados por uno intermedio de Poggi, cuando el actual opositor era aliado de los hermanos Rodríguez Saá. Peleados desde 2019, los Rodríguez Saá no volvieron a compartir espacio político. En 2021, el senador y el gobernador tuvieron candidatos propios en las legislativas que ganó Poggi.
Todavía subsisten las incógnitas sobre si esta decisión que adoptó el mayor de los Rodríguez Saá afectará su posición dentro del bloque de senadores del Frente de Todos.
Alberto, por su parte, a mediados de enero mantuvo una reunión con el mandatario cordobés Juan Schiaretti, quien pretende armar una tercera opción electoral que le permita competir en las elecciones nacionales de este 2023.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ



