
Pasadas las 18:00 de este domingo, cerraron las urnas en la localidad rionegrina de General Roca, la segunda ciudad más poblada de la provincia, donde se elige un nuevo intendente, concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas local.
En lo que representó la apertura del calendario electoral, durante la jornada aproximadamente un 70% de las 84.496 personas que estaban habilitadas para votar, se acercaron hasta las mesas para cumplir con su deber cívico.
Los vecinos de la ciudad eligieron en esta oportunidad entre 11 listas, aunque los candidatos a intendente son seis, ya que hay colectoras. Es decir, que más de una boleta lleva como principal candidato al mismo dirigente político.
Se espera que cerca de las 21 se comiencen a brindar los primeros resultados oficiales, y quienes resulten electos en estos comicios asumirán en sus cargos el 10 de diciembre.
La intendenta local, María Emilia Soria, una de los seis candidatos al municipio, pone en juego su reelección con el sello de “Pasión por Roca”. La hermana del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, pertenece al justicialismo y gobierna la ciudad desde el 2019, aunque en esta oportunidad se presentó con el sello de un partido vecinal.
Te puede interesar: Elecciones 2023: cuántos legisladores ponen en juego los principales bloques y qué figuras de peso terminan su mandato
Otra de las listas, que lleva el nombre “Orgullo Roquense”, propone al ex ministro de Producción y Agroindustria provincial Carlos Banacloy, representante de la fuerza provincial Somos Río Negro, que conduce la provincia.

Una tercera lista es la de “Cambia General Roca” que tiene el respaldo del PRO y la Coalición Cívica, y que impulsa a Gastón Soto, un empresario que lleva adelante su primera experiencia en política partidaria y que se presenta como una tercera opción competitiva en el ámbito municipal.
Soto también sumó a su candidatura a sectores del radicalismo que no acordaron con la franja más grande de su partido, que cerró una alianza con el ex gobernador, actual senador nacional y jefe político de Somos Río Negro, Alberto Weretilneck.
Por su parte, Banacloy tiene la adhesión de las boletas de la Unión Cívica Radical, el Movimiento Patagónico Popular, el Movimiento de Apertura Democrática, Redes y Nuevo Encuentro, por lo que su nombre también aparece en esas nóminas.
Te puede interesar: Según una encuesta, el 66% de la sociedad votará este año pensando en un cambio de gobierno
En tanto, el Frente Somos Unidad Popular y Social lleva como candidato a Mario Álvarez; el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, a Alberto Castro; y el Nuevo MAS, a Elena Correa.

De esta forma, son 11 los partidos y las alianzas que compulsan por el máximo cargo del Poder Ejecutivo municipal, ocho bancas del Concejo Deliberante y tres espacios en el Tribunal de Cuentas.
De acuerdo con los medios locales, en algunas escuelas, como en la 32, hubo 3 mesas que a las 9 de la mañana todavía no habían abierto, pero con el correr de los minutos todo fue solucionado y comenzó a funcionar con normalidad.
Y un hecho particular ocurrió en la Escuela N° 344, ubicada en calle Brasil al 1375, cuando se acercó a votar el candidato a concejal Federico Gabarra, de Unidad Popular, y aún no estaba conformada su mesa. El dirigente aguardó en las afueras del edificio, y una vez listo el cuarto oscuro, ingresó y emitió su voto.
No faltaron las denuncias por faltante y robo de boletas y, en ese marco, los más perjudicados fueron, según las quejas ante la Justicia, Unidad Popular y las colectoras que llevan a Carlos Banacloy como candidato a intendente.
La elección en General Roca será la primera general en lo que va del año. Los comicios provinciales serán el 16 de abril y allí la actual mandataria Arabela Carrera intentará concretar su reelección, y extender en el tiempo la supremacía de Juntos Somos Río Negro al mando de la provincia.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza
Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos
