El Congreso Judío latinoamericano destacó el “diálogo interreligioso” que fomentó Francisco en sus 10 años de papado

El organismo internacional consideró que “es uno de los aspectos centrales de su trabajo”

Guardar
El Congreso Judío Internacional destacó
El Congreso Judío Internacional destacó el “diálogo interreligioso” que fomentó Francisco en sus 10 años de papado (Shahar Azran / WJC)

A tres días de cumplirse los diez años del papado de Franciso, el Congreso Judío latinoamericano felicitó al Sumo Pontífico por su trayectoria y destacó el “diálogo interreligioso” que fomentó en este último tiempo, al considerarlo “uno de los aspectos centrales de su trabajo”.

“El próximo lunes 13 de marzo se cumplirán 10 años desde la elección del Papa Francisco. Mucho se ha dicho, y se dirá en los próximos días, sobre los hitos de su papado, y los cambios que ha traído a la Iglesia Católica. En este sentido, no hay dudas de que el diálogo interreligioso ha sido a lo largo de esta década uno de los aspectos centrales del trabajo de Francisco”, sostiene un comunicado difundido por esa organización internacional.

En el escrito, se destacó la construcción de vínculos con las diversas comunidades que puso en práctica Franciso, especialmente con el judaísmo y el islam. “Para quienes lo conocieron primero como Jorge Bergoglio, no se trató de una sorpresa. Para el entonces Arzobispo de Buenos Aires el encuentro entre los credos siempre fue una misión personal, a la que se abocaba con gusto y pasión. Y el cambio de sede, idioma y vestimenta no fue impedimento para que esta especial afición continuara”, sostuvo.

Claudio Epelman, Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, aseguró que “estas cualidades tan particulares consolidaron al Papa Francisco no solamente como el líder de la Iglesia Católica, sino como un referente para la humanidad toda”.

Por eso, para el organismo, celebrar esta primera década de su papado “es reconocer el rol fundamental que ha tenido en el acercamiento de las religiones, especialmente las llamadas ‘abrahámicas’, llevando la experiencia latinoamericana en términos de diálogo a un plano superior, pero sin perder la simpleza, humildad y cercanía que lo caracterizaron desde sus tiempos en la Argentina”.

Director Ejecutivo del Congreso Judío
Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman

El Congreso Judío Latinamericano señaló que son muchos los hitos que se podrían mencionar en este sentido, y que comenzaron de manera casi simultánea a su elección como Papa.

“Ese mismo 13 de marzo el nuevo pontífice se comunicó personalmente con las autoridades de la Sinagoga de Roma para manifestar sus intenciones de profundizar los vínculos entre judíos y católicos. Un gesto que podría pensarse como apenas protocolar, pero que denotaba de manera simbólica la prioridad que Francisco asignaba al diálogo interreligioso”, dijeron sus integrantes.

En la última década, el Papa visitó el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, rezó en el muro de los lamentos y hasta hizo un viaje inédito por varios países árabes que culminó con la histórica firma, junto al Gran Imam de Al-Azahar, del Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común. “No hay dudas de que el acercamiento con el mundo islámico destacó por lo novedoso”, destacaron desde el organismo.

Por su parte, el vínculo con las comunidades judías lo hizo por su profundidad y una confirmación de ello fue la última sesión del Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial -la organización que federa a las comunidades judías del mundo- que tuvo lugar nada más y nada menos que en el Aula del Sínodo del Vaticano. Allí donde los cardenales habitualmente se reúnen para debatir el quehacer de la Iglesia, un grupo de 150 judíos debatió sobre sus propios desafíos.

Se trató de un hecho sin precedentes, que culminó con un almuerzo con comida kosher, como dicta la ley judía. “Porque abrir las puertas de aquel mítico espacio a la comunidad judía no se limitó a recibir a este centenar y medio de líderes, sino entender sus necesidades y respetar sus costumbres y tradiciones”, concluyó el comunicado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Realizaron una insólita exposición antivacunas en el Congreso: intentaron demostrar efectos de magnetismo

La presentación en el Anexo a la Cámara de Diputados estuvo organizada por la diputada del PRO, Marilú Quiroz. El foco estuvo puesto en la imnunización contra el coronavirus

Realizaron una insólita exposición antivacunas

En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026

El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo

En medio de las polémicas

Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad

La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027

Pedirán prisión domiciliaria para el

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,