
Sergio Berni volvió a exponer hoy sus diferencias con el gobierno nacional y con el presidente Alberto Fernández, al considerar que “permanentemente complica todo lo simple”. Las declaraciones del ministro de Seguridad bonaerense fueron en el marco de los 300 gendarmes que envió el ministro Aníbal Fernández a la ciudad de Rosario, luego de los reiterados episodios de violencia que sucedieron en las últimas semanas.
Al ser consultado por el nuevo operativo para aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad federales en territorio rosarino, Berni lamentó la demora en concretar la medida. “Me parece que este Gobierno permanentemente complica todo lo simple. ¿Tan difícil era? Y mire la tranquilidad que le llegó a Rosario. Si tanto le costó a un Gobierno nacional enviar 300 gendarmes, es porque estamos complicando lo que es tan simple. Eso podría haberse hecho mucho tiempo atrás, sin tanto conflicto ni tantas idas y vueltas”, opinó esta mañana en diálogo con radio 990.
Luego, en la misma línea, sostuvo: “Lo que estaba pasando en el territorio era una ausencia absoluta del Estado”.

Durante otro tramo de la entrevista, Berni fue muy crítico con el Servicio Penitenciario Federal (SPF), al que cuestionó, además, porque “nadie” sale a dar explicaciones sobre la ausencia de inteligencia criminal en los penales. “Permitiendo a los narcos que puedan llevar adelante planificaciones desde las cárceles, es un delito tan o más grave que el que lleva adelante un narco”, señaló. Además, consideró que la ausencia de inhibidores de teléfonos celulares en las cárceles “es un incumplimiento del deber de un funcionario público”.
Te puede interesar: Rosario narco: dos policías quedaron presos tras ser acusados de ser miembros de Los Monos
No obstante, reconoció la compleja realidad que viven los trabajadores del SPF frente a los narcotraficantes. “No tengo ninguna duda que gran parte del Servicio Penitenciario está sometido a la voluntad de los narcos presos porque están sometidos a las amenazas”, explicó.
En tanto, Berni nuevamente se mostró a favor de las políticas de seguridad llevadas a cabo por el gobierno de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien recientemente inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la prisión más grande de América. “Bukele encontró la solución a un conflicto que parecía que no se iba a solucionar. Esto en Argentina se soluciona de la misma manera que con Bukele. Hizo lo que hay que hacer para combatir al delito”, subrayó.
En la tarde de este miércoles comenzaron a desplazarse grupos de gendarmes que arribaron a Rosario en las últimas horas, tras el anuncio del presidente Fernández y el acto que encabezó el ministro de Seguridad Aníbal Fernández junto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Uno de los primeros lugares a los que acudieron fue al asentamiento “Los Pumitas”, situado en el barrio Empalme Graneros, donde el pasado domingo por la madrugada asesinaron a Máximo Jerez, un nene de 12 años, durante un ataque que iba dirigido a una mujer vinculada a una banda narco.
Las fuerzas federales fueron recibidas con aplausos pasadas las 17 por los vecinos de “Los Pumitas”, quienes se movilizaron este martes por la noche en pedido de presencia policial.
Te puede interesar: Los vecinos del barrio de Rosario donde mataron a un nene de 12 años recibieron a los gendarmes con aplausos
Horas antes, el ministro Aníbal Fernández oficializó la incorporación de 300 gendarmes y 100 policías federales con el objetivo de “pacificar” los barrios que presentan el mayor índice de violencia y homicidios de Rosario. Y afirmó que los agentes que fueron presentados este miércoles durante el acto son “una parte” de los que seguirán llegando a la ciudad.
De acuerdo a la información que recibió Infobae, desde la tarde de este miércoles se puso en marcha el “Operativo dinámico de saturación”, que consistirá en despliegues de cuadrículas de Gendarmería en la zona Noroeste (Empalme Graneros, Industrial y Ludueña), en la zona Oeste (barrios Godoy y Urquiza, donde también está Villa Pororó), y en la zona Sur (principalmente, en Las Flores).
Por su parte, la Policía Federal tendrá a su cargo Vía Honda, territorio dominado históricamente por Los Monos y con grandes problemas con balaceras y venta de droga, donde también prestará colaboración Prefectura.
De acuerdo a los datos recabados por el Observatorio de Seguridad Pública, el departamento Rosario acumula 66 crímenes en lo que va del año: 26 en enero, 31 en febrero y 9 en marzo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una de las empresas que disputa por la Hidrovía respaldó el nuevo proceso de licitación que lanzó el Gobierno
Se trata de la firma belga DEME, uno de los grupos líderes en dragado e infraestructura marítima a nivel mundial, que buscará quedarse con los trabajos sobre la vía troncal del río Paraná

Javier Milei recibió al gran rabino sefaradí de Israel, David Yosef
Del encuentro en Casa Rosada participaron también el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, y el gran rabino sefaradí de Buenos Aires, Isaac Sacca

Con fuerte presencia del PRO, Javier Milei le tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
El Presidente encabezó el acto que se llevó a cabo en la Casa Rosada y hubo presencia de familiares, amigos y dirigentes. Mauricio Macri no fue invitado

“Escuelita parlamentaria”: cómo será la capacitación para los nuevos diputados de La Libertad Avanza
El bloque libertario implementará una formación acelerada para sus representantes novatos, buscando evitar errores en las comisiones y el recinto

El sindicato de Hugo Moyano enfrenta protestas en sus sanatorios ante la falta de pago de los sueldos
Las medidas de fuerza se dan en las clínicas de Avellaneda, San Justo, Villa Martelli y el Sanatorio Antártida e incluyen carteles contra la esposa del líder sindical. La vinculación del conflicto con la interna del gremio



