En medio del conflicto por la escalada de la violencia en Rosario por el crecimiento del narcotráfico, el diputado José Luis Espert desestimó la decisión del presidente Alberto Fernández de enviar a un grupo de las Fuerzas Armadas para realizar trabajos de urbanización en barrios populares y anunció que presentará un proyecto de ley para declarar el estadio de sitio en esa ciudad.
El líder de Avanza Libertad viajó hasta el territorio santafesino donde, junto al titular de la UCEDÉ nacional, Gonzalo Mansilla de Souza, y un grupo de dirigentes locales, grabó un video en el que apuntó también contra el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien más temprano encabezó un acto junto al gobernador Omar Perotti, en el que presentó a 300 nuevos agentes federales que actuarán allí, y aseguró que intentará “llegar hasta el hueso” del problema.
“No nos agarre por boludos. A lo largo de lo que va del 2023 han muerto 66 personas en 66 días. Ninguno de ellos, en general, fueron policías, han sido civiles. Por lo tanto, acá no hay lucha con el narcotráfico. Hace más de 20 años que se sabe que en la Argentina la droga entra libremente desde Perú y Bolivia, aterriza en las más de cientos de pistas clandestinas que hay en el norte del país, y de ahí bajan alegremente a lo largo de 1500 kilómetros de rutas, más de 100 municipios, hasta Rosario. Nadie los controla, nadie es responsable”, le respondió el economista liberal.
Te puede interesar: Diputados acelera el proyecto que busca crear 27 nuevas fiscalías federales para combatir la violencia narco en Rosario
En este sentido, le aseguró al funcionario que, “si quiere ir al hueso, tiene que radarizar el norte del país, tiene que decretar el estado de sitio en Rosario, para que rápidamente las fuerzas policiales y militarizadas pongan a disposición de la Justicia a todo sospechoso de estar involucrado en estos crímenes”.

“También se necesita mudar a Rosario la PROCUNAR (Procuraduría de Narcocriminalidad) y también se necesita inteligencia criminal”, remarcó Espert en el video que luego subió a su cuenta de Twitter.
Unos días atrás, y ante sucesivos hechos de inseguridad que se registraron en la ciudad en el último tiempo vinculados al crimen organizado, Alberto Fernández anunció a través de un mensaje grabado que iba a enviar al Comando de Ingenieros de las Fuerzas Armadas para prestar apoyo.
“En primer término, he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1400 efectivos disponibles para Rosario. En segundo lugar, he decidido que el Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participe en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución”, precisó el mandatario nacional.
Sobre el final de la grabación, Espert se dirigió directamente al jefe de Estado: “Presidente, acá estoy con santafesinos que son argentinos también. Yo los escucho hablar en español con tonada bien rosarina. No nos agarren por boludos”.
Paralelamente, en el Congreso Nacional también avanza una iniciativa que permitirá la creación de 27 puestos de fiscales (15 con asiento en Rosario), 9 cargos de defensores, 6 jueces con funciones de garantías, 6 jueces con funciones de revisión y 2 jueces con funciones de juicio y ejecución, en un proyecto que fue confeccionado por los 18 diputados santafesinos de diferentes bancadas y que estaba frenado desde mediados del año pasado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ignacio Torres presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales
El gobernador reunió a dirigentes de distintos partidos y afirmó que el espacio busca defender los intereses de la provincia en el Congreso y se diferenció del gobierno nacional

Río Negro presentó una demanda colectiva contra el gobierno nacional por el “abandono” de una ruta
Con el apoyo de cinco intendentes y cámaras empresarias, Alberto Weretilneck exigió la reparación urgente de la autovía, frente a su alto nivel de deterioro y falta de mantenimiento

El PJ bonaerense hará alianzas con otros partidos, Máximo Kirchner tendrá un rol clave y se deberá incluir al sector de Kicillof
El congreso del partido celebrado en Merlo designó cuatro nombres para “garantizar la participación de todos los sectores”, con cierta supremacía del kirchnerismo por sobre el esquema del MDF

Liberaron a tres de los detenidos por la agresión a la casa de Espert, pero la concejala de Quilmes seguirá presa
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas

El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska “es a favor” de la petrolera y “en contra de la República”
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
