Denuncian que por presión del kirchnerismo se suspendió la presentación del libro “La estafa con los desaparecidos”

Según contó el diputado Alberto Asseff, se canceló en la Biblioteca del Congreso la presentación de la obra del periodista José D’Ángelo

Guardar
El libro indaga en historias
El libro indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Alberto Asseff, denunció que por presión del kirchnerismo fue suspendida la presentación del libro del periodista José D’Angelo -“La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones”- en el que describe casos de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.

Asseff contó a través de sus redes sociales que este martes a las 16 horas estaba prevista la exposición del libro en la Biblioteca del Congreso pero que desde el área de Ceremonial de la Cámara Baja le comunicaron este lunes que la actividad había sido suspendida.

“Mañana (por hoy) teníamos esta actividad, pero mediante la inconstitucional censura previa han comunicado a mi despacho que ‘no se hace’. La presión del kirchnerismo la dio por tierra. La libertad de expresión no existe en la democracia K”, criticó el legislador.

A través de un comunicado difundido por Twitter, Asseff, señaló: “Es evidente que los sectores más extremos no pudieron aceptar que en la Biblioteca del Congreso se realizara una actividad en y con libertad para exponer hechos documentados y no opiniones”.

“Lamentamos sinceramente esta descorazonante actitud que impide una reunión democrática y republicana”, concluyó.

En redes sociales, el secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SipreBA), Diego Pietrafesa, celebró la cancelación de la presentación del libro y destacó que fueron “los trabajadores de APL” (Asociación del Personal Legislativo) los que “impidieron este nuevo capítulo negacionista”. “Es por ahí”, acotó.

El propio José D’Angelo se hizo eco de la “prohibición” que sufrió de parte del Congreso. “Censura a mi libro ‘La estafa con los desaparecidos’ en el Congreso de la Nación. Prohibieron la presentación que iba a hacerse este martes con el diputado Asseff y Rosendo Fraga. Los que hablan de cancelación, proscripción y prohibición, censuran un libro”, denunció el periodista que recibió en redes sociales decenas de mensajes de solidaridad frente a su situación.

El libro en cuestión, publicado por El Tatú Ediciones, con prólogo de Juan Bautista “Tata” Yofre, plantea que la cifra de los 30.000 desaparecidos es un “mito” y apunta contra el relato oficial sobre los años setenta. Además, indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.

La hipótesis de D’Angelo, la cual sustenta con pruebas, es que “desde la Secretaría DDHH y el Ministerio de Justicia de la Nación se han falseado historias y adulterado documentos públicos facilitando una multimillonaria estafa con los desaparecidos”.

“Sin control alguno y durante años, diversos funcionarios han pagado casi tres mil millones de dólares en indemnizaciones por la represión ilegal del Estado, sin que los argentinos podamos conocer los datos que habilitaron esos pagos“, contó en anteriores presentaciones.

D’Angelo cita como ejemplo el caso de los hermanos Carlos y Pedro Sabao atacados en Rosario por un grupo armado con ametralladoras y fusiles FAL en noviembre de 1975.

“Pedro cayó en el lugar alcanzado por varios impactos, mientras que su hermano Carlos, gravemente herido, logró sobrevivir. Pocos días después, la organización Montoneros se adjudicó el ataque. Los causahabientes de Pedro Sabao cobraron en marzo de 2001 el equivalente a 168.300 dólares. Según la prueba ofrecida en la denuncia, su hermano Carlos falleció en un geriátrico de la ciudad de Rosario en el año 2016, sin embargo su nombre está en una de las placas del Parque de la Memoria de la Ciudad de Buenos Aires como una víctima del terrorismo de Estado. ¿Cuántos casos más como este hay? ¿Por qué no se abren los archivos de la CONADEP para ver qué contiene el legajo de Pedro Sabao”, cuestiona el periodista.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner

El mandatario provincial escribió una largo posteo en la red social X en la que abogó por la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas

Tras el Congreso del PJ,

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

La CGT empezó el precalentamiento

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado

Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Sin estrategia clara ni acuerdos

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en los cinco comicios provinciales de la última década

Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego el 7 de septiembre

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le