El próximo 9 de marzo el Tribunal Oral Federal 2 dará a conocer los fundamentos de su decisión respecto de la Causa Vialidad explicando por qué condenó a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación para cargos públicos.
Una vez que se conozcan los detalles, empezará un nuevo proceso, que incluye la apelación de parte de la defensa de la Vicepresidenta. Es por eso que en los últimos días ingresaron al despacho del Senado varias de las personas que integran el círculo íntimo de la ex mandataria.
El jueves pasado fue uno de esos días en donde se incrementó el tránsito en el primer piso de la Cámara alta. En la previa al encuentro que Cristina Kirchner mantuvo con el Comité de Expertas de la OEA sobre violencia política contra las mujeres, se los pudo ver entrar raudamente al Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, y minutos más tarde se vivió una situación similar con el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena.
“Son de consulta frecuente de Cristina”, señalaron desde el entorno de la ex jefa de Estado. “Es común verlos entrar al Senado”, agregó otra fuente palaciega que no se mostró sorprendido de verlos el pasado jueves a la tarde. Ese día estuvieron alrededor de una hora reunidos con la titular del Senado.
Parte de las conversaciones tienen que ver con discutir la estrategia de defensa que llevará adelante Carlos Beraldi, quien seguramente se va a concentrar en apelar el fallo y pedir revocar las condenas por defraudación y confirmar las absoluciones por asociación ilícita, en sintonía con los argumentos que esgrimieron en sus alegatos finales el año pasado.
Zannini es abogado y un hombre de estrecha confianza de la Vicepresidenta. Mena, de pasado judicial, participó de la negociación del Memorándum con Irán y fue el 2 de Parrilli en la AFI.

El próximo 9 de marzo se reanudará la Causa Vialidad porque la ley establece que en los juicios que duran más de seis meses los fundamentos pueden darse 40 días hábiles después. Como en enero fue la feria judicial, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso darán a conocer los fundamentos de su decisión el próximo jueves a las nueve de la mañana. Desde ese momento, comienza a correr un plazo de 10 días para que los abogados de Cristina Fernández de Kirchner presenten la apelación.
Una vez apelado, la causa llegará a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Son los que ya tiene el caso y confirmaron en su momento los procesamientos de Cristina kirchner y el resto de los acusados y el envío a juicio oral del caso.
Cuando la causa llegue, Casación fijará una fecha de audiencia para escuchar los argumentos de las partes. Esa audiencia puede ser oral o cada parte elegir si opta por presentar un escrito con sus posiciones. Después de esa audiencia la ley establece que el tribunal tiene 20 días hábiles para resolver si confirma la condena de la vicepresidente y del resto de los acusados o la revoca. Por los plazos, la decisión de Casación debería conocerse el año que viene. Pero dependerá de los tiempos que le imprima el tribunal.
Por ahora, la Vicepresidenta mantiene el intercambio con sus abogados -que en general se reúnen en su domicilio particular y no suelen presentarse en el despacho del Senado de la Nación- y hace lo mismo con su grupo más estrecho en donde, además de Zannini y Mena, están el senador Oscar Parrilli y su hijo el diputado Máximo Kirchner.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Con frases de Cristina Kirchner y la palabra “votá”, Fuerza Patria convoca desde las redes a la participación en las próximas elecciones
Dirigentes peronistas lanzaron nuevos afiches digitales de campaña en redes. “El pueblo sabe que nunca estuvo mejor que con ella como presidenta”, posteó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en referencia a la expresidenta

La queja de un gobernador al Gobierno: “Anunciaron que no iba a haber fondos para amigos y la operatoria es la misma”
Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, habló sobre la falta de recursos del Poder Ejecutivo hacia las provincias, y puso en duda si “algún gobernador tiene diálogo” con el presidente Javier Milei. “La casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología”, consideró

Las primeras reacciones de la oposición al veto de Milei a las leyes del aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Desde la senadora Juliana Di Tullio al dirigente Juan Grabois; de diputados kirchneristas a Graciela Ocaña y referentes de la izquierda, un amplio sector de la política nacional se manifestó contra la decisión del Gobierno de rechazar las legislaciones aprobadas en el Congreso

El peronismo se ordena para el cierre de alianzas: Fuerza Patria en todas las provincias y los posibles candidatos
La principal fuerza de la oposición competirá con la misma marca en todo el país, incluso en distritos cercanos a la Casa Rosada. Los nombres que se analizan para encabezar las listas. Grabois descomprime la interna

Luego de 22 años, el peronismo de Chubut afronta su primera interna provincial
Con la eliminación de las PASO, el justicialismo vuelve a dirimir candidaturas a través de una elección a nivel partidario este domingo 3 de agosto, lo que marca un hecho significativo para la política chubutense
