
A tan solo unos meses de las próximas elecciones nacionales, el Índice de confianza en el Gobierno (ICG) sufrió una fuerte caída y el dato elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella fue de 1,17 puntos en febrero, por lo que se vuelve a acercar a los 1,12 de julio del año pasado, la cifra más baja durante toda la presidencia de Alberto Fernández.
Luego de la remontada que había tenido a fines del 2022, la actual administración del Frente de Todos volvió a tener un descenso de la opinión pública sobre su gestión que, en esta oportunidad, fue del 8,1% respecto a enero último.
El estudio en cuestión está realizado con datos generados por Poliarquía Consultores, a través de una encuesta telefónica realizada a 1000 personas, todas mayores de 18 años y habitantes de cuarenta y dos localidades diferentes del país.
El trabajo busca conocer la visión del electorado en cinco aspectos vinculados al Gobierno: su imagen o evaluación general; la percepción sobre si se gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares; la eficiencia en la administración del gasto público; la honestidad de sus miembros y su capacidad para resolver los problemas de la Argentina.
El índice se presenta en una escala que varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 5, siendo 1,12 puntos el nivel más bajo al que llegó hasta el momento la presidencia de Alberto Fernández, y uno de los peores desde que se creó el ICG, en 2001.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que publica mensualmente esta muestra, precisó que el nivel de confianza actual es 40,5% inferior al de la última medición de la administración de Mauricio Macri (diciembre de 2019), y 49,6% menor al del primer mes completo del Frente de Todos (enero de 2020).
En este sentido, señaló que en febrero la gestión de Alberto Fernández tuvo una caída de 8,1% respecto a enero, mientras que en términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa de 21,6 por ciento.
La variación del ICG respecto del mes anterior fue negativa en sus cinco componentes: capacidad para resolver los problemas del país (1,24 puntos, -12,8%); evaluación general del gobierno (0,76 puntos, -10,7%); preocupación por el interés general (1,16 puntos, -8,3%); honestidad de los funcionarios (1,84 puntos, -5,9%) y eficiencia en la administración del gasto público (0,87 puntos, -2,3%).
Además, el organismo detalló que la opinión del público sobre estos aspectos fue un poco más favorable entre los hombres, entre quienes pertenecen al grupo etario de mayores de 50 años, entre quienes viven en el interior o en el Gran Buenos Aires, entre quienes alcanzaron hasta educación primaria y entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctima de delitos en los últimos 12 meses.
Por último, y como es habitual, el dato también fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (2,70 puntos, con una variación negativa de 11%) que entre quienes creen que se mantendrá igual (1,58 puntos, con un incremento de 2%) o que empeorará (0,55 puntos, con una caída de 8%).
La medición llegó el marco de un año electoral en el que todavía el oficialismo no presentó formalmente a ningún candidato para competir por suceder a Alberto Fernández, que tampoco confirmó si se va a presentar o no para su reelección.
El informe completo
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rupturas, giros tácticos y nuevas alianzas: cómo se rearman los bloques en Diputados tras el avance libertario
El PRO ya sufrió las primeras bajas por orden de Patricia Bullrich. Los bloques más chicos buscan aliados para sumar volumen político. Los nombres en duda y los posibles acuerdos

Tras la foto con gobernadores, Milei visitará Corrientes y busca hacer pie en el interior para federalizar la gestión
En Casa Rosada definen el cronograma de visitas mientras el mandatario designa a la representación ante las provincias

Kicillof no impulsará una ruptura con CFK, pero mostrará autonomía apoyado en su núcleo de dirigentes
Los intendentes que lo rodean le restan importancia a la carta en la que Cristina Kirchner volvió a cuestionar el desdoblamiento electoral. Mientras, el gobernador busca acumular postales de fortalecimiento propio

CFK hunde al peronismo en una doble y profunda crisis
La ex presidente apunta a Kicillof por el duro golpe electoral del domingo pasado. Y se muestra ajena a la derrota general. Eso precipita la pelea de fondo dentro de la franja K, en el escenario bonaerense. Y también repone viejas tensiones con jefes provinciales del PJ

La renuncia de Francos: un cambio esperado y de alto impacto político, que deja a Karina Milei con más poder
El cambio en la Jefatura de Gabinete y en Interior se produjo tras semanas de rumores. Los roces internos y el ascenso de Adorni para la nueva etapa del Gobierno. Qué pasa con los Ministerios que quedan pendiente de renovación



