
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich - dos de los nombres más fuertes del PRO que suenan para la pelea presidencial- se habían comprometido a resolver la interna que vive Juntos por el Cambio en Mendoza. Allí, el larretista Omar de Marchi amenaza con presentarse a la elección por la gobernación, para enfrentar a Alfredo Cornejo, pero por afuera de la coalición opositora. Según relataron a Infobae, durante la reunión virtual que tuvieron esta tarde llegaron a un principio de acuerdo que podría destrabar la disputa provincial de fondo en las próximas semanas.
El Zoom convocado para esta tarde, del que participaron Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Bullrich y el resto de los dirigentes del partido involucrados en las negociaciones en torno a la interna mendocina, duró pocos minutos. Se debe a que durante los días previos, los mediadores designados para destrabar parte de conflicto - el funcionario y armador larretista, Eduardo Macchiavelli, y el diputado nacional bullrichista, Federico Angelini- lograron acercar posiciones.
En concreto, según relataron a este medio, acordaron convocar una asamblea el próximo lunes para firmar la integración del PRO al frente Cambia Mendoza. Ese documento sólo será válido en los siete departamentos mendocinos que tiene elecciones desdobladas, entre ellos, Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, San Carlos, Tunuyán y San Rafael.
Te puede interesar: Las internas en provincias clave condicionan el armado de Juntos por el Cambio: peligro de ruptura y sanciones
La convocatoria a la asamblea no resuelve el problema de fondo que hoy mantiene enfrentado a Cornejo con De Marchi, a nivel provincial, y a Larreta y Bullrich en lo nacional, pero implica un principio de avance en las negociaciones. “El mensaje final es que no se puede puede hacer lo que uno quiere en términos individuales o priorizar lo provincial por encima de lo nacional”, analizan entre las autoridades del PRO.

Además de representar un principio de acuerdo, la firma de la unidad en los siete departamentos mendocinos implica -según confirmaron a Infobae- que las negociaciones entre Cornejo y De Marchi podrán aplazarse hasta el 12 de abril, la fecha límite par la presentación de alianzas provinciales. “Llegamos a este acuerdo con la voluntad de que también se firme a nivel provincial”, aclaran en el entorno de Bullrich.
En la breve reunión por Zoom estuvieron Macri, Rodríguez Larreta, Bullrich, Angelini, Macchiaveli, María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Fernando De Andreis, Humberto Schiavoni y Federico Pinedo.
La pelea provincial
La particularidad de Mendoza es que, pese a contar con la instancia de PASO, el diputado larretista considera que el PRO no tiene participación en la coalición mendocina y que, por ese motivo, puede presentarse por afuera del frente. Más allá de las denuncias por la cercanía del radicalismo local con el Frente Renovador y Libres del Sur, en el interior de Juntos por el Cambio a nivel nacional el caso es leído como una jugada de presión del jefe de Gobierno porteño hacia su contrincante Bullrich.

El caso de Mendoza fue protagonista en la última reunión de la Mesa Nacional. Pese a su distanciamiento con Cornejo, Gerardo Morales lo respaldó en su pedido de ordenamiento hacia De Marchi. De hecho, advirtió que “si se rompe la coalición en Mendoza, se puede romper a nivel nacional”. Es por eso que Bullrich y Rodríguez Larreta se habían comprometido a resolver esa interna.
En esa misma reunión, los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio anunciaron la creación de una mesa política con dos representantes de cada partido para abordar la situación de las provincias con elecciones desdobladas. Según explicaron a Infobae, el objetivo principal es llegar a acuerdos entre las partes y, caso contrario, acudir a las encuestas, internas abiertas o cerradas, según la realidad de cada territorio. Además, las autoridades no descartan avanzar con sanciones, como por ejemplo, intervenir los partidos rebeldes o no permitir el uso de sello.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Buscan prohibir el ingreso a los casinos a titulares de planes sociales en Salta
La medida fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora será debatido en el Senado provincial. Se espera que alcance a todos los que sean beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otro tipo de ayudas sociales

Multitudinario acto a dos años de la masacre de Hamás en Gaza: el emotivo reclamo de la comunidad judía
Miles se congregaron esta tarde en Buenos Aires para reclamar la entrega de rehenes, recordando a las víctimas y pidiendo acciones internacionales para poner fin a la violencia y el antisemitismo

Tres líderes sindicales fueron reelegidos en sus cargos y otro dio un paso al costado luego de 28 años
Gerardo Martínez, Sergio Sasia y Omar Plaini ganaron en las elecciones de sus gremios. La novedad fue el triunfo de Fabián Montaño en APOPS tras el retiro de Leonardo Fabre

Senado: se confirmó la sesión del jueves para rechazar los vetos sobre emergencia pediátrica y universidades
El encuentro se iniciará desde las 10. También se aprobará la prórroga por cinco años de una camarista misionera. En el lote de proyectos a tratar aparece la implementación por ley del Alerta Sofía -desaparición de personas- y dos tratados impositivos internacionales que el kirchnerismo resiste votar
La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que regula el empleo público: cómo son los cambios que se implementarán
Con el desempate de la vicegobernadora Hebe Casado, la Cámara de Senadores de la provincia aprobó la nueva normativa para la contratación de personal en el Estado. El rechazo de los gremios
