El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, apuntó contra los corsos en la Ciudad de Buenos Aires y le pidió al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que deje de financiarlos. “No es una actitud festiva, sino que se convierte en una promoción de la actividad política”, denunció. Además, volvió a cuestionar la cifra de las víctimas del terrorismo de Estado, al considerarla “una fake news”.
La polémica se inició el pasado lunes cuando el líder de Republicanos Unidos salió al cruce por los festejos de la murga Los Fantoches de Villa Urquiza, quienes, arriba de un escenario, recordaron a las víctimas del Ara San Juan y a los 30.000 desaparecidos de la última dictadura cívico-militar. También, reivindicaron, a través de una serie de cánticos, a Juan Domingo y Eva Perón y a Néstor y Cristina Kirchner.
En este contexto, el legislador puso en duda la organización de los corsos en la Ciudad y enumeró las razones para dejar de respaldarlos económicamente: “Son un gasto superfluo, cortan las calles, molestan a los vecinos y, como si fuera poco, son utilizados para bajar línea política kirchnerista. Basta de financiar tonterías”. Asimismo, agregó: “P.D: no fueron 30.000″.

Así fue que este martes, al ser consultado por su posición respecto a las celebraciones de carnaval en los barrios porteños, el diputado afirmó que su reclamo surgió a partir de las quejas “de gente que se siente castigada por una actividad que le perturba su vida”.
“Tenemos que exhibir un grado de austeridad muy grande porque la situación es delicada y esto no me parece una prioridad en la Ciudad de Buenos Aires. Reconozco que en lugares como en Gualeguaychú, Corrientes o Rio de Janeiro, donde hay corsódromos, es algo muy importante, pero no me parece que interrumpir las calles de nuestra ciudad, por ninguna razón, contribuye al bienestar de nuestros ciudadanos”, sentenció en diálogo con Radio Futurock.
Para López Murphy, los corsos “no son una actitud festiva, sino que se convierten en una promoción de la actividad política, y con menos razón hay que financiar esas cosas”.
“En general, tiendo a creer que hay que interrumpir la ciudad lo menos posible, me parece a mí que las libertades y la libertad ambulatoria y las características de nuestra ciudad no hacen feliz a hacer esas interrupciones. Me parece que a lo mejor una maratón, por ejemplo, es un episodio excepcional y cuenta con una adhesión mayor”, añadió.
En este marco, el legislador consideró que la Ciudad de Buenos Aires “no es el lugar apropiado” para las celebraciones de carnaval, ya que “hay otros sitios con mucha más tradición y mucha más disposición”.
Te puede interesar: López Murphy habló de la “bomba de la deuda” y dejó una frase sugestiva sobre la ciudad de Buenos Aires

Por otra parte, habló sobre sus reiterados cuestionamientos a la cifra de las víctimas del terrorismo de Estado: “30 mil desaparecidos, ese número no es cierto. Se ha probado una y otra vez que el número estará entre 7500 y 8000″.
“Esa no es una expresión mía, es una expresión de Graciela Fernández Meijide, que viene de la CONADEP, es una expresión que los abogados del Estado, que se han ocupado de los juicios, han hecho esa suma, ese número. Los que lo inventaron han explicado hasta el hartazgo que no es cierto. Me parece que repetir una consigna que no es cierta, una fake news, eso no es sano. No puedo entender por qué se insiste con un número que no es cierto”, detalló.
“El problema fue gravísimo, para qué mentir con los números. No tiene ningún sentido. Eso es otra cosa”, culminó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero postergó su aplicación
Tras el rechazo al veto y la ratificación del proyecto original por parte del Congreso, la legislación se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial

El Gobierno continúa con su intento de acercarse a las provincias ante los desafíos en el Congreso
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, sigue con su ronda de reuniones, pero por el momento no se prevén nuevos desembolsos
LLA pausa la campaña por el viaje de Milei y continúa la estrategia para reforzar a los armados provinciales
El impacto de las encuestas y la competencia con referentes locales plantean nuevos retos para el equipo de Milei. Esperan buenas noticias de Estados Unidos para sembrar expectativas positivas en el electorado
Senado: la oposición hizo caer la última sesión y frenó cambios a la ley de Fuego de Máximo Kirchner
El cristinismo también aprovechó la ausencia de un experimentado rival para dilatar -al menos- por 15 días, con anuencia de radicales, macristas y silvestres provinciales una iniciativa relacionada con el Alerta Sofía, de desaparición de menores
Pullaro habló sobre las elecciones de octubre: “No puede ser que proyectos creados en el AMBA nos impongan sus legisladores”
El gobernador de la provincia de Santa Fe participó de la 118° Expo Rural, en donde también hizo referencia de la obra pública y las retenciones
