El Inadi convocó a Pichetto por sus declaraciones sobre la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad

La titular del organismo, Greta Pena, citó a una reunión al auditor general de la Nación al considerar que “hay límites que no podemos cruzar”

Guardar
Miguel Ángel Pichetto realizó declaraciones
Miguel Ángel Pichetto realizó declaraciones sobre la orientación sexual de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina (Luciano González)

“El Ministerio de la Mujer está en manos de una chica que es lesbiana, podrían haber puesto a una mujer”, esta frase de Miguel Ángel Pichetto generó más repercusión de la que pudo haber imaginado el auditor general de la Nación y referente de Juntos por el Cambio. Ante esto, la titular del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Greta Pena, convocó al dirigente a concurrir al organismo tras sus declaraciones sobre la orientación sexual de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y advirtió que “hay límites que no podemos cruzar”.

“Convocaré a @MiguelPichetto a concurrir al Inadi para mantener una reunión acerca de las implicancias altamente nocivas de utilizar estereotipos para dirimir, a 40 años de la democracia, debates públicos”, dijo la titular del Inadi este mediodía a través de su cuenta de Twitter,

Luego de advertir que “hay límites que no podemos cruzar”, Pena informó que instruyó al equipo jurídico del Inadi para “analizar las manifestaciones públicas del Auditor General de La Nación” contra la ministra “por asociar la orientación sexual e identidad de una persona con su idoneidad o posición política”.

La funcionaria anunció la convocatoria tras las manifestaciones realizadas por Pichetto en un canal televisivo, donde criticó al ministerio que conduce Mazzina por su postura frente al asesinato de Lucio Dupuy y dijo que no está comandado por una mujer ya que su titular es lesbiana.

Por su parte, Mazzina, se hizo eco de las declaraciones del dirigente de Juntos por el Cambio, y se expresó a través de sus redes sociales: “Soy mujer, lesbiana, feminista y Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y lo invito a Pichetto a hablar de ESI cuando se sienta preparado”.

Te puede interesar: Miguel Ángel Pichetto: “El Ministerio de la Mujer está en manos de una chica que es lesbiana, podrían haber puesto a una mujer”

Producto de las fuertes críticas por sus dichos, Pichetto se retractó en sus redes sociales. ”Ante la tergiversación de mis dichos en un programa televisivo, quiero aclarar que mi intención fue denunciar que el Ministerio de la Mujer no repudió el asesinato de Lucio Dupuy por coincidir la orientación sexual de la ministra, con las de las perpetradoras del crimen”, escribió.

Y agregó: “Estoy a favor del ejercicio de la libertad por parte de cada persona respecto de sus decisiones. Sobra decir, que a lo largo de mi carrera política y principalmente en el Senado, voté a favor de todas las equiparaciones de derechos que atañen a dicha libertad personal”.

Alberto Fernández se solidarizó con la ministra Mazzina

El presidente Alberto Fernández se solidarizó con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y destacó que está “orgulloso” del “trabajo que está haciendo”.

“Las mentes cerradas no admiten la transformación positiva que ha vivido nuestra sociedad”, señaló el Jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter en respuesta a un tuit de Mazzina donde se defendía de los dichos del referente de Juntos por el Cambio hacia su persona.

“Queremos más democracia, más derechos y más respeto en la diversidad”, sostuvo Fernández, quien además remarcó que “los dinosaurios ya van a desaparecer, diría Charly García”.

En la publicación replicada por el Presidente, Mazzina se describió como “mujer, lesbiana, feminista” e invitó a Pichetto “a hablar de ESI cuando se sienta preparado”.

De esta manera, la funcionaria estaba aludiendo al Programa Nacional de Educación Sexual Integral, creado por la Ley 26.150 (2006), que dispone el dictado de la ESI en todos los establecimientos educativos del país, de gestión estatal y privada, y en todos los niveles, pero también seguramente a la capacitación obligatoria en perspectiva de género que determina la Ley Micaela 27499 para todos los integrantes de los tres poderes del Estado.

Sigue leyendo:

Últimas Noticias

Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo

Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Rápido final de la tregua

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia

El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Crece la desconfianza de la

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión

Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro

Santa Fe: la elección constituyente

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna

Tras cuatro meses de negociaciones, persisten las diferencias entre Kicillof y el cristinismo. Las PASO, los plazos y las listas de candidatos en el foco de conflicto

El PJ bonaerense no lograr

Milei pone en duda su asistencia a una importante cena liberal donde habla Macri y podría ir Adorni

El Presidente se inclina por rechazar la invitación de Fundación Libertad, en medio de la escalada de diferencias entre LLA y PRO. El candidato a legislador exige ciertas condiciones para ir, entre ellas, poder hablar. Sí están confirmados varios ministros

Milei pone en duda su