Con un grupo de militantes y afiches que decoraron la zona de la sede del Partido Justicialista en la que se lleva a cabo la mesa nacional del Frente de Todos el Kirchnerismo clamó por la candidatura de Cristina Kirchner en la previa de la reunión en la que el oficialismo debate la estrategia electoral entre sus referentes, pero que no cuenta con la presencia de la líder del espacio.
Las inmediaciones de Matheu 130 y paredes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires amanecieron con afiches con la leyenda “Cristina 2023. ¡Proscripción un carajo! La patria es el otro”. La autoría del empapelamiento corresponde al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “el cuervo” Larroque, quien asistió junto a Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” De Pedro -entre otros-en representación de CFK.

La Patria es el Otro, la agrupación coordinada por Larroque compartió en sus redes sociales un video en el que se a militantes empapelando paredes con los afiches que aparecieron en la sede del partido.
Te puede interesar: Cristina Kirchner y Alberto Fernández se volverán a mostrar juntos en la Asamblea Legislativa
A fin de año, durante un acto en la localidad de Avellaneda, la ex mandataria dio pie al eslogan que está utilizando el kirchnerismo cuando anunció que no iba a ser candidata: “Ni renunciamiento, ni autoexclusión: acá hay proscripción”. Su hijo, el Ministro del Interior y Larroque son los principales referentes que tras la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad buscan instalar la idea que “la corporación judicial” quiere dejarla fuera de la competencia electoral pese a que en la práctica, la Vicepresidenta no tiene ningún impedimento legal para postularse, además de que la condena aún no está firme.

Esta semana, en una reunión que compartieron Máximo Kirchner, funcionarios bonaerenses y un grupo de sindicalistas se volvió a plantear la idea de “romper la proscripción que la corporación judicial le impone a la Vicepresidenta”. El kirchnerismo insistió hasta último momento que la situación judicial de la líder del espacio en el marco electoral debe ser parte del documento consensuado que verá la luz al término de la reunión de le mesa nacional.
Te puede interesar: Dirigentes sindicales le pidieron a Máximo Kirchner que CFK sea candidata
La instalación del mensaje tuvo su correlato este jueves con la aparición de los afiches que postulan a CFK en la sede del PJ en la antesala de la reunión que convocó Alberto Fernández, quien aún mantiene su intención de ir por la reelección.

En la misma sintonía, un puñado de militantes copó la escenografía de la sede del PJ con carteles con mensajes de apoyo CFK. “Es Ella 2023″; “No a la proscripción de Cristina”; “Cristina es esperanza”, fueron algunos de los lemas que se notaron en Matheu 130. Pese a que Fernández de Kirchner convocó a los referentes del oficialismo a tomar “el bastón de mariscal”, el kirchnerismo dio indicio de que comenzó el operativo clamor por su principal figura.
Además, frente a la sede partidaria se instaló un pasacalle con el mensaje: “Si hay proscripción, no hay estrategia electoral”.
Tras más de 4 horas, la mesa nacional del Frente de Todos continúa reunida en los primeros minutos de la madrugada de este viernes. Allí se encuentran, Alberto Fernández, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Axel Kicillof, “Wado” De Pedro, Pablo Moyano, Jorge Capitanich, Gustavo Bordet, Malena Galmarini, Mario Secco, Hugo Yasky, Diego Giuliano, Fernando “Chino” Navarro, Cecilia Moreau, Lucas Ghi, Agustín Rossi, Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Anabel Fernández Sagasti, Andrés Larroque, Mayra Mendoza, Sergio Palazzo, Julio Vitobello, y Juan Manuel Olmos, entre otros.
Según pudo saber Infobae, el documento que se difundirá luego de esta primera reunión incluirá la ratificación de las PASO como instrumento para definir candidaturas, la unidad dentro de la coalición gobernante y una crítica hacia los procesos judiciales que podrían derivar en una inhabilitación de la Vicepresidenta en el próximo proceso eleccionario.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica
El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales

A horas del cierre de listas, Federico Otermín anunció que Sol Tischik encabezará la nómina en Lomas de Zamora
Además de ocupar el cargo de jefa de Gobierno municipal, Tischik sería una de las personas de confianza del jefe comunal. También fueron seleccionados dirigentes históricos provenientes de todas las fuerzas peronistas

Tras una desgastante interna, el PJ llega al cierre de listas con un acuerdo endeble sostenido por una tregua
En el peronismo esperan una jornada extensa de negociación. Tienen que definir los principales de las listas seccionales. Clima tenso en la etapa final

Ataque a la casa de Espert: Procesaron a la funcionaria de Kicillof y a la concejal camporista de Quilmes
Lo dispuso la jueza Sandra Arroyo Salgado y les dictó un embargo por $5 millones

Bancas, liderazgos y la pulseada por el poder: lo que pone en juego la UCR en el cierre de listas en PBA
Maximiliano Abad se mantiene en silencio mientras su sector cuestiona la competitividad del nuevo frente de centro. Evolución, en cambio, apuesta a consolidarse para las próximas disputas internas
