Finalmente, el Frente de Todos realizó un encuentro político en donde los principales líderes del espacio coincidieron en condenar lo que consideran como una proscripción a Cristina Kirchner en las elecciones de este año.
La vicepresidenta fue condenada en diciembre del año pasado en la causa vialidad e inhabilitada para ejercer cargos públicos. Si bien el fallo no está firme y técnicamente CFK podría postularse, el peronismo cree que se trata de una herramienta de persecución del “poder real” para evitar que la dirigente regrese a conducir la administración pública.
Andrés Larroque, líder de La Cámpora, fue uno de los dirigentes que estuvo anoche en la mesa de discusión que se entabló en la histórica sede partidaria del PJ en la calle Matheu. Estuvo acompañado por el diputado Máximo Kirchner, que decidió a último momento asistir, el ministro Eduardo de Pedro y la intendenta Mayra Mendoza -entre otros refrentes K-. Su sector fue uno de los que había exigido que el Presidente hiciera esta convocatoria en su doble condición de jefe de Estado y titular del PJ. Por eso, el “Cuervo” calificó como positivo que se haya generado ese ámbito de discusión, independientemente de que hubo momentos de tensión durante la velada.
“Yo fui a muchísimas reuniones políticas y uno cuando se va de una reuinón sabe si esa reunión tuvo sentido o fue solo una cosa de intervenciones hipócritas para que transcurra el tiempo. Ayer hubo sinceridad, planteos fuertes, nadie se guardó nada”, contó Larroque en una entrevista concedida a Futurock.
Esas declaraciones -desarrolló- generaron una mínima tensión lógica en este tipo de debates, principalmente en torno a cuestiones programáticas que no se aclararon cuando se conformó el frente, en 2019, y ahora en las vísperas de un proceso electoral se hace “acuciante resolver”.
“Hubo mucha sinceridad y a veces cuando se habla con la verdad a alguno le puede gustar más o menos, pero es lo que necesita un espacio para crecer”, reflexionó.
Según reveló, la conversación se inició con un mensaje breve de Alberto Fernández en el que reivindicó a las elecciones primarias como la herramienta para dirimir candidaturas durante este 2023. Tal como se preveía, algunos de los concurrentes dejaron en claro su idea de discutir cuestiones programáticas como eje central para generar expectativas de cara a los comicios presidenciales.
“Yo me quedo con las cosas en las que avanzamos y fue concluyente la cuestión vinculada a la proscripción de Cristina y la necesidad de que la mesa constituya una comisión que le pida una reunión a ella para hablar de esta situación”, explicó. Los dirigentes discutieron además sobre distintas “acciones” para “romper” con la denunciada proscripción, entre ellas un “plan de lucha”.
La candidatura de Alberto Fernández

Según tracendió, el Presidente volvió a hablar de sus ganas competir por la reelección. Sugirió incluso que está dispuesto a competir en primarias contra otros referentes del espacio, algo que provocó un contrapunto con la Cámpora. “Desde nuestro sector planteamos que sería inconveniente realizar un proceso de PASO en caso de que fuera candidato el Presidente, para nosotros no sería lógico ni natura, pero como había definición fue un tema difícil de profundizar”, sintetizó Larroque.
Sin embargo, para la agrupación que lidera el “Cuervo” no hay dudas sobre quién debe liderar el proceso y por eso apoyaron la moción para que una comisión hable con Cristina Kirchner porque es la candidata que tiene el mayor nivel de adhesión. “Queremos acercarle nuevamente la intención de la mesa para que vuelva a anlizar su decisión porque ella no se bajó porque sí, sino por una circunstancia determinada”.
Tras el fallo judicial que la inhabilitó, CFK anunció que no sería candidata a ningún cargo este año. Tiempo después habló que en realidad no se presenta porque está proscripta, lo que encendió alguna luz de esperanza en quienes esperan verla nuevamente Presidenta.
¿Cómo se combinan la posibilidad de que el Presidente vaya a las PASO y que su vice sea candidata? “Son dos pasos distintos”, aclaró Larroque. “Está la posibilidad de que ella sea candidata, pero más allá de eso tiene que quedar claro que el peronismo no acepta condicionamientos y en función de algo que sobrevolaba en el ambiente, también era fundamental que se aclaren las intenciones del Presidente”, puntualizó.
Seguir leyendo:
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Barrionuevo sumó a Redrado a su partido y dijo: “Vamos por el poder; no juego por un legislador o un concejal”
Al inaugurar la sede de Trabaj.ar, su espacio político, el líder de Gastronómicos presentó al ex titular del Banco Central como su asesor económico

Otra prueba de fuego en el vínculo entre la Casa Rosada y los gobernadores, que mantienen la amenaza en el Congreso
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo

Guillermo Francos cuestionó al kirchnerismo tras el fallo por YPF: “Una locura ideológica nos llevó hasta esto”
El jefe de Gabinete afirmó que las decisiones tomadas durante la estatización de la petrolera generaron un perjuicio millonario y que la sociedad debe exigir responsabilidades a los ex funcionarios

Áspera reunión de la mesa chica de la CGT, con duros cruces y reproches por la marcha contra Sturzenegger
La dirigencia cegetista se reunió en UPCN y hubo una fuerte discusión entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid por la movilización de la semana pasada. Apoyo al Consejo de Mayo y encuentro con Axel Kicillof

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei tras las críticas por el último fallo de la Justicia de Estados Unidos por YPF
El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente tras el fallo de la jueza Preska para entregar el 51% de las acciones de empresa petrolera argentina. Anunció que hará una conferencia de prensa este martes
