Finalmente, el Frente de Todos realizó un encuentro político en donde los principales líderes del espacio coincidieron en condenar lo que consideran como una proscripción a Cristina Kirchner en las elecciones de este año.
La vicepresidenta fue condenada en diciembre del año pasado en la causa vialidad e inhabilitada para ejercer cargos públicos. Si bien el fallo no está firme y técnicamente CFK podría postularse, el peronismo cree que se trata de una herramienta de persecución del “poder real” para evitar que la dirigente regrese a conducir la administración pública.
Andrés Larroque, líder de La Cámpora, fue uno de los dirigentes que estuvo anoche en la mesa de discusión que se entabló en la histórica sede partidaria del PJ en la calle Matheu. Estuvo acompañado por el diputado Máximo Kirchner, que decidió a último momento asistir, el ministro Eduardo de Pedro y la intendenta Mayra Mendoza -entre otros refrentes K-. Su sector fue uno de los que había exigido que el Presidente hiciera esta convocatoria en su doble condición de jefe de Estado y titular del PJ. Por eso, el “Cuervo” calificó como positivo que se haya generado ese ámbito de discusión, independientemente de que hubo momentos de tensión durante la velada.
“Yo fui a muchísimas reuniones políticas y uno cuando se va de una reuinón sabe si esa reunión tuvo sentido o fue solo una cosa de intervenciones hipócritas para que transcurra el tiempo. Ayer hubo sinceridad, planteos fuertes, nadie se guardó nada”, contó Larroque en una entrevista concedida a Futurock.
Esas declaraciones -desarrolló- generaron una mínima tensión lógica en este tipo de debates, principalmente en torno a cuestiones programáticas que no se aclararon cuando se conformó el frente, en 2019, y ahora en las vísperas de un proceso electoral se hace “acuciante resolver”.
“Hubo mucha sinceridad y a veces cuando se habla con la verdad a alguno le puede gustar más o menos, pero es lo que necesita un espacio para crecer”, reflexionó.
Según reveló, la conversación se inició con un mensaje breve de Alberto Fernández en el que reivindicó a las elecciones primarias como la herramienta para dirimir candidaturas durante este 2023. Tal como se preveía, algunos de los concurrentes dejaron en claro su idea de discutir cuestiones programáticas como eje central para generar expectativas de cara a los comicios presidenciales.
“Yo me quedo con las cosas en las que avanzamos y fue concluyente la cuestión vinculada a la proscripción de Cristina y la necesidad de que la mesa constituya una comisión que le pida una reunión a ella para hablar de esta situación”, explicó. Los dirigentes discutieron además sobre distintas “acciones” para “romper” con la denunciada proscripción, entre ellas un “plan de lucha”.
La candidatura de Alberto Fernández

Según tracendió, el Presidente volvió a hablar de sus ganas competir por la reelección. Sugirió incluso que está dispuesto a competir en primarias contra otros referentes del espacio, algo que provocó un contrapunto con la Cámpora. “Desde nuestro sector planteamos que sería inconveniente realizar un proceso de PASO en caso de que fuera candidato el Presidente, para nosotros no sería lógico ni natura, pero como había definición fue un tema difícil de profundizar”, sintetizó Larroque.
Sin embargo, para la agrupación que lidera el “Cuervo” no hay dudas sobre quién debe liderar el proceso y por eso apoyaron la moción para que una comisión hable con Cristina Kirchner porque es la candidata que tiene el mayor nivel de adhesión. “Queremos acercarle nuevamente la intención de la mesa para que vuelva a anlizar su decisión porque ella no se bajó porque sí, sino por una circunstancia determinada”.
Tras el fallo judicial que la inhabilitó, CFK anunció que no sería candidata a ningún cargo este año. Tiempo después habló que en realidad no se presenta porque está proscripta, lo que encendió alguna luz de esperanza en quienes esperan verla nuevamente Presidenta.
¿Cómo se combinan la posibilidad de que el Presidente vaya a las PASO y que su vice sea candidata? “Son dos pasos distintos”, aclaró Larroque. “Está la posibilidad de que ella sea candidata, pero más allá de eso tiene que quedar claro que el peronismo no acepta condicionamientos y en función de algo que sobrevolaba en el ambiente, también era fundamental que se aclaren las intenciones del Presidente”, puntualizó.
Seguir leyendo:
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos
