
El presidente Alberto Fernández convocará al resto de los partidos que integran el Frente de Todos a la próxima reunión de la mesa nacional, que tuvo su primer capítulo anoche, en la sede del Partido Justicialista en Matheu 130, a unas pocas cuadras del Congreso Nacional.
En el encuentro que inició las conversaciones internas para definir la estrategia electoral del oficialismo estuvieron representados, además del peronismo en sus dos vertientes ya que algunos responden al actual jefe de Estado y otros a la vicepresidenta Cristina Kirchner y el Frente de Renovador que lidera el ministro de Economía, Sergio Massa. Y hay intenciones de que la discusión se amplíe.
“El presidente Alberto Fernández anunció que se va a reunir con todos los integrantes de los partidos políticos que integran el Frente de Todos y que ayer no estaban”, confirmó Fernando “Chino” Navarro, quien participó del cónclave de anoche en representación de los movimientos sociales, en declaraciones a radio Rivadavia. Navarro es uno de los principales referentes del Movimiento Evita y secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario en la Jefatura de Gabinete de Ministros. “Es una coalición con complejidades, que tiene matices distintos”, reconoció Navarro. Y la calificó como una reunión “positiva”, donde se habló con “franqueza y respeto”.
El Frente de Todos está compuesto por 17 partidos políticos, entre los que están el PJ y el Frente Renovador. Pero también lo integran a nivel nacional Kolina, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Frente Grande, Compromiso Federal, Movimiento Yrigoyenista, Partido Intransigente, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido por el Trabajo y la Equidad, Partido Comunista, Unidad Popular, Partido Solidario, Movimiento Proyecto Sur, Somos y Partido de la Concertación FORJA.
Para esa segunda reunión seguramente se invitará a los principales referentes de esas fuerzas, aunque también existe la posibilidad de ampliarla a otros referentes de los diferentes sectores. Kolina es la agrupación de Alicia Kirchner; el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, es de Hugo Moyano; Nuevo Encuentro lo lidera Martín Sabatella; el Frente Grande, Adriana Puigróss; el Partido por el Trabajo y la Equidad, PaRTE, el legislador por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Ferreño; Compromiso Federal, el puntano Alberto Rodríguez Saá; Unidad Popular, el sindicalista y actual concejal en Lanús, Víctor de Gennaro; el Partido Solidario lo encabeza el diputado nacional Carlos Heller; el Partido de la Victoria, la ex diputada nacional Diana Conti. Todos ellos estarían en ese segundo debate, que aún no tiene fecha ni lugar de realización.

En el primer capítulo de esta iniciativa del Presidente que pedían otros sectores internos de la coalición de gobierno y en la que se pretende “fortalecer la unidad” hubo también intervención de sectores sindicales, de las organizaciones sociales, un grupo de gobernadores y otro de intendentes, totalizando 33 asistentes.
En representación de los intendentes estuvieron Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mayra Mendoza (Quilmes), por la Tercera Sección electoral del conurbano bonaerense, y Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mariel Fernández (Moreno) y Lucas Ghi (Morón) por la Primera Sección. La lista de esos jefes comunales la diagramó Alberto Fernández, según pudo reconstruir Infobae.
Por los sectores sindicales, por su parte, estuvieron dos de los integrantes del triunvirato de cotitulares de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano, y por el sindicalismo cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández Hugo Yasky, Sergio Palazzo y Abel Furlán.
En el comunicado final que se difundió esta madrugada, tras más de 5 horas de discusiones, titulado “Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar”, los representantes de los diversos espacios del FdT explicaron que el objetivo del encuentro consistió en “poner en común las estrategias necesarias para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante”.

También se decidió condenar lo que consideran como una proscripción a Cristina Kirchner en las elecciones de este año, tras la sentencia judicial en su contra por el Caso Vialidad. La vicepresidenta fue condenada en diciembre del año pasado en la causa vialidad e inhabilitada para ejercer cargos públicos. Si bien el fallo no está firme y técnicamente CFK podría postularse, el peronismo cree que se trata de una herramienta de persecución del “poder real” para evitar que la dirigente regrese a conducir la administración pública.
Andrés Larroque, líder de La Cámpora y funcionario del gobierno bonaerense de Axel Kiciloff, fue otro de los participó de la primera reunión y contó esta mañana en declaraciones radiales a Futurock que “yo fui a muchísimas reuniones políticas y uno cuando se va de una reunión sabe si esa reunión tuvo sentido o fue solo una cosa de intervenciones hipócritas para que transcurra el tiempo. Ayer hubo sinceridad, planteos fuertes, nadie se guardó nada”.
Según reveló, la conversación se inició con un mensaje breve de Alberto Fernández en el que reivindicó a las elecciones primarias como la herramienta para dirimir candidaturas durante este 2023. Tal como se preveía, algunos de los concurrentes dejaron en claro su idea de discutir cuestiones programáticas como eje central para generar expectativas de cara a los comicios presidenciales.
“Yo me quedo con las cosas en las que avanzamos y fue concluyente la cuestión vinculada a la proscripción de Cristina y la necesidad de que la mesa constituya una comisión que le pida una reunión a ella para hablar de esta situación”, explicó. Los dirigentes discutieron además sobre distintas “acciones” para “romper” con la denunciada proscripción, entre ellas un “plan de lucha”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fentanilo Mortal: renunciaron los abogados kirchneristas que defendía a un integrante del clan García Furfaro
Los letrados Marcos Aldazábal y Elizabeth Gómez Alcorta dejaron el patrocinio de Diego García, hermano de Ariel García Furfaro. Las suspicacias detrás del alejamiento y la posible llegada a la causa del penalista Diego Storto

Río Negro celebró el diálogo con Casa Rosada y pidió definiciones por el estado de rutas nacionales
El mantenimiento de las carreteras en la provincia y la ejecución de tramos inconclusos fue uno de los ejes del encuentro entre el gobernador Alberto Weretilneck con Manuel Adorni y Diego Santilli. El rionegrino celebró la apertura de diálogo

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones
CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

Gobernadores del PJ le dan forma a su propio bloque para negociar el Presupuesto y las reformas con Milei
Al borde de la ruptura en Diputados y el Senado, un grupo de mandatarios provinciales se encamina a distanciarse del kirchnerismo duro. Quiénes son y cómo están las conversaciones

Con Ficha Limpia en el horizonte, el Gobierno no insistirá para sostener a Lorena Villaverde en el Senado
El oficialismo se prepara para un rechazo del pliego de la legisladora electa, que no podría asumir la banca. La otra iniciativa con la que planea avanzar la oposición para perjudicar al Poder Ejecutivo




