
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció este miércoles la decisión de agregar dos feriados más al fin de semana extra-largo de carnaval para los empleados públicos de la provincia. Según explicó, la medida fue asumida con el objetivo de “posibilitar el desarrollo turístico interno” y “recibir a los visitantes”.
De esta manera, la suspensión de actividades de la Administración Pública de La Rioja regirá a partir de este jueves 16 de febrero hasta el próximo martes 21.
A través de su cuenta de Twitter, Quintela señaló que el asueto de hoy fue declarado como parte del feriado provincial realizado en conmemoración del asesinato del caudillo Juan Facundo Quiroga, el cual fue decretado en el marco de la Ley 10.351 sancionada por la Cámara de Diputados de la provincia.
Además, el mandatario anunció la incorporación de otro día de descanso: “Les quiero comunicar que decidimos junto al Gabinete declarar asueto para la Administración Pública Provincial el día viernes 17 de febrero para posibilitar el desarrollo turístico interno y que recibamos a quienes nos visitarán en el fin de semana largo por carnaval”.

Te puede interesar: Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja: “No le voy a hacer caso a la Corte ni acatar un fallo de ellos”

La decisión de Quintela fue recibida con reacciones ambiguas en las redes sociales. Mientras que algunos celebraron la noticia, otros expresaron un enérgico repudio por la “falta de anticipación” para comunicarla: “Digo, si vas a anunciar un feriado para que la gente aproveche a hacer turismo, ¿no te pareció buena idea comunicarlo con tiempo para que la gente pueda planificar mejor? Más allá de si la idea está bien o mal, está pésimamente implementada”, expresó un usuario en Twitter.
En cambio, otras personas agradecieron la resolución del mandatario y festejaron los dos días de descanso extra otorgados a los empleados públicos de La Rioja.

Así, la provincia gobernada por Quintela será la única que contará con un fin de semana de 6 días de extensión. Por su parte, el resto de la Argentina se regirá por el calendario de feriados nacionales estipulado para el 2023.
En febrero se realiza la celebración por carnavales a lo largo y ancho de todo el país, establecida desde el sábado 18 hasta martes 21, como primer fin de semana largo del año.
Los próximos feriados en Argentina
- 20 y 21 de febrero: Carnaval.
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 7 de abril: Viernes Santo
- 1° de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayoç
- 26 de mayo: feriado con fines turísticos
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- 16/17 de setiembre: Año nuevo judío
- 25 de setiembre: Día del Perdón (b)
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos
- 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lijo expuso en el Senado sobre trata de personas: “Argentina tiene más de 50 condenas por año y es un país líder en la lucha”
El juez federal participó de la conmemoración del día mundial contra la explotación sexual y el tráfico de niños y mujeres. Hizo un repaso histórico y enfatizó: “el verdadero daño a las organizaciones criminales se produce en el flujo de dinero”

Malestar con Martín Menem tras la conformación de la terna para la Defensoría del Niño
La comisión bicameral escogió como titular a María Paz Bertero, cercana a Kicillof y apuntan contra la participación de la diputada María Sotolano, quien fue segunda en la lista de las últimas elecciones bonaerenses por La Libertad Avanza
El titular de la AGN alertó sobre la “inédita situación” por la falta de auditores que no vota el Congreso
A inicios de 2024 finalizó el mandato de los tres designados por Diputados. Meses atrás, los del Senado. “Debilita el sistema de control externo y dificulta el normal funcionamiento”, advirtió el peronista Juan Manuel Olmos
La oposición solicitó a la Justicia que obligue a declarar a dos testigos en la comisión $Libra
El titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno, se ausentaron por segunda vez. Por eso harán una presentación ante los tribunales federales para que los traigan con “auxilio de la fuerza pública”

Catalán visitó Catamarca y continúa con el plan para mejorar la relación entre el Gobierno y las provincias
El ministro del Interior se reunió con el gobernador Jalil y se mostraron en inauguraciones productivas. La Casa Rosada busca distender el trato con las provincias para conseguir aliados en el Congreso
