Juicio político a la Corte: el oficialismo prepara un cronograma para la producción de las pruebas

El próximo jueves presentará en la comisión una hoja de ruta en donde precisará, entre otras cosas, cuándo citará a los testigos a declarar

Guardar
Mario Negri en la comisión
Mario Negri en la comisión de la semana pasada (Maximiliano Luna)

Los tiempos para el debate se acortan y en el Frente de Todos están decididos a avanzar en el juicio político. Es por eso que el próximo jueves, a las 11 de la mañana, cuando comience un nuevo encuentro de la comisión que comanda la diputada Carolina Gaillard, desde el bloque del Frente de Todos se pedirá la palabra para explicar cómo será el tratamiento que buscarán darle a las denuncias.

“Vamos a presentar un plan de trabajo. Una vez abierta la investigación, nos toca hacer un cronograma de desarrollo de las pruebas, citando testigos, expertos y generando medidas de pruebas que nos ayuden a dilucidar si las sospechas iniciales se consolidan”, explicó el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, y miembro de la Comisión, Germán Martínez. “Cada medida de prueba que se presente la vamos a poner en discusión con la propia Comisión. Es un enorme avance institucional en el proceso de juicio político”, agregó el diputado rosarino.

En principio, la comisión en la que aparecerán los primeros testigos será el 2 de marzo.

La principal incógnita es si van a llamar a declarar los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia - Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y cuándo va a suceder eso. En este punto, Martínez explicó que “los jueces de la Corte nunca van a estar sentados delante nuestro, excepto cuando sean invitados casi al final del proceso de la Comisión”.

Los jueces de la Corte
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia

En el medio de este proceso, el Frente de Todos tiene pensado llamar a varios testigos como por ejemplo la mano derecha del presidente de la Corte, Silvio Robles, y al ministro de Justicia y Seguridad en licencia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D´alessandro. En este caso, se los citará para que declaren y tienen la obligación de asistir. Si no lo hacen, la presidencia de la Comisión le puede pedir a un juez que los vaya a buscar con la fuerza pública.

En paralelo, el oficialismo busca impulsar una sesión en la Cámara de Diputados antes del 28 de febrero, cuando culminan las sesiones ordinarias. “Hay dos temas en Diputados que son urgentes: la moratoria previsional y el proyecto de historia clínica digital, explicó Martínez en una entrevista a la radio FM Delta 90.3.

Alberto Fernández, Germán Martínez y
Alberto Fernández, Germán Martínez y Carolina Gaillard

“Estoy dispuesto a impulsar una sesión corta, con un temario corto, que nos permita avanzar en lo urgente, y me gustaría que acompañen todos los bloques políticos”, agregó el jefe del bloque.

Esta semana sería bastante difícil que el Frente de Todos logre reunir a los 11 diputados que le falta para alcanzar el quórum, Sin embargo, y aprovechando que los diputados de las provincias que conforman los bloques “del medio” la próxima semana ya estarán en la Ciudad de Buenos Aires para prepararse para el inicio de las sesiones ordinaras, el oficialismo buscará sumar voluntades.

Entre los temas que propondrá para una sesión corta aparecerían la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, el Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales de cajas transferidas. Con estos dos temas buscará convocar a los diputados de esas provincias que conforman el interbloque Federal y Provincias Unidas y de esa manera avanzar sin la necesidad de contar con el apoyo de los diputados de Juntos por el Cambio que mantienen su negativa de sesionar hasta que el oficialismo retire los pedidos de juicio político a los jueces de la Corte.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral

Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. “Es un rejunte de impresentables”, aseguró

El PRO le sugirió a

La UCR bonaerense busca recuperarse de la derrota electoral, pero enfrenta otro panorama adverso para octubre

Sin el sello en carrera, dos sectores del partido centenario irán en distintas listas por las bancas nacionales. Mientras tanto, terminan de analizar los números junto a los intendentes que perdieron en sus distritos

La UCR bonaerense busca recuperarse

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense

Fuerza Patria renovó las esperanzas de ser competitiva en la elección nacional. Se desvaneció la idea del impacto de una ola violeta. La estrategia electoral sigue en discusión

El peronismo consolida su expectativa

En el Gobierno aseguran que las múltiples mesas políticas derivarán en cambios, pero piden paciencia

Con las heridas de la derrota aún abiertas, los libertarios dicen que las instancias de diálogo no son un fin en sí mismo y aseguran que, con el tiempo, se verán frutos políticos, económicos y proselitistas

En el Gobierno aseguran que

Un funcionario de Transporte dejó el Gobierno el mismo día en que fue designado

Nicolás Dapena Fernández había sido nombrado titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A menos de 24 horas, renunció por “problemas de incompatibilidad”

Un funcionario de Transporte dejó