
En medio de la investigación sobre la llegada de mujeres rusas embarazadas a Argentina, este viernes arribó al país un hombre, de la misma nacionalidad, que es buscado por Interpol. La dirección de Migraciones lo identificó de manera inmediata y en las próximas horas será expulsado.
Valentin Kazantsev llegó a la Argentina el viernes en un vuelo de Ethiopian Airlines. Al hacer los trámites migratorios las autoridades se dieron cuenta que sobre el hombre de 38 años pesaba una alerta naranja de Interpol. La Policía de Seguridad Aeroportuaria lo retuvo en el aeropuerto y decidió subirlo a un avión para que regrese a Rusia el sábado. Sin embargo, una abogada presentó un habeas corpus para que se impida su traslado.
En un intento por ganar tiempo, cuando Kazantsev era trasladado al avión de regreso a su país empezó a manifestar dolores y comenzó a gritar a las autoridades presentes. Allí es cuando llegó la presentacion de habeas corpus y volvió a la sala de retención hasta que la Justicia decidiera su futuro en suelo argentino.
Te puede interesar: Quiénes lideran la agencia investigada por cobrarle hasta USD 35 mil a mujeres embarazadas rusas para traerlas a parir a Argentina
Según pudo saber Infobae, en la última hora del sábado, el juez federal Luis Armella resolvió que el ciudadano ruso debe abandonar el país de manera inmediata y le ordenó a la PSA que el domingo lo suba a un avión de regreso a Moscú.
La llegada del hombre ocurre en medio de un fenómeno que se detectó en las últimas semanas y sobre el que pusieron la atención los responsables de Migraciones. Mujeres rusas vuelan a la Argentina para dar a luz a sus hijos y conseguir la doble nacionalidad
El periódico inglés The Guardian puso la lupa sobre una tendencia que se disparó como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones a las que están sujetos los ciudadanos del país agresor.
Te puede interesar: Llegaron 14 mujeres rusas embarazadas a la Argentina en un solo vuelo
El conflicto generó un boom de “turismo de nacimientos” (birth tourism) que tiene a la Argentina como principal destino por la facilidad para viajar al país, el hecho de que no pida una visa y la libertad que les concede el hecho de contar con una segunda nacionalidad a la hora de moverse en el mundo.
La directora de la oficina de inmigración de Buenos Aires, Florencia Carignano, aseguró que se inició una investigación judicial para acabar con lo que calificó como “un negocio lucrativo que promete pasaportes argentinos para los padres rusos”
El juez que rechazó el ingreso de Kazantsev es el mismo que el viernes habilitó el ingreso provisorio al país de cuatro de las mujeres rusas embarazadas que presentaron recursos de hábeas corpus tras haber quedado retenidas en el aeropuerto.

Incluso el viernes por la noche también arribaron al país otras 14 mujeres embarazadas de la misma nacionalidad que fueron aceptadas para entrar a Argentina.
En 2022 ingresaron a la Argentina 10.500 embarazadas rusas, de las cuales 5.800 lo hicieron en los últimos tres meses, informaron desde la dirección nacional de Migraciones. En los últimos días la situación volvió a resonar dado que algunas mujeres quedaron retenidas en Ezeiza. Tras conseguir el ingreso provisorio, Armella planteó que fue decidido “dado el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias”.
Las mujeres rusas llegaron al país solas y todas en la semana 33 o 34 de embarazo. Al ser interrogadas plantearon que harían turismo pero cuando migraciones indaga observa que no tienen pasaje de regreso y no saben explicar dónde van a hacer turismo.
Si bien la funcionaria aclaró que “no es un delito” tener un hijo en el país, aquellas personas que tienen una nacionalidad que no integra el Mercosur, deben “ir al consulado y sacar una visa y explicar los motivos”, es decir, trámites que no habían realizado las mujeres que permanecieron retenidas durante varias horas en el aeropuerto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”
El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20
El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción


