
(Desde Santa Rosa, La Pampa - Enviado especial). El diputado nacional y candidato de la UCR, Martín Berhongaray, se impuso hoy en la interna abierta no obligatoria de La Pampa a su compañero de coalición Martín Maquieyra (PRO). Con el 75 por ciento de las mesas escrutadas, el radicalismo superaba por 16 por ciento al PRO. El peronismo no participó de la primaria ya que el gobernador Sergio Ziliotto acordó una lista de unidad.
Se trata de la primera elección del cronograma electoral nacional, en el que 15 provincias decidieron desdoblar la elección para despegarse del comicio nacional. El triunfo de Berhongaray generó impacto en la interna nacional de JxC.

La elección pampeana se nacionalizó en las últimas semanas y los principales referentes nacionales de la oposición desfilaron por La Pampa para apoyar a sus candidatos.
La elección pampeana se había nacionalizado en las últimas semanas, con el desfile de dirigentes como Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, que llegaron a La Pampa para apuntalar al derrotado Maquieyra. Por el radicalismo, Martín Lousteau, Gerardo Morales, Rodrigo De Loredo y Emiliano Yacobitti hicieron lo propio con el candidato de la UCR.

Tras conocer los resultados, Rodríguez Larreta felicitó por Twitter a Berhongaray: “Felicitaciones Martín Berhongaray por la elección de JxC en La Pampa y a Martín Maquieyra que demostró que con compromiso y mucho trabajo se puede dar el primer paso para construir el cambio”.
“La victoria de la UCR en La Pampa encabezada por la fórmula de Martín Berhongaray y Patricia Testa, demuestra que un radicalismo unido, con proyecto y convicciones, recibe el apoyo de la gente”, dijo a Infobae Gerardo Morales.
JxC atraviesa una puja interna para dirimir las candidaturas nacionales y provinciales. A su vez, el PRO enfrenta tensiones entre el sector duro, referenciado en Macri y Bullrich, y el que lidera Rodríguez Larreta. De todos modos, el PRO se había alineado detrás de Maquieyra en La Pampa. De cara a la elección nacional, el radicalismo pretende disputarle espacios de poder al partido amarillo. En ese eje, la victoria de Berhongaray implica sumar la primera foto triunfal en la interna de JxC, para el álbum electoral de 2023.

A las 19, cuando ya había una tendencia del triunfo del radical sobre el PRO, Lousteau confirmó su viaje a La Pampa. Desde Jujuy, el gobernador Morales -presidente de la UCR nacional-, indicó que no podía venir y envió en su nombre a Willy Hoerth, su jefe de campaña. Morales está anotado para la carrera presidencial. Lousteau quiere competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad. Sin embargo, en su equipo no descartan lanzarse a la competencia presidencial. Indicios de que la UCR apuesta a mostrar volumen político para las negociaciones intestinas con el PRO.
Los números en La Pampa
Esta tarde, la provincia eligió candidato a gobernador, a intendentes y legisladores de los partidos que no pudieron arribar a listas de unidad. La particularidad del sistema electoral pampeano permitió un escrutinio ágil.
Votó cerca del 10 por ciento de un padrón de 238.000 votantes habilitados. La UCR se impuso en ciudades como Santa Rosa, Eduardo Castex y otras localidades del interior. En tanto, Maquieyra ganó en el norte de la provincia y en algunas localidades del interior. Algo que tributó a favor para el radicalismo fue la estrategia de tener listas colectoras en las intendencias de varias localidades. Esa táctica le permitió traccionar la candidatura de Berhongaray.
Son 165 los establecimientos educativos dispuestos para la votación. La mayoría se congregan en Santa Rosa y General Pico, ciudades que representan el 70% del padrón provincial. Sin embargo, por el sistema electoral local, las escuelas se dividen entre las destinadas a votantes “independientes” y el resto, en las que sufragan los afiliados a los partidos políticos.

Según las cifras del Tribunal Electoral Provincial, del total de electores pampeanos, 222.160 son independientes, 1.410 son afiliados al oficialista Frente Justicialista Pampeana y 14.662 son afiliados a los partidos que conforman JxC -la UCR y el PRO, principalmente-.
Los principales candidatos a gobernador votaron por la mañana. A las 10:30 lo hizo Maquieyra, en la Escuela Normal de General Pico, su ciudad natal. En tanto, Berhongaray sufragó a las 11:10, en la Escuela Provincial de Santa Rosa. El radical llegó acompañado por sus dos hijos y su esposa.
Durante el día, en el búnker del PRO en Santa Rosa, en la calle Pedro Luro, los equipos de campaña de Maquieyra se congregaron desde temprano para coordinar la fiscalización y la logística del comicio. Además, en el PRO se sumaron dirigentes nacionales como el senador Alfredo De Angelis y el ex intendente de San Miguel, Joaquín De La Torre. Éste último, uno de los precandidatos a gobernador bonaerense de Patricia Bullrich. A su vez, también había un grupo de colaboradores cercanos a Rodríguez Larreta, que vinieron a La Pampa para dar soporte en la elección.
Mientras tanto, en el comité provincial de la Unión Cívica Radical, en la calle Pellegrini de la ciudad capital, trabajaban desde temprano los correligionarios del equipo de campaña de Berhongaray. El candidato se encargó de recorrer escuelas y localidades aledañas a Santa Rosa durante el día. En tanto, Hipólito Altolaguirre, legislador provincial y primer candidato a diputado de la UCR, supervisa la logística del comicio en la sede radical.
Noticia en desarrollo
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sorpresa entre los libertarios por un video a favor del aborto en la TV Pública
Aseguran que los contenidos “mantienen la impronta de La Cámpora en la programación” y apuntaron contra Manuel Adorni por la falta de control sobre la línea editorial

Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”
