Jones Huala pidió asistencia psicológica al enterarse que la Justicia chilena aceptó el pedido para su extradición

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) permanece detenido en la cárcel federal de Esquel, en la provincia de Chubut. Fuentes judiciales le confirmaron a Infobae que a pesar de la repercusión que cobró la medida, aún no se formalizó el pedido

Guardar
Facundo Jones Huala fue detenido
Facundo Jones Huala fue detenido en El Bolsón tras casi un año de haberse fugado de la Justicia de Chile.

Facundo Jones Huala, que permanece detenido en la cárcel federal de Esquel, pidió asistencia psicológica al enterarse que las altas instancias de la justicia de Chile aceptaron este martes el pedido de extradición en su contra.

El condenado, que permanece alojado en un pabellón de la unidad penitenciaria, sigue de cerca las noticias que surgen sobre su situación judicial.

Mientras que sus defensores recurren a distintos artilugios para intentar su liberación, Jones Huala se enteró este martes que la Corte de Apelaciones de Valdivia aceptó el pedido de la fiscalía de Río Bueno para que sea extraditado a Chile y, de esa manera, continúe cumpliendo con la condena que recibió en 2018.

La información no cayó bien en el recluso, quien en lo inmediato solicitó al Juzgado Federal de Bariloche, a través de sus abogados, un acompañamiento terapéutico para iniciar un tratamiento durante sus días en prisión.

Te puede interesar: Declaran competente al juzgado federal de Bariloche para la extradición de Jones Huala

En la solicitud, pidió que sea un profesional chubutense – oriundo de la localidad de Trevelin- quien le brinde dicha asistencia. El planteo fue aceptado y Jones Huala comenzará el tratamiento este viernes, de acuerdo a datos que confirmaron desde su entorno.

Llegada de Facundo Jones Huala a Esquel

El pedido de extradición deberá tramitarse a través de Cancillería, que cuenta con un plazo de 60 días para hacerlo, desde el momento de su detención. Fuentes judiciales confirmaron que a pesar de la repercusión que cobró la medida, aún no se formalizó el pedido. Hasta que ello ocurra, Jones Huala permanecerá detenido en la misma dependencia penitenciaria chubutense.

Los jueces que integran la Corte de Apelaciones de Valdivia emitieron un fallo unánime para solicitarle a Argentina la extradición de Jones Huala. De esa forma, y en caso de que se confirme la extradición, el dirigente mapuche continuará purgando en Chile la condena por los delitos de incendio de una vivienda y la tenencia ilegal de armas de fuego.

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), de la que no se conocen otros integrantes, adeuda 1 año, cuatro meses y 17 días de arresto para cumplir la condena que le impusieron por ambos delitos, contemplando el tiempo que estuvo detenido en Argentina, antes de ser extraditado y también en Chile.

Huelga líquida

Las autoridades penitenciarias de Esquel mantienen un estricto hermetismo sobre la estadía de Jones Huala en uno de sus pabellones. Sin embargo, desde su entorno aseguran que mantiene la huelga de hambre que inició en la comisaría 36º de Dina Huapi el 30 de enero pasado, cuando fue recapturado.

“Perdió varios kilos, se mantiene sólo con líquido”, dijeron desde su círculo más cercano.“Toma mate, té y agua”, aseguran.

Es una forma de protesta que, durante su detención anterior en la misma cárcel, le dio resultados. En mayo de 2018 forzó al juez Gustavo Villanueva a que lo autorice a celebrar el año nuevo mapuche durante su reclusión.

Tras más de 20 días, el magistrado lo autorizó a que realice la ceremonia aunque limitó las visitas que podían ingresar a la unidad para acompañarlo. Integrantes de otras comunidades participaron de la celebración desde el exterior.

Te puede interesar: Jones Huala: su defensa en Chile volvió a rechazar la extradición y pidió su arresto domiciliario

La mayoría de los celadores del Servicio Penitenciario Federal (SPF) conocen a Jones Huala y están al tanto de las medidas de rebeldía que impuso durante su estadía anterior, como evitar participar del conteo de internos y desacatar las órdenes de las autoridades carcelarias.

Sin embargo, durante sus primeros días de detención en Esquel “tiene un perfil muy bajo, con mínimo contacto con la población carcelaria y el personal penitenciario”.

Por ahora no realizó expresiones públicas sobre su situación judicial, aunque desde su entorno aseguran que “lo hará en breve, es una detención injusta y tiene mucho para decir”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Negociaciones secretas, una prueba de fuego para la gobernabilidad y otra espada cristinista en la Magistratura

Santilli teje un acuerdo con los gobernadores y se prepara para un encuentro decisivo el viernes. Ese día juran los senadores y hay tienen un test clave: el caso Villaverde. La designación de una camporista en el órgano que controla a los jueces

Negociaciones secretas, una prueba de

De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia

El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

De qué se trata AlertAR,

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”

Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Juan Carlos Romero: “Una nueva

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios

El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Legisladores radicales electos en las

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento

La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Presupuesto PBA: la negociación por