
El límite de 280 caracteres, que puede incluir un tuit, alcanzó para zanjar y definir el futuro político de la provincia de Mendoza. El gobernador Rodolfo Suárez “clamó” por el ex mandatario provincial (2015-2019) Alfredo Cornejo y así dibujó el trazado cuyano para este 2023 eleccionario.
“Creo que Alfredo Cornejo tiene que ser el gobernador que me suceda. Lo he propuesto al equipo puertas adentro, confiado del amplio consenso que su figura genera y, también, lo he propuesto públicamente porque sé del afecto que le brindan las mendocinas y los mendocinos”, escribió Suárez en la red del pajarito para que, esta semana como algo inminente, haya una respuesta por parte del senador nacional de Juntos por el Cambio.
Lo que puertas adentro se da como un hecho, a nivel partidario la eventual nueva candidatura del radical, para comandar la provincia, sería una perdigonada plural hacia la UCR, el PRO y la Coalición Cívica.

Los tuits del gobernador promoviendo un lanzamiento de campaña de Cornejo se da en medio de un vendaval interno en Cambia Mendoza, el ala provincial de Juntos por el Cambio. Allí la figura de Omar de Marchi, emparentado con Horacio Rodríguez Larreta, confirmó su intención de disputar la gobernación por fuera de la facción provincial el 11 de junio. De Marchi aseguró a Infobae que “su posición no es rupturista porque Cambia Mendoza es un frente electoral encabezado por la UCR sin participación del PRO”.
Con el anuncio de Suárez, subiendo a Cornejo otra vez al ring electoral, aceleraría el accionar del diputado nacional entre correrse del frente partidario y estructurar algo propio o bien competir en unas PASO de Cambia Mendoza, esto último, algo poco probable.
Te puede interesar: De Marchi negó que busque romper JxC con su candidatura del PRO y dijo que “el massismo es socio de la UCR en Mendoza”
“Desde hace 7 años Mendoza viene construyendo un nuevo Estado. Un Estado mejor pensado a partir del servicio a los ciudadanos y a sus fuerzas productivas. A partir del orden fiscal, la decencia, la austeridad y la profesionalidad. A partir de los valores mendocinos”, era otro de los mensajes de Suárez en tiro de elevación hacia Cornejo.
Desde las entrañas partidarias del oficialismo mendocino, la andanada de tuits del gobernador sorprendió a propios y extraños en cuanto a la efusividad del mensaje. “Por lo hecho, por lo que estamos haciendo y por lo que vamos a hacer, Alfredo es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen. Porque Alfredo Cornejo es un hombre que desde la mañana hasta la noche #hACe por Mendoza”, cerró Suárez.

Las repercusiones no tardaron en llegar, desde el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias, el presidente de la UCR y dirigente máximo de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, hasta el titular de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, mostraron su apoyo a los mensajes del gobernador cuyano.
Un detalle no menor: al momento de los mensajes en Twitter, tanto Suárez como Cornejo se encontraban en la reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, atravesada por el conflicto entre el radicalismo y De Marchi que asfixia las relaciones dentro de Cambia Mendoza. Resta saber la respuesta de Cornejo y cómo se delineará el mapa político mendocino.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Veróniza Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Primer cruce en el Senado: Patricia Bullrich le reclamó a Victoria Villarruel “que sea pareja para todos”
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores


