El Gobierno le otorgó más de 4400 hectáreas a la comunidad Mapuche en Mendoza y provocó el rechazo de la oposición

El INAI reconoció la ocupación de terrenos en favor de la comunidad Lof Limay Kurref en la localidad Los Molles, Departamento Malargüe. Hace una semana ya había concedido la posesión de más de 21.500 hectáreas a otros dos grupos originarios en la misma provincia. El gobernador Rodolfo Suárez evalúa los pasos a seguir para realizar una presentación ante la Justicia

Guardar
El INAI otorgó más de
El INAI otorgó más de 4 hectáreas a una comunidad Mapuche en Mendoza

El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), decidió otorgarle más hectáreas la comunidad Mapuche en la provincia de Mendoza. La determinación se confirmó mediante la Resolución 47/2023, publicada esta mañana en el Boletín Oficial.

El organismo a cargo de Alejandro Marmoni comunicó que dado por cumplido el relevamiento técnico, jurídico y catastral, dispuesto por la Ley Nacional N°26.160, en la comunidad Lof Limay Kurref, se reconoce “la ocupación actual, tradicional y pública” de 4.477 hectáreas por parte de la mencionada comunidad Mapuche en la localidad Los Molles, del Departamento Malargüe, en territorio mendocino.

El INAI argumentó su decisión amparándose en el artículo 18 del Código Civil y Comercial, que señala que “las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley”.

Te puede interesar: El gobierno otorgó la posesión de más de 21.500 hectáreas a dos comunidades mapuches de Mendoza

“El Estado Nacional en el marco de sus Políticas Publicas Indígenas cree absolutamente necesario relevar y demarcar las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional”, añadió el Instituto.

En este marco es que se llevaron a cabo las tareas de relevamiento en la comunidad Lof Limay Kurref y se procedió a “la confección de la cartografía georreferenciada con la demarcación de los usos internos y del perímetro que da cuenta de la superficie y elementos que sustentan la ocupación actual, tradicional y pública ejercida por la Comunidad”.

“Con el objeto de manifestar la íntima relación de la comunidad Lof Limay Kurref con su territorio, en cuanto a su historia, sus aspectos materiales y espirituales, como así también el proceso de defensa a través de los distintos contextos históricos, se elaboró un Informe Histórico Antropológico”, explicó el Gobierno en el documento en el que se oficializó el otorgamiento de alrededor de 4.400 hectáreas.

En el anexo de la resolución publicada esta madrugada, se incluyó el mapa en el cual quedan establecidos los límites de las hectáreas cedidas. Esas tierras, de ahora en más, serán no enajenables, ni transmisibles, ni susceptibles de gravámenes o embargos.

Antecedente y rechazo

La semana pasada, el INAI otorgó más de 21.500 hectáreas a dos comunidades Mapuches, también en la provincia de Mendoza. La medida benefició a las comunidades El Sosneado, de San Rafael, y Suyai Levfu, de Malargüe, quienes reclamaban el reconocimiento sobre esas tierras bajo el argumento de su presencia ancestral en tierras cuyanas.

En todo Malargüe y El Sosneado -distrito sanrafaelino en el límite entre ambos departamentos- se encuentran registradas 27 comunidades mapuches, las cuales habitan en la zona – según ellos mismos afirman – desde hace más de 100 años. La mayoría se dedica a la actividad ganadera caprina.

El organismo concluyó el relevamiento territorial sobre esas hectáreas y accedió a la petición, a pesar de que ninguna de las dos comunidades está registrada legalmente aun, y por lo tanto ambas carecen, entre otras falencias, de la personería jurídica que las reconozca como tales. La decisión del Poder Ejecutivo Nacional generó críticas por parte del arco político de esa provincia.

Uno de los primeros que salió a cuestionar la resolución fue el ex gobernador y actual senador radical, Alfredo Cornejo: “¿Hasta cuándo van a seguir haciendo daño el Gobierno Nacional de Alberto Fernández y el kirchnerismo en el sur de Mendoza?”, manifestó a través de sus redes sociales.

En tanto, el gobernador mendocino Rodolfo Suarez adelantó -cuando se produjo la anterior cesión de tierras- que está dispuesto a plantear la inconstitucionalidad de las resoluciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Rodolfo Suárez, gobernador de la
Rodolfo Suárez, gobernador de la provincia de Mendoza, a punto de ingresar a la Casa Rosada, (Foto: Adrián Escandar)

“Solicité a la Asesoría de Gobierno y a la Fiscalía de Estado que se realicen los procedimientos necesarios ante los organismos competentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones nacionales que han determinado la entrega de tierras en el Sur de la provincia”, anunció en un hilo que posteó su cuenta de Twitter.

Luego hizo foco en lo que sucede en el sur de la Argentina: “Por años el gobierno nacional ha permitido la desidia que hemos visto en la Patagonia en materia de seguridad, protegiendo a grupos que dicen ser descendientes de pueblos originarios y que someten los principios de libertad y propiedad privada. En Mendoza no lo permitiremos.

“Lo dije hace un año de manera exagerada, si no le damos la seriedad y la institucionalidad que el tema merece, alejándonos de los discursos fanáticos, vamos a tener estos grupos exigiendo la entrega de propiedades en toda Mendoza”, advirtió como cierre de su mensaje.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto

La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

La interna en el Gobierno

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023

Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo

El secretario de Educación afirmó

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos del 26 de octubre

El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: las

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano

En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

El mapa narco de La

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo Daer, ganó por amplio margen en las elecciones del Sindicato de Alimentación

El candidato oficialista obtuvo 2.611 votos mientras que la lista unificada de la izquierda logró 720. Quién es el nuevo líder del gremio

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo