
Alberto Fernández leyó la entrevista completa que el Papa concedió a la agencia de noticias The Associated Press (AP). Se sorprendió por sus definiciones vinculadas a la igualdad de genero, a su futuro en el Vaticano y a la homosexualidad. El presidente se detuvo en las opiniones de Francisco vinculadas a la pobreza y la inflación en la Argentina, y consideró que se trataban de reflexiones históricas que tomaron como punto de referencia el derrocamiento de Juan Domingo Perón ejecutado por la Revolución Libertadora.
Sobre la pobreza en la Argentina, el Papa le dijo a la agencia AP: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
Y respecto a la inflación, Francisco señaló: “Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”.
La lectura literal de las declaraciones del Sumo Pontífice conducen a sostener que hizo referencia a una evolución histórica de la pobreza -desde 1955 a la fecha- y describió la actual situación económica de la Argentina cuando comentó los niveles de inflación.
Es la primera vez que Francisco dice en público lo que comenta en la intimidad de Santa Marta.
Alberto Fernández estaba en Olivos cuando habló por teléfono con Infobae. Había pasado todo el día en el Palacio San Martín, adonde mantuvo reuniones bilaterales con el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el enviado especial de Joseph Biden para América Latina, Chris Dodd, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en otros participantes de la cumbre de la CELAC.

-¿Qué opina de las declaraciones del Papa Francisco a la agencia de noticias The Associated Press?
-Francisco tiene razón. Marca un punto de inflexión que coincide con el derrocamiento de Perón. Tras él se sucedieron golpes militares y democracias condicionadas que aplicaron recetas económicas que solo beneficiaron a pocos y sumergieron en la pobreza a millones de argentinos-, contestó Alberto Fernández.
-Pareciera que hace referencia a su gobierno y no a las sucesivas dictaduras...
-Lea bien. Habla de la Argentina después de que cayó Juan Domingo Perón. Pone un punto de inflexión en el año 1955. Salvo los gobiernos de Duhalde, Néstor, Cristina y el nuestro, todos los demás, aplicaron recetas liberales que generaron pobreza y marginación. En el caso nuestro hoy el presidente de Mexico explicó muy bien lo que heredamos y en qué circunstancias caímos en endeudamiento, postración económica y pobreza.
Antes de las declaraciones de Alberto Fernández a Infobae, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti había dado su interpretación respecto a las opiniones del Papa. Y a diferencia del Presidente, que puso las afirmaciones de Francisco en un devenir histórico que arranca en 1955, Cerruti consideró que el Sumo Pontífice se refería a hechos ocurridos en un pasado cercano.
“Yo leía recién lo que dijo y, efectivamente, cuando dice que la política hizo que la economía estuviera como está, todos sabemos que es producto de los 4 años del macrismo que estamos todavía remontando”, aseguró la portavoz presidencial.

Al margen de las distintas interpretaciones que se hacen en la Casa Rosada, el dato inédito son las opiniones políticas de Francisco sobre la situación económica de la Argentina. El Papa ancló su comentario en 1955, y no dejó a salvo a ningún gobierno -militar o civil- en casi setenta años de historia nacional.
Y respecto a la inflación, Francisco usa una sintaxis que está apalancada en el presente. “Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”, afirmó el Sumo Pontífice.
Esos datos que lee el Papa sostienen que la inflación en 2022 fue de 94, 8 por ciento. La más alta en los últimos 32 años.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miguel Ángel Pichetto: “Hoy los diputados no tienen formación para dar un debate serio”
El diputado nacional expresó que el nivel de formación política de los actuales integrantes de la Cámara Baja no permite abordar los debates que la sociedad demanda y consideró que la lógica de conflicto entre oficialismo y kirchnerismo beneficia únicamente al Gobierno

Causa Seguros: la Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición
La medida había sido ordenada por el juez Casanello en abril. Todos los empresarios y el ex presidente Alberto Fernández habían apelado

Jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias: la oposición ahora busca incomodar al Gobierno en el Senado
Varios bloques quieren sesionar el jueves próximo. Las primeras dos iniciativas fueron votadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema implica dos textos que deberán ser aprobados y girados para su sanción definitiva en la Cámara baja
Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas
En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar
