
El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, fue citado a una reunión con altas autoridades de la Cancillería de ese país, luego de que cuestionara en duros términos la forma en la que se enteró de la cancelación de un proyecto portuario y minero por parte del gobierno de Gabriel Boric.
El diplomático había expresado su malestar por la decisión de Boric de no avanzar con la iniciativa denominada “Dominga”, que preveía una serie de obras en la región norteña de Coquimbo, pasando por el mundialmente reconocido Archipiélago de Humboldt que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80 % de esta especie de pingüinos.
“Cinco especies de animales se despertaron brincando hoy porque no van a desaparecer”, comentó Bielsa al respecto, y en tono irónico, durante una reunión con legisladores chilenos el jueves pasado, a la cual había sido invitado para discutir temas bilaterales entre ambos Estados.
Te puede interesar: Chile: la oposición pidió que la Cancillería cite al embajador argentino por entrometerse en la política interna del país
Tras estas declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación trasandina informó que “el embajador Bielsa fue citado a Cancillería para expresar verbalmente la molestia por sus dichos de ayer en la comisión de Relaciones Exteriores (del Senado)”.
Efectivamente, este viernes el diplomático se reunió con el secretario General de Política Exterior, Alex Wetzig, por instrucción de la titular del Ministerio, Antonia Urrejola, y ratificó que esperaba ser informado de la decisión ambiental tomada por el Comité de Ministros.

“Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado”, había expresado ante los parlamentarios.
Luego de la reunión, el gobierno chileno dio por superado el incidente, mientras que el representante argentino se negó a responder preguntas de la prensa al retirarse del edificio de la Cancillería.
La decisión unánime del Consejo de Ministros de no avanzar con el proyecto minero, dada a conocer el miércoles último, se justificó por el enorme daño ambiental que causaría en una rica reserva marítima y costera del norte del país.
Te puede interesar: Miles de argentinos cruzan desde Mendoza hacia Chile solo para comprar neumáticos: hasta cuánto se ahorra
El embajador Bielsa había señalado en el Senado del país vecino que esas obras, que demandaban una inversión de más de 2.500 millones de dólares, iban a favorecer también el comercio bilateral, ya que facilitaría el embarque de carga de camiones provenientes de la Argentina, a través del cruce cordillerano de Agua Negra.
La situación se produjo a tan solo unas horas de que Boric viaje a Buenos Aires junto a la propia ministra de Relaciones Exteriores para participar de la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
No es la primera vez que Bielsa es citado a la Cancillería por sus declaraciones: en septiembre pasado, también fue convocado por pedido de algunos legisladores, luego de haber analizado el rol de la derecha en ese país y el plebiscito del 4 de septiembre que rechazó la propuesta constitucional.
“La derecha dice cosas que no son ciertas, pero, a pesar de no ser ciertas, se entienden fácil, y el progresismo dice cosas que son ciertas, pero que para poder explicarlas necesita que le presten atención, entonces acá pasó eso”, explicó durante una entrevista en Radio AM750, en alusión al plebiscito y a la amplia victoria que obtuvo la alternativa del Rechazo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría


