
A pocos días de que la Casa Rosada convoque a sesiones extraordinarias para tratar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema, el clima en el Congreso se vuelve cada vez más tenso entre el oficialismo y la oposición.
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical, el espacio referenciado a nivel nacional en Martín Lousteau, adelantó que Juntos por el Cambio pedirá el apartamiento de la presidenta de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard.
“Las declaraciones vertidas a la prensa dan cuenta que no se garantizará la objetividad e imparcialidad del proceso”, dijo el diputado de Córdoba a través de las redes sociales.
Y agregó: “El adelanto de opinión pone en riesgo garantías consagradas en el art.18 de la Constitución Nacional como la de ser juzgado por un tribunal imparcial. Ningún juzgador judicial o administrativo puede ser parcial”.

La diputada oficialista de Entre Ríos aseguró esta semana a Infobae que no le sorprendió el pedido de juicio político impulsado por Alberto Fernández: “Había que activar algún mecanismo para frenar esta situación que se estaba dando con la intromisión de la Corte en los poderes Ejecutivo y Legislativo”. En otras entrevistas también criticó el rol de la Corte Suprema en el conflicto por el Consejo de la Magistratura y la responsabilizó por la virtual parálisis del organismo.
En ese sentido, De Loredo destacó que “no se recogió prueba alguna, no se escuchó a los acusados, no ingresó ni siquiera formalmente el pedido a la Cámara pero ya hay un final cantado”.
“No habrá argumento o elemento probatorio o circunstancia alguna que le hagan cambiar de opinión a la diputada Gaillard. Esto ratifica que se han vulnerado flagrantemente las garantías procedimentales de los acusados”, argumentó.
Te puede interesar: El Frente de Todos pedirá que se amplíe el pedido de juicio político a la Corte y se sumen acusaciones de la oposición
Por otro lado, planteó que, a diferencia de lo aseguran los diputados del Frente de Todos, los jueces de la Corte “no están obligados a comparecer ni siquiera de forma escrita porque nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”.

Esta mañana, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio reunió a sus principales figuras -vía Zoom- con el objetivo de definir la estrategia política que emplearán para rechazar el juicio político que impulsa el Gobierno.
En principio, los dirigentes opositores resolvieron que no darán quórum en la comisión de Juicio Político ni en el recinto. En caso de que el oficialismo logre habilitar la reunión, JxC irá a dar el debate con el fin de rechazar el embate de la Casa Rosada y declarar la “inadmisibilidad de la denuncia”. La táctica será asistir para “confrontar” y señalar que hubo un fallo de la Corte y que el Gobierno no lo acata.
A su vez, el principal espacio opositor adelantó que no facilitará el tratamiento de ningún proyecto de ley hasta tanto no concluya esta nueva embestida contra la Justicia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sorpresa entre los libertarios por un video a favor del aborto en la TV Pública
Aseguran que los contenidos “mantienen la impronta de La Cámpora en la programación” y apuntaron contra Manuel Adorni por la falta de control sobre la línea editorial

Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”
