
En repudio al intento de golpe de Estado sufrido en Brasil y bajo el lema “defendamos la democracia” en dicho país, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y una decena de organizaciones populares marcharon durante la mañana de este martes a la Embajada de Brasil para repudiar y condenar los asaltos ocurridos el domingo en Brasilia, contra los tres poderes del Estado.
Frente al edificio en el que funciona la Cancillería brasileña (sobre la calle Cerrito al 1350, cortada por la manifestación), Charo Rezinovsky, responsable nacional de la Juventud Peronista Evita, expresó que “nos convocamos para mandar nuestra fuerza y solidaridad al pueblo brasileño“. Además, hizo hincapié en “seguir construyendo poder popular porque a esa derecha ultrafascista le hacemos frente en todos los territorios hermanándonos”.
Te puede interesar: Identificaron a los responsables de trasladar hasta Brasilia a los participantes del intento de golpe de Estado,
El movimiento popular oficialista, liderado por el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico señaló, en un comunicado difundido en las últimas horas, antes de la convocatoria, que “repudiamos y condenamos de forma absoluta los asaltos ocurridos el día de ayer (por el domingo) contra los tres poderes del Estado de Brasilia. Estos hechos reflejan una actitud sistemática de arremeter contra la democracia, el bienestar y la seguridad del pueblo brasileño”,

Por ello, la organización “marchó a la Embajada de Brasil en apoyo a Lula y al pueblo brasileño”, expresaron en respuesta a los miles de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro que intentaron provocar un golpe de Estado invadiendo el palacio Planalto, el Congreso y el Tribunal Supremo de Justicia.
“Los pueblos de toda América Latina acompañamos al pueblo brasileño que se manifiesta en todo el país hermano en apoyo al gobierno elegido democráticamente y para defender la paz y la democracia en nuestra región”, cerró la gacetilla de prensa del Movimiento Evita luego del acto que -según los organizadores- movilizó a unas 2.000 personas frente a la sede diplomática.

Te puede interesar: El Gobierno quiere firmar un acuerdo con los movimientos sociales para evitar marchas y protestas antes de fin de año
Desde la organización social denunciaron “los discursos y acciones que, antes y después de la instancia electoral, viene llevando a cabo el expresidente Bolsonaro”. Y afirmaron que “poner en duda el sistema electoral, no reconocer expresamente la victoria de Lula, llamar ´movimientos populares´ a movilizaciones y ataques violentos, no condenar los ataques terroristas ocurridos en las últimas semanas, entre otros, constituyen los antecedentes necesarios de este intento golpista”.
Además, afirmaron: “Observando el accionar de la Policía Militar, dependiente del Distrito Federal, resulta evidente la responsabilidad del ahora ex secretario de Seguridad Pública, Anderson Torres, quien había sido ministro de Justicia y Seguridad Pública de Bolsonaro”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Desregulación del Estado: prorrogaron el plazo para presentar el listado de normativas que puedan ser derogadas
La cartera a cargo de Federico Sturzenegger había iniciado el proceso de revisión de la legislación vigente en febrero. Sin embargo, varias dependencias solicitaron más tiempo para poder brindar información más detallada

El jefe del Instituto Geográfico criticó la iniciativa del Gobierno de fusionar el organismo con el Servicio Meteorológico
Jorge Horacio Machuca les envió una carta a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, en la que cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”

Odebrecht: rechazaron la prescripción en la causa que investiga sobornos a funcionarios para ampliar dos gasoductos
Lo pidió un ex ejecutivo de la constructora brasileña y se sumaron otras defensas. Pero la jueza Capuchetti se opuso y la investigación seguirá avanzando. Se analiza si se pagaron 25 millones de dólares entre 2007 y 2014

Senado: el oficialismo apuesta a aprobar Ficha Limpia, pero no descarta desactivar la sesión si no se asegura los 37 votos
Cortocircuitos por la convocatoria tras el rechazo de pliegos para la Corte. Reaparecen solicitudes de cambios por falta de delitos a contemplar. Un Gobierno ofuscado por la situación. El riesgo de una doble derrota por cuestiones institucionales en seis días

A días del paro general, el Gobierno no consigue acercarse a la CGT, pero lograría que haya colectivos
Las autoridades nacionales se reunieron con algunos integrantes de la central obrera, sin acuerdo hasta el momento. La UTA cumpliría la conciliación obligatoria y habría transporte el día del cese de actividades
