En medio de la interna en Hurlingham de cara a 2023, Juan Zabaleta echó a cuatro funcionarios de La Cámpora

Se trata de lugares que conducían funcionarios de la gestión que llevó adelante el camporista Damián Selci hasta octubre del año pasado. El kirchnerismo lo acusa de persecución

Guardar
Máximo Kirchner, Juan Zabaleta y
Máximo Kirchner, Juan Zabaleta y Martín Insaurralde (Crédito: Prensa PBA)

Este lunes se conoció que el intendente peronista Juan Zabaleta -que regresó al distrito a fines del año pasado ante la posibilidad concreta de perder el control político del territorio a manos de La Cámpora, de cara a 2023- decidió realizar cambios en su gabinete y nombró dos nuevos secretarios que reemplazan a funcionarios que habían sido designados durante el interinato que llevó adelante Damián Selci, dirigente de la agrupación que lidera Máximo Kirchner y cuya referencia en el distrito es el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez.

La interna del Frente de Todos en Hurlingham y en vistas a la elección del año parece no ceder. Juan Zabaleta regresó a la intendencia, tras su paso como ministro de Desarrollo Social de la Nación y su vuelta implica también recuperar el control político de la gestión. Es que durante su estadía en el gabinete de Alberto Fernández, el municipio estuvo gobernado interinamente por Damián Selci; quién hasta ese entonces era presidente del Concejo Deliberante. Durante el año y dos meses que estuvo al frente del ejecutivo local y con el respaldo de Kirchner, Selci, buscó darle una impronta propia a la gestión que incluyó el nombramiento de un equipo nuevo en el Gabinete, que ahora Zabaleta está reestructurando.

Cerca del actual intendente, uno de los que instó en su momento a la formación del albertismo, le deslizaron a Infobae que los cambios tienen que ver con que “la gestión no tenía la celeridad que el intendente deseaba”, debido a la interna que venía atravesando y la compleja convivencia entre dirigentes de La Cámpora y del PJ que responden a Zabaleta.

Así, volvió a la Secretaría de Obras Públicas, Rafael Ochoa, en lugar de Facundo Cadavid y Rody Rodríguez en Cultura, que pasa a ser subsecretaría. Rodríguez ocupará el lugar de Daniela Campisi, militante de La Cámpora que también venía de la gestión de Selci. Además fueron removidos de sus cargos al frente del área de Comercio, Ariel Simoni y de Ambiente, Abril Kopriva. En los próximos días, Zabaleta dará a conocer los reemplazos explicaron a Infobae.

La salida de estos funcionarios se suman a las de Luca Pratti, (Seguridad), quien luego fue convocado por Alicia Kirchner para asumir como ministro de seguridad de Santa Cruz o Nicolás Coliqueo (Salud), cercano al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak,

Mientras tanto, Selci se muestra activo en el distrito con recorridas junto a vecinos y en diferentes instituciones. En el espacio kirchnerista consideran que durante el tiempo que estuvieron al frente del municipio se plantó la idea de que es posible gestionar y que La Cámpora está preparada para llevar adelante la gestión municipal. De hecho, al dejar la intendencia Selci publicó un video en el que repasó cada una de las acciones de gobierno, destacando la concreción de un nuevo contrato para la recolección de residuos. “Damián dejó todo ordenado”, aclaraban a Infobae cerca del hoy concejal; también a modo de respuesta al presidente, que cuando le agradeció a Zabaleta por su paso por Desarrollo Social había dicho que el intendente volvía al distrito “a ordenar algunas cosas”.

Damián Selci junto a Máximo
Damián Selci junto a Máximo Kirchner cuando se anunció la obra del Hospital de PAMI en Hurlingham

Hubo a fin de año otro episodio que evidenció la interna que se atraviesa en el Frente de Todos de Hurlingham y fue cuando el concejo deliberante no aprobó la reincorporación de Selci a la presidencia del cuerpo, ya que el bloque oficialista se mostró fragmentado y no se consiguió el quórum necesario.

El bloque del Frente de Todos tiene 12 integrantes, de los cuales cuatro responden a Zabaleta y los ocho restantes a La Cámpora y aliados. Juntos por el Cambio, por su parte tiene ocho miembros. A principios de diciembre, La Cámpora convocó a una sesión para rediscutir las autoridades del concejo deliberante, ya que Selci había sido el primer concejal en la lista 2019, presidente del concejo deliberante y una vez finalizado su interinato como intendente debía volver al concejo deliberante. Sin embargo, en aquella sesión, los cuatro integrantes del bloque oficialista que responden a Zabaleta junto con la bancada de Juntos por el Cambio no bajaron al recinto y la sesión, finalmente, se cayó. En La Cámpora acusaron a Zabaleta de hacer una persecución contra el kirchnerismo y acordar con la oposición esa jugada que impidió el regreso de Selci al concejo deliberante. Una foto que se dio el mismo día en el que el Frente de Todos tampoco lograba el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se intentaba avanzar con la creación de nuevas universidades.

Los distintos episodios dan cuenta de la complejidad política que atraviesa y va a atravesar el oficialismo cuando sea la discusión de listas en este año electoral. Sin definiciones de si el Frente de Todos finalmente tendrá internas en los distritos donde ya gobierna o si esa instancia solo servirá para los municipios donde hoy es oposición, La Cámpora buscará esta vez dar la batalla que no pudo en 2021 ni en 2019 en Hurlingham. En una entrevista con El Destape, Máximo Kirchner había revelado que La Orga tenía intenciones de dar pelea interna en el distrito en 2019, pero que definieron bajar la lista por pedido de Alberto Fernández. Ahora, el escenario asoma diferente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio

El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann

Senado: la tensión en la

Milei firmó el DNU que traspasa las competencias entre ministerios y reordenar el Gobierno

El área de Deportes y el RENAPER volverán a quedar bajo la órbita del Ministerio del Interior que lidera Diego Santilli

Milei firmó el DNU que

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”

El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy

El plan del Gobierno para arrebatarle al peronismo la primera minoría en Diputados y ganar control legislativo

Los libertarios ya suman 91 bancas, mientras que Fuerza Patria tiene 96. Si los gobernadores de Catamarca o Santiago del Estero rompen con el kirchnerismo, el oficialismo podría quedar como fuerza mayoritaria. Qué hay en juego

El plan del Gobierno para