El gobierno nacional volvió a exigirle a la Ciudad de Buenos Aires que aporte fondos para subsidiar el transporte

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, insistió en que la administración porteña debe hacerse cargo del financiamiento de 32 líneas de colectivo que funcionan en el distrito

Guardar
El gobierno nacional insistió en
El gobierno nacional insistió en el reclamo para que CABA se haga cargo de su propio transporte (NA)

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano volvió a reclamar en las últimas horas que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se haga cargo de parte del servicio de transporte y recordó que hubo meses en los que el distrito “aportaba 0 pesos” al sistema. De hecho, indicó que durante enero y febrero del año pasado no se hicieron aportes “a su propio transporte, fueron meses donde no aportó”, remarcó el funcionario nacional.

El conflicto se remonta al semestre pasado, cuando repercutió en la prestación normal del servicio. Durante agosto de 2022 se registraron frecuentes paros de transporte público en el área metropolitana dado que las empresas acusaban una deuda en la remisión de subsidios. Allí el gobierno nacional apuntó la gestión porteña, afirmando que había dejado unilateralmente de aportar al financiamiento del sistema. Si bien eso se empezó a regularizar, el gobierno nacional insiste en que la administración porteña se haga cargo plenamente. Son 32 líneas de colectivos que, según señala Transporte de nación, recorren íntegramente por CABA.

Frente a dicha situación el ministro Giuliano remarcó que a partir del diálogo que mantuvieron con los funcionarios porteños, se están logrando acuerdos “para que por lo menos aporten algo” y detalló que lo abonado permitiría cubrir “una parte del sostenimiento de ese transporte, hoy estamos en ese nivel”.

El gobierno espera que la
El gobierno espera que la Ciudad realice al menos algunos aportes (Adrián Escándar)

Para Giuliano, el reclamo adquiere cada vez mayor intensidad, dado que “hay una Ley nacional que dice que CABA debe hacerse cargo de su propio transporte, es responsable de el”, insistió.

Dado que CABA no aceptó la competencia del transporte público, el ministro planteó que dicha situación hace que “las paradas del transporte de la ciudad, los recorridos, los tramos, lo tiene que hacer el Ministerio de Transporte de la Nación”. Por tal motivo, cuestionó que “quien dice y reclama su autonomía está dejando que un gobierno nacional establezca cuáles son las paradas, cuáles son las frecuencias”.

Por tal motivo, Giuliano aseguró que desde el gobierno nacional “hemos reconocido que no nos corresponde hacer, esto lo debe hacer la política de transporte de CABA”. En ese marco, el ministro sostuvo que “estamos reclamando que la acepten. Mientras tanto si están, a través de un convenio, aportando recursos que están llegando al 51% del sostenimiento de ese transporte”.

Te puede interesar: Los aumentos que llegan con 2023: combustibles, transporte, internet, prepagas, tarifa de agua y alquileres

Durante el año pasado, fuentes de Nación informaron a Infobae que la Ciudad “ponía el 51% de subsidios por estas 32 líneas porteñas”, pero “luego del cambio de gobierno fue disminuyendo y este año hubo meses que ni siquiera transfirieron”.

Desde la Subsecretario de Política Económica y Financiera del Ministerio de Transporte de la Nación, Carlos Vittor indicó que la Ciudad “sí aportó en el primer semestre en la proporción en la que ellos tuvieron posibilidad teóricamente, pero no en la proporción en la que nosotros queríamos. Por ahora no vienen poniendo nada del segundo semestre”.

En aquel entonces desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña se aclaró que “no hay ninguna deuda”. Si bien reconocieron la existencia de un convenio de colaboración con Nación para el pago de subsidios establecido desde 2019, sostuvieron que las negociaciones entre las partes se dan a principio de cada semestre.

Ante el reclamo por incumplimiento de pagos por parte de Nación, se indicó que no tienen ninguna responsabilidad porque “no tenemos ninguna liquidación. Lo que se firma es un convenio de colaboración en el que se establece un monto. Para que haya una deuda, tiene que haber una liquidación en la que nosotros somos responsables”. Y aclararon que si “nosotros acordamos políticamente convenios de colaboración cada tres meses o seis meses, depende del año y el momento”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Milei volvió a reunirse con Macri: estuvo Karina y acordaron “trabajar en conjunto” después de las elecciones

El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había mantenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario

Milei volvió a reunirse con

Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

Pullaro respaldó la candidatura de

El peronismo acelera en la campaña nacional y Kicillof les pidió a los intendentes “no bajar los brazos”

Este viernes alentó a los jefes comunales para el tramo final. Por WhatsApp envió un paquete de piezas de campaña para cada municipio donde gobierna Fuerza Patria. Siguen las recorridas con Taiana y cautela con el caso de Espert

El peronismo acelera en la

Martín Lousteau apuntó contra José Luis Espert y desafió a debatir a Alejandro Fargosi

El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree “absolutamente nada” al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de “no dar la cara”

Martín Lousteau apuntó contra José

La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario

La oposición convocó a una