
Desde el viernes 23 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se encuentra bajo custodia el capo narco colombiano Ignacio Álvarez Meyendorff, quien tras haber estado casi una década detenido en Estados Unidos intenta ingresar a la Argentina. La Dirección Nacional de Migraciones bloquea la entrada, pero un abogado del criminal presentó un habeas corpus y ahora será la Cámara Federal de La Plata la que resuelva en las próximas horas la situación.
Álvarez Meyendorff había estado radicado anteriormente en el país entre los años 2005 y 2013. En 2011fue apresado cuando arribó en un vuelo procedente desde Tahití por requerimiento de la justicia norteamericana en el marco de una investigación por tráfico de ocho toneladas de cocaína en submarinos. Acusado de ser financista de una organización narco, dos años más tarde fue extraditado a Estados Unidos donde estuvo preso hasta que recientemente cumplió la condena.
En este marco, Álvarez Meyendorff decidió volver a Argentina el pasado viernes, previo a Noche Buena, pero el Gobierno Nacional desde la dirección a cargo de Florencia Carignano le canceló la residencia bloqueando su ingreso al país. El abogado del capo narco es Juan José Ribelli, ex policía bonaerense que estuvo detenido más de 8 años en el marco de la causa AMIA, quien apeló la cancelación y presentó un recurso de habeas corpus que cayó en el juzgado de Federico Villena. El magistrado lo rechazó impidiendo una vez más el ingreso de Álvarez Meyendorff, sin embargo el abogado volvió a apelar y la causa pasó a la Sala 1 de la Cámara Federal de La Plata, que se espera que resuelva el caso en las próximas horas.
Entre las artimañas que utilizó Ribelli para forzar el ingreso del narcotraficante, reveló a las autoridades aeroportuarias que su cliente padece de una afección en su salud asociada a diabetes. Migraciones gestionó dos pericias médicas que descartaron la situación denunciada por el abogado, pero uno de los médicos sugiere suministrarle un diurético para mayor tranquilidad. Según pudo averiguar Infobae, al momento que fueron a darle la medicación Álvarez Meyendorff se encontraba comiendo unas ribs acompañada de una cerveza... En el medio de esta situación, la embajada de Colombia en Argentina presionó para que Migraciones ceda y permita el ingreso del criminal. La situación sigue en manos de la Cámara Federal de La Plata.
Te puede interesar: Megajuicio narco en La Plata: condenaron a 23 integrantes de un clan colombiano por el lavado de más de 5 millones de dólares
En Argentina Álvarez Meyendorff estuvo vinculado a la causa de drogas conocida como Luis XV, iniciada tras el secuestro de 280 kilos de cocaína en muebles antiguos. En noviembre de 2019 el juez Nelson Jarazo, del Tribunal Oral Federal en lo criminal N°2 de La Plata condenó a 23 de los 27 imputados -entre ellos familiares de Álvarez- por el lavado de más de 5 millones de dólares.
Las personas involucradas fueron acusadas de lavar dinero proveniente del mercado de las drogas ilícitas a través de la creación de empresas, compra de campos, ganado, autos y propiedades en torres de lujo en Buenos Aires y barrios cerrados exclusivos, como Nordelta (Tigre) y Abril (Berazategui). Entre la veintena de condenados se incluyó a la esposa, a la madre, a dos hijos, dos nueras, un hermano un primo y un sobrino de Álvarez Meyendorff.
Todos recibieron penas de cinco años, excepto Sebastián y Mauricio Alvarez Sarría, ambos hijos del capo narco, quienes se llevaron la pena más alta: siete años de prisión efectiva y una multa equivalente a tres veces el valor de lo que lavaron. El procesamiento por lavado de activos le implicó a toda la familia un embargo de sus bienes estimado en $920 millones de pesos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”
La ex vicepresidenta de la Nación se refirió a la polarización que sufrió Argentina en los últimos años. Además, habló del posible acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito
Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”
El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”
Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK
El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación
