
Mientras continúa la investigación en torno a la misteriosa muerte de Juan Carlos Rojas, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Catamarca que fue encontrado sin vida por su propio hijo el pasado 3 de diciembre en la galería de su casa, la reciente liberación de Silvina Nieva, empleada doméstica del ex funcionario y hasta el momento única sospechosa del caso, generó un manto de incertidumbre en el seno de la familia.
Así lo confirmó hoy el abogado Iván Sarquís, quien representa a la familia de Rojas. “Dentro del esquema de consternación por el que atraviesa la familia y la situación tan dura por la que está pasando, una noticia como esta le genera aún mayor incertidumbre”, dijo hoy Sarquís, en declaraciones consignadas por el medio catamarqueño El Ancasti.
Ayer, el juez de Control y Garantías de Catamarca, Lucas Vaccaroni, ordenó la libertad de Nieva al considerar que existieron “irregularidades” en el procedimiento de su detención, ya que ni el fiscal del caso ni el secretario firmaron el acta de los allanamientos. La resolución del magistrado excarceló a la empleada, quien había sido imputada de “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y por alevosía” en perjuicio de Rojas, y cuyos fundamentos se conocieron en las últimas horas.
Te puede interesar: Cómo continuará la causa por la muerte del ministro de Catamarca tras la liberación de la empleada
“El juez actuó de oficio, es un acto nulo, de nulidad absoluta. El juez de control de garantías ha dictado que el decreto de detención de la Silvina del Valle Nieva es nulo porque no tenía las firmas del secretario, ni del fiscal (Laureano Palacios) que instruye la causa, y tampoco tenía las justificaciones de por qué no tenía las firmas”, explicó hoy en diálogo con la agencia de noticias Télam el abogado Gabriel Díaz, defensor de la empleada detenida.
Eb este sentido, Sarquís consideró que “hay que explicar las razones o motivos por los cuales el juez Vaccaroni ha tomado la decisión que ha tomado. Nosotros entendemos también de que lo relevante es no solamente alguna cuestión procedimental o formal, sino también que haya elementos de cargo. Es decir, que avalen la hipótesis de la participación criminal de Nieva en el hecho que se investiga. Eso consideramos que es más relevante en el contexto en el que estamos. En la instancia probatoria o procesal en la que estamos, eso todavía no ha sido sometido a análisis por el juez”.

Frente a este nuevo escenario, el fiscal del caso, Laureano Palacios, y uno de sus coayudantes, Hugo Costilla, trabajan para sostener los agravantes que recaen sobre Nieva, según averiguó El Ancasti. De esta manera, los fiscales intentan recolectar pruebas para demostrar que hubo “relación de pareja” y “alevosía” por parte de la empleada, que está acusada de “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”,
En simultáneo, el citado medio de noticias supo que el Ministerio Público Fiscal aún no descarta otras líneas de investigación vinculadas con otras hipótesis sobre la muerte de Rojas.
Nieva había sido detenida como sospechosa del crimen el pasado jueves por algunas “inconsistencias” en sus declaraciones.
En primera instancia, la causa de fallecimiento fue caratulada como “muerte natural” y posteriormente, tras realizarse la segunda autopsia a pedido de la familia, fue cambiada por la de “homicidio”. Los resultados arrojaron que el ex funcionario murió de un “traumatismo de cráneo”, efectuado con un objeto contundente y sin filo, entre 25 y 30 horas antes de ser hallado.
A partir de ese momento, la querella solicitó que se sumen fiscales coadyuvantes. El procurador general de Catamarca, Alejandro Dalla Lasca, hizo lugar al requerimiento y se sumaron dos fiscales colaboradores: Costilla, fiscal de instrucción penal 5, y Alejandro Gober, fiscal de instrucción penal 7, a cargo de la Unidad de Ciberdelitos.
En este marco, se ordenó el allanamiento de las viviendas de algunos familiares y allegados de Rojas, las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y la sede de la UTHGRA, donde se secuestraron elementos tecnológicos y ropa.
Las dudas sobre la muerte de Rojas, quien fue secretario general de UTHGRA Catamarca, comenzaron tras las declaraciones de Luis Barrionuevo, secretario general del gremio a nivel nacional, quien dijo en diálogo con el programa radial La Brújula: “Desde el primer momento mi preocupación fue por la muerte repentina de él estando bien. Tenemos alta sospechas de que fue golpeado, por cómo se dio. No tiene ninguno de los órganos vitales afectados, así que a esta altura estamos sospechando de que recibió un golpe en el cráneo, porque tiene el cráneo golpeado de atrás”.
Y amplió: “Anoche, cuando vinieron las autopsias, dijeron que tiene un golpe en el cráneo de atrás, él estaba hablando con una señora por teléfono y se cortó la comunicación. Alguien lo sorprendió de atrás y cayó de bruces y ahí se lastimó la cara”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo
El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA

Kicillof delegó en sus ministros el armado territorial para pulsear en la interna del peronismo
Los funcionarios más políticos se repartieron la coordinación en las distintas secciones electorales. Los intendentes también hacen su parte. Buscan tener ordenado el espacio para discutir lugares o traccionar un esquema propio
