
El Partido Libertario sigue avanzando y ya dio el primer paso para sus aspiraciones de competir con un candidato propio en la provincia de Buenos Aires.
La agrupación que conduce en el ámbito nacional Javier Milei logró que la Justicia electoral de la provincia le otorgara la personería jurídica por la que ya cuenta con un sello que le permitirá competir en las elecciones del 2023 con una boleta propia.
Según explicó la agencia estatal Télam, el juzgado federal N°1 de La Plata otorgó hoy un reconocimiento provisorio como “Partido Libertario” de la provincia de Buenos Aires a una de las cuatro agrupaciones que reclamaban el uso de ese nombre para participar de las elecciones del próximo año.
El juez Alejo Ramos Padilla resolvió otorgarle a la agrupación representada por Bruno Galleni el reconocimiento provisorio en el distrito bonaerense. El propio Galleni festejó en sus redes sociales y aprovechó la noticia para pedir a sus seguidores que se afilien al partido.

El pedido tiene que ver con que la autorización que otorgó Padilla es provisoria y ahora el la agrupación tiene un plazo de 150 días para presentar ante el juzgado el listado de, como piso, 4.000 electores, que acrediten su afiliación y de esa manera avanzar al paso siguiente que es la obligatoriedad de realizar elecciones internas para definir las autoridades del partido y de esa manera obtener la autorización definitiva para el Partido Libertario de la provincia de Buenos Aires.
Además, el fallo del juez detalla que de acuerdo con la ley orgánica que rige la actividad de los partidos políticos no existe la llamada “reserva del nombre”. Ramos Padilla rechazó las impugnaciones y oposiciones de los apoderados de los distritos de Córdoba, Catamarca, Chubut y San Juan por ser “oposiciones planteadas por partidos distritales” y explicó que el “Partido Libertario”, al menos hasta ahora, no tiene reconocimiento como partido de orden nacional.
Como publicó Infobae, alcanzar el sello en la provincia de Buenos Aires le sirve a Milei para avanzar en su estrategia de ir con candidatos propios. Según explicaron fuentes cercanas al diputado, en la mesa chica de La Libertad Avanza hay un par de nombres dando vuelta que podrían ir en la boleta como candidatos a gobernador. Pero la decisión se tomará más adelante.
Lo que definió Milei es que va a ir a la próxima elección y lo hará con boleta larga. Esto significa que La Libertad Avanza tendrá su candidato a presidente, a gobernador y, además a intendente en cada uno de los distritos de la provincia de Buenos Aires. Lo que no está cerrado es quiénes irán en la lista de legisladores.
Con el sello provincial Milei también lo que hace es poner un obstáculo más a las aspiraciones de un sector del PRO que busca sumarlo a sus filas y de esa manera evitar perder votos por derecha.
“Vamos a estar con presencia propia en los 135 municipios porque vamos a competir y para eso necesitamos tener quien nos cuide los votos. En Juntos por el Cambio nos invitan a sumarnos pero no nos interesa, nuestros números nos marcan que estamos muy bien y que son ellos quienes deberían pensar en sumársenos”, explicó una alta fuente a Infobae.
El Partido Libertario mientras tanto apunta a consolidar su armado nacional. De la mano del sello del Partido Demócrata Nacional, Javier Milei busca asegurarse su boleta propia como candidato a Presidente de la Nación y, en paralelo, avanza cerrando acuerdos con diferentes partidos provinciales -todos de corte conservador- que presten sus estructuras locales en cada una de las provincias.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Transformaron el INTI y el INTA y disolvieron el instituto que regula la industria de la cannabis medicinal
El Decreto 462/2025 publicado en Boletín Oficial confirmó el cambio de estatus de ambos organismos. También se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME)
El ala dura del sindicalismo organiza ollas populares para protestar contra el Gobierno y reaparece Pablo Moyano
Lo promueve la CATT para este miércoles ante una iglesia en Plaza Constitución, con presencia de las dos CTA y movimientos sociales. El dirigente de Camioneros anunció que irá

La pelea “a todo o nada” de la oposición contra el Gobierno amenaza la estabilidad del Senado
Mientras se aguarda un pedido de sesión especial, la posibilidad de ir al recinto el jueves sin Labor Parlamentaria ni un plan consensuado entre las bancadas pondrá en riesgo el control político de la Cámara alta
Fin de las facultades delegadas: los próximos pasos de Milei, presión de la oposición y los desafíos del Gobierno
El Ejecutivo pierde su principal herramienta de desregulación. El Senado se prepara para una sesión clave mientras crecen las tensiones con los gobernadores. El clima interno en la Casa Rosada

Disolvieron el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos por una serie de irregularidades
Las decisiones quedaron establecidas por el Decreto 463/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial
