
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que se cumpla con la acordada 31/2002 mediante la cual se estableció que se debía tomar juramento de los diputados Vanesa Raquel Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Nahir Reyes como integrantes del Consejo de la Magistratura.
Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti validaron la resolución 1608 de la Cámara de Diputados mediante la cual fueron designados como representantes ante el Consejo. Esa designación había sido suspendida por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
La acordada 34//22 de la Corte señala: “Este tribunal tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura y, en ese sentido, debe propender a la integración y funcionamiento del órgano de conformidad con la constitución nacional en el menor tiempo posible y garantizando la seguridad jurídica. Los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes, y la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional”.
Te puede interesar: La Corte dispuso tomarles juramento a los representantes de la Cámara de Diputados en el Consejo de la Magistratura
Además, los jueces de la Corte consideraron válida la resolución de la Cámara de Diputados que había suspendido Moreau: “La resolución número 1608/22 cumplió todos los pasos establecidos para la designación de los representantes de la honorable Cámara de Diputados de la nación ante el Consejo de la magistratura, y se cumplieron también los trámites posteriores, tendientes a la incorporación al cuerpo de los miembros designados, respetando únicamente el ordenado juramento de ley”, dice la acordada.
Y señalaron que esa resolución que había sido obtenida por consenso dentro de la Cámara de Diputados no puede ser reemplazada por una que se dictó sin seguir el procedimiento adecuado.
El Consejo de la Magistratura tiene 20 miembros, pero por el momento solo hay 12. Además del presidente de la Corte, Horacio Rosatti -que preside el organismo- juraron los representantes de los jueces, Alberto Lugones, Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola; de los abogados, Miguel Alberto Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; de los académicos, Hugo Galderisi y Guillermo Ricardo Tamarit, y del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz.
Estaba trabada -hasta ahora- la jura de los cuatro representantes del Senado de la Nación y también la de los Diputados. Con esta decisión de la Corte, solo queda que juren los representantes del Senado.

La jura de los integrantes del Consejo por parte de la Cámara de Diputados se había trabado por una disputa político-judicial. A fines de noviembre, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Diego Martín Cormick aceptó un amparo que presentó el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, contra la designación de Reyes -diputada por el radicalismo- en el Consejo. Eso fue para el período que venció el 18 de noviembre pasado.
Sin embargo, el juez, que fue funcionario durante el kirchnerismo, usó como argumento lo determinado en el fallo de la Corte Suprema que había anulado la designación del senador Martín Doñate como representante del Senado. Dijo que ahí la Corte estableció que el oficialismo dividió el bloque para quedarse con un lugar cuando le correspondía al PRO.
Y por eso debía aplicarse el mismo criterio también para el caso de Reyes: “Los miembros de los bloques PRO y UCR han constituido, de hecho, parte de la misma lista de candidatos a ser votada, tanto en 2021 como previamente en 2019. Por lo tanto, se le estaría asignando una doble representación cuando la ley es clara en cuanto busca representar a tres espacios políticos diferentes”, había dicho el magistrado.

Días atrás, la dirigente kirchnerista Moreau, apeló el fallo para que sea revisado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. En la apelación, había señalado que la designación de los diputados “involucra una cuestión que no es susceptible de ser abordada en sede judicial por pertenecer a la ‘zona de reserva legislativa’, lo que sella definitivamente la suerte de la acción intentada”. Al mismo tiempo que presentó la apelación, Moreau suspendió la resolución 1608 que designaba como representantes a Siley, Tailhade, González y Reyes.
“La decisión de Moreau es contradictoria y se presta a los deseos de Cristina Kirchner de entorpecer la jura de diputados en el Consejo de la Magistratura, equiparando la situación de Diputados a Senadores”, se habían quejado desde la oposición. La situación tensó aún más la relación entre el oficialismo y la oposición y terminó en un escándalo. De ese modo la Cámara de Diputados no ha designado aún sus representantes.
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de hoy pone fin a esa situación y en breve jurarán los diputados que habían sido designado antes de la intervención del juez Cormick y del retiro de los nombramientos por parte de Moreau.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia
La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene

Malvinas: el Senado entregó un diploma de honor a Luis Landriscina en representación de 200.000 voluntarios
Fue otorgado esta tarde durante el acto “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, en conmemoración del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado. También fueron distinguidos ex veteranos

El Gobierno evitará un apoyo institucional a Kast, pero se esperanza con una alianza de derecha en la región
Pese a los saludos de varios funcionarios libertarios al candidato de derecha de Chile, en Casa Rosada descartan un pronunciamiento oficial antes del balotaje

Lanzan el Foro de la Cultura Democrática, un espacio que busca la construcción del diálogo
Este evento que se desarrollará este martes en la Legislatura Histórica de Córdoba y contará con la participación de expertos que intercambiarán ideas. Cuáles son los principales abordajes que se harán
Reforma laboral: la CGT definirá mañana con los diputados sindicales la estrategia para frenar el proyecto de Milei
Lo decidió la nueva mesa chica cegetista, que también resolvió contactos con gobernadores. Aún no recibió ninguna invitación del Gobierno a una reunión. Por qué se mantiene una postura moderada


