
El presidente electo de Brasil, Luiz Lula da Silva, hará su primer viaje oficial como jefe de Estado a la Argentina el próximo 24 de enero para un encuentro bilateral con su par Alberto Fernández. Según informó este miércoles el futuro canciller Mauro Vieira, el motivo de su visita será la participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En ese sentido, Vieira dijo que Lula no realizará ningún viaje antes de la asunción del 1 de enero, pero que sus prioridades para sus primeros viajes son la Argentina, Estados Unidos y China, y aseguró que existe la decisión política de que Brasil vuelva a ser parte de la Celac, de la cual fue retirada por el gobierno de Jair Bolsonaro.
Por otro lado, explicó la nueva línea diplomática del Brasil de Lula y anunció que se reiniciarán las relaciones diplomáticas con Venezuela, con el reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro y la reapertura de la embajada en Caracas. El gobierno de Bolsonaro reconocía como presidente de Venezuela al diputado opositor Juan Guaidó. ”Lula me pidió que Brasil debe regresar a la escena internacional”, explicó Vieira.
Vieira enfatizó que uno de los principales objetivos a nivel regional es la reinserción de Brasil en la Celac y en la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur). También destacó la agenda ambiental exterior del gobierno, con la propuesta de acoger en 2025 la conferencia de cambio climático de la ONU y el relanzamiento del tratado amazónico para la cuestión de la preservación ambiental con sus vecinos.
El 30 de octubre, Da Silva se impuso por la mínima diferencia en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil. Con el 100% de los votos escrutados, el ex mandatario obtuvo el 50,90% frente al 49,10% de Jair Bolsonaro.
Minutos después de confirmarse la victoria, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) utilizó sus redes sociales para publicar la palabra “Democracia”, junto a una foto en la que se ve su mano y la bandera de Brasil. Luego, desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo, brindó su primer discurso como presidente electo, en el que se comprometió a “restablecer la paz” y gobernar para “todos” en un Brasil dividido: “Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuelva a vivir democráticamente”.

Durante un acto la Casa Rosada, Alberto Fernández este miércoles ratificó sus intenciones de competir por la reelección en 2023: “Me voy a poner al frente para que el que asuma en 2023 sea uno de nosotros”. Aunque su referencia fue indirecta, en su entorno confirmaron que se trató, efectivamente, de un nuevo virtual lanzamiento a la reelección.
Su anuncio coronó un extenso repaso de su administración, al que sumó una serie de críticas a la Justicia, de guiños a la vicepresidenta -a pesar de la enemistad latente que se traslució en su faltazo-, y algunos dardos ambivalentes a la oposición.
El Presidente revisó los logros de su gestión, con alusiones a la gestión de la salud en la pandemia, la creación de viviendas, la entrega de planes sociales, la creación de puestos de trabajo y el crecimiento de la economía en términos porcentuales, entre otros temas, con menciones directas a algunos de los ministros, inclusive los que salieron para volver a sus distritos, como Jorge Ferraresi.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Milei llevó su campaña a Entre Ríos: reunión con su aliado Frigerio y una recorrida junto a una multitud
El Presidente encabezó junto al gobernador una masiva convocatoria de cara a las elecciones de octubre. También avanzaron en acuerdos de gestión. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, llegará la semana próxima para profundizar la relación

Espert reiteró que mantendrá su candidatura: “Agradezco públicamente el apoyo que el Presidente me ha brindado”
El economista y postulante a diputado nacional contó que fue él quién le pidió reunirse ayer en Olivos. Durante una entrevista radial, afirmó que la está pasando “muy mal” y se quebró varias veces

Mauricio Macri calificó como “muy buena” su última reunión con Milei, pero pidió “reformas estructurales” y “compromiso con una agenda real”
El expresidente resaltó la importancia de avanzar con cambios luego de las elecciones del 26 de octubre y pidió la unidad de los que quieren “un cambio”

Preocupación en el PRO bonaerense por el impacto electoral del caso Espert: “Se rompió la campaña, va a generar un daño enorme”
El partido que preside Mauricio Macri, socio de LLA en la provincia de Buenos Aires, no se pronunció aún sobre la situación del candidato a diputado nacional. Hay malestar por la falta de definiciones políticas

Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: “Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia”
También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho
