Lula da Silva viajará a la Argentina para reunirse con Alberto Fernández el próximo 24 de enero

Será su primera salida al exterior como presidente de Brasil, ya que la asunción se realizará a inicios del 2023. También participará de la cumbre de la CELAC

Guardar
Alberto Fernández junto a Lula
Alberto Fernández junto a Lula da Silva en Brasil

El presidente electo de Brasil, Luiz Lula da Silva, hará su primer viaje oficial como jefe de Estado a la Argentina el próximo 24 de enero para un encuentro bilateral con su par Alberto Fernández. Según informó este miércoles el futuro canciller Mauro Vieira, el motivo de su visita será la participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En ese sentido, Vieira dijo que Lula no realizará ningún viaje antes de la asunción del 1 de enero, pero que sus prioridades para sus primeros viajes son la Argentina, Estados Unidos y China, y aseguró que existe la decisión política de que Brasil vuelva a ser parte de la Celac, de la cual fue retirada por el gobierno de Jair Bolsonaro.

Por otro lado, explicó la nueva línea diplomática del Brasil de Lula y anunció que se reiniciarán las relaciones diplomáticas con Venezuela, con el reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro y la reapertura de la embajada en Caracas. El gobierno de Bolsonaro reconocía como presidente de Venezuela al diputado opositor Juan Guaidó. ”Lula me pidió que Brasil debe regresar a la escena internacional”, explicó Vieira.

Vieira enfatizó que uno de los principales objetivos a nivel regional es la reinserción de Brasil en la Celac y en la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur). También destacó la agenda ambiental exterior del gobierno, con la propuesta de acoger en 2025 la conferencia de cambio climático de la ONU y el relanzamiento del tratado amazónico para la cuestión de la preservación ambiental con sus vecinos.

Alberto Fernández visitó a Lula
Alberto Fernández visitó a Lula da Silvia en Brasil cuando ganó las elecciones presidenciales ante Jair Bolsonaro

El 30 de octubre, Da Silva se impuso por la mínima diferencia en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil. Con el 100% de los votos escrutados, el ex mandatario obtuvo el 50,90% frente al 49,10% de Jair Bolsonaro.

Minutos después de confirmarse la victoria, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) utilizó sus redes sociales para publicar la palabra “Democracia”, junto a una foto en la que se ve su mano y la bandera de Brasil. Luego, desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo, brindó su primer discurso como presidente electo, en el que se comprometió a “restablecer la paz” y gobernar para “todos” en un Brasil dividido: “Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuelva a vivir democráticamente”.

Alberto Fernández encabezó un acto
Alberto Fernández encabezó un acto en la Casa Rosada

Durante un acto la Casa Rosada, Alberto Fernández este miércoles ratificó sus intenciones de competir por la reelección en 2023: “Me voy a poner al frente para que el que asuma en 2023 sea uno de nosotros”. Aunque su referencia fue indirecta, en su entorno confirmaron que se trató, efectivamente, de un nuevo virtual lanzamiento a la reelección.

Su anuncio coronó un extenso repaso de su administración, al que sumó una serie de críticas a la Justicia, de guiños a la vicepresidenta -a pesar de la enemistad latente que se traslució en su faltazo-, y algunos dardos ambivalentes a la oposición.

El Presidente revisó los logros de su gestión, con alusiones a la gestión de la salud en la pandemia, la creación de viviendas, la entrega de planes sociales, la creación de puestos de trabajo y el crecimiento de la economía en términos porcentuales, entre otros temas, con menciones directas a algunos de los ministros, inclusive los que salieron para volver a sus distritos, como Jorge Ferraresi.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay

El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

Buenas expectativas pero pocos avances

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026

El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

La UOM cerró una paritaria

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas

El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo

Crece la tensión entre Milei

Insólito episodio en el Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura de los nuevos legisladores

La secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación

Insólito episodio en el Senado:

Sesión especial en el Senado: juraron los nuevos legisladores que asumirán el 10 diciembre

La Cámara alta celebró la ceremonia de aprobación de diplomas de los nuevos integrantes del cuerpo. La sesión excluyó del acto a la legisladora electa Lorena Villaverde, para que su incorporación sea tratada en comisión. Hubo cruces entre Villarruel y Patricia Bullrich

Sesión especial en el Senado: