El “videomapping” -según la terminología del propio Gobierno- que el ejecutivo produjo para conmemorar el 39 aniversario de la vuelta de la Democracia (10 de diciembre de 1983, asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia) y el Día de los Derechos Humanos fue emitido por cadena nacional a las 0 horas de este sábado 10.
“En conmemoración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, se proyectará sobre la fachada de la Casa Rosada un videomapping que presentará, mediante animaciones 2D y 3D, diferentes juegos gráficos que resaltan la particular arquitectura del edificio a la vez que exponen imágenes de archivo, palabras significativas y gráficas alusivas a la fecha”, dice el comunicado oficial del Gobierno.
En el video, una orquesta toca el Himno Nacional teniendo como fondo el frente de la Casa de Gobierno mientras varios artistas entonan, uno por vez, los versos de la estrofa que se acostumbra a cantar en actos escolares, oficiales y otros, mientras que el estribillo es dejado al cantante de cumbia 420, L-Gante, para una versión poco enérgica del “¡Sean eternos los laureles...!”
El Ministerio de Cultura fue el encargado de convocar a los artistas, a saber: el ensamble orquestal dirigido por Julián Caeiro, y los intérpetes Tita Print, Dolores Solá, Flor Bobadilla, Nadia Larcher, Candelaria Zamar, Mica Chauque, María Castillo, Guillermo Fernández, Leo García, Miss Bolivia, Miloo Moya y Rayo, además del ya citado L-Gante.

Cada uno de ellos lo hace en su estilo musical; los pasajes del himno son interpretados con arreglos acordes a los diferentes géneros que estos artistas representan: tango, floklore, lírica, pop, rock, cumbia, rap, free style y beat box.
Al inicio del video, la frase que se imprime repetidamente sobre el frente de la Casa Rosada es “Democracia siempre”. Luego aparece, en primer término, la imagen del momento en que el general Roberto Bendini descolgaba el cuadro de Jorge Rafael Videla del Colegio MIlitar, el 24 de marzo de 2004, por orden de Néstor Kirchner; momento que para el oficialismo actual es fundacional, considerando que el entonces presidente proclamó que nadie había hecho nada por los derechos humanas antes de su gestión.

Te puede interesar: Argentina, 1985: memorias del horror del Juicio a las Juntas Militares en primera persona
Le sigue una imagen gigantesca de la recientemente fallecida titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y enseguida la de Estela de Carlotto, presidente de Abuelas.
Un poco más adelante, es el turno del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y después la imagen de un voto depositado en una urna.
Luego viene una imagen curiosa por lo anacrónica: un cartel llevado en una manifestación que dice “Fuera la Corte corrupta” aparece en el minuto 2:40 del videomapping, casi un cameo, ya que se trata de una consigna totalmente ajena a la lucha histórica por los derechos humanos y que en realidad responde a las enemistades presentes del actual gobierno.

Antes del rap, vuelve la imagen de las madres con pañuelo blanco, seguidas por los pañuelos verdes del reclamo de legalización del aborto...
La bandera lgbti+ precede la aparición de L-Gante para cantar una versión lánguida del estribillo del Himno Nacional.
Para el cierre, la tapa del Nunca Más, el informe elaborado por la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en 1984, se proyecta sobre la Rosada, mientras todos los artistas intervinientes aparecen juntos para un “¡O juremos con gloria morir!” en tono de coro angelical.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Rioja tendrá sus elecciones provinciales el 26 de octubre, en concordancia con las nacionales
La provincia renovará bancas de diputados locales en siete departamentos: Capital, Rosario Vera Peñaloza, General Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y General Juan Facundo Quiroga

Urtubey le abrió las puertas a un acuerdo electoral con Cristina Kirchner: “Las diferencias que pudo haber habido son una anécdota”
El ex gobernador de Salta será candidato a senador en octubre e impulsa la construcción de un frente opositor a Milei. Dijo que se reuniría con la ex presidenta: “Hace 10 años que no hablamos”

Una funcionaria clave de Donald Trump llegará este domingo a Argentina para reunirse con Javier Milei y Patricia Bullrich
Se trata de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos

Rogelio Frigerio se encamina a cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en Entre Ríos
Si bien en el Gobierno lo dan como un hecho, el gobernador aún es cauto, pero admite que existe una construcción en ese sentido. Cornejo ayer anunció la alianza en Mendoza

Diputados: el acuerdo entre el PRO y el Gobierno en PBA redefine el apoyo al veto a la emergencia para Bahía Blanca
El pacto electoral impacta en la correlación de fuerzas en la Cámara baja. Los diputados amarillos que acompañaron cambiarán su voto y dificulta la insistencia que tiene media sanción del Senado
