En el Día de la Democracia, el Gobierno eligió a L-Gante para entonar el estribillo del Himno y envió un subliminal mensaje a la Corte

El 10 de diciembre se conmemora también el Día de los Derechos Humanos. En un video por cadena nacional, un conjunto de artistas interpreta la canción patria, mientras sobre el frente de la Rosada se proyectan los rostros de Bonafini, Carlotto y Pérez Esquivel

Guardar
L-Gante entona el estribillo del Himno con la Casa Rosada como fondo

El “videomapping” -según la terminología del propio Gobierno- que el ejecutivo produjo para conmemorar el 39 aniversario de la vuelta de la Democracia (10 de diciembre de 1983, asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia) y el Día de los Derechos Humanos fue emitido por cadena nacional a las 0 horas de este sábado 10.

“En conmemoración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, se proyectará sobre la fachada de la Casa Rosada un videomapping que presentará, mediante animaciones 2D y 3D, diferentes juegos gráficos que resaltan la particular arquitectura del edificio a la vez que exponen imágenes de archivo, palabras significativas y gráficas alusivas a la fecha”, dice el comunicado oficial del Gobierno.

En el video, una orquesta toca el Himno Nacional teniendo como fondo el frente de la Casa de Gobierno mientras varios artistas entonan, uno por vez, los versos de la estrofa que se acostumbra a cantar en actos escolares, oficiales y otros, mientras que el estribillo es dejado al cantante de cumbia 420, L-Gante, para una versión poco enérgica del “¡Sean eternos los laureles...!”

El Ministerio de Cultura fue el encargado de convocar a los artistas, a saber: el ensamble orquestal dirigido por Julián Caeiro, y los intérpetes Tita Print, Dolores Solá, Flor Bobadilla, Nadia Larcher, Candelaria Zamar, Mica Chauque, María Castillo, Guillermo Fernández, Leo García, Miss Bolivia, Miloo Moya y Rayo, además del ya citado L-Gante.

Cada uno de ellos lo hace en su estilo musical; los pasajes del himno son interpretados con arreglos acordes a los diferentes géneros que estos artistas representan: tango, floklore, lírica, pop, rock, cumbia, rap, free style y beat box.

Al inicio del video, la frase que se imprime repetidamente sobre el frente de la Casa Rosada es “Democracia siempre”. Luego aparece, en primer término, la imagen del momento en que el general Roberto Bendini descolgaba el cuadro de Jorge Rafael Videla del Colegio MIlitar, el 24 de marzo de 2004, por orden de Néstor Kirchner; momento que para el oficialismo actual es fundacional, considerando que el entonces presidente proclamó que nadie había hecho nada por los derechos humanas antes de su gestión.

La imagen de Bendini descolgando
La imagen de Bendini descolgando el cuadro de Videla aparece fugazmente en el minuto 1:03 del video oficial (foto archivo: Victor Bugge)

Te puede interesar: Argentina, 1985: memorias del horror del Juicio a las Juntas Militares en primera persona

Le sigue una imagen gigantesca de la recientemente fallecida titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y enseguida la de Estela de Carlotto, presidente de Abuelas.

Un poco más adelante, es el turno del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y después la imagen de un voto depositado en una urna.

Luego viene una imagen curiosa por lo anacrónica: un cartel llevado en una manifestación que dice “Fuera la Corte corrupta” aparece en el minuto 2:40 del videomapping, casi un cameo, ya que se trata de una consigna totalmente ajena a la lucha histórica por los derechos humanos y que en realidad responde a las enemistades presentes del actual gobierno.

"FUERA LA CORTE CORRUPTA": la
"FUERA LA CORTE CORRUPTA": la consigna anacrónica proyectada sobre la Rosada en conmemoración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos

Antes del rap, vuelve la imagen de las madres con pañuelo blanco, seguidas por los pañuelos verdes del reclamo de legalización del aborto...

La bandera lgbti+ precede la aparición de L-Gante para cantar una versión lánguida del estribillo del Himno Nacional.

Para el cierre, la tapa del Nunca Más, el informe elaborado por la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en 1984, se proyecta sobre la Rosada, mientras todos los artistas intervinientes aparecen juntos para un “¡O juremos con gloria morir!” en tono de coro angelical.

El videomapping completo: la versión del Himno Nacional que el gobierno difundió por Cadena Nacional

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Video: así se celebró el rechazo de los vetos en las afuera del Congreso

Las columnas que participaron de la Marcha Federal Universitaria en el centro porteño vieron la votación en una pantalla sobre el escenario que se montó afuera del recinto

Video: así se celebró el

Uno por uno: así votaron los diputados el rechazo a los vetos de las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría

La Cámara baja ratificó por amplia mayoría la normativa que otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y el proyecto que actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios

Uno por uno: así votaron

Qué dirigentes políticos participaron de la marcha contra los vetos de Milei

Axel Kicillof, Martín Lousteau y Nicolás del Caño fueron algunos de los referentes de distintos sectores partidarios que se unieron a las columnas que movilizaron en el centro porteño

Qué dirigentes políticos participaron de

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

Tras la insistencia en Diputados, en la Cámara alta ni un milagro sería posible. Ambas leyes fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos. La primera obtuvo 62 adhesiones; la segunda, 58. El total del pleno es 72

Complejo panorama para el Gobierno

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso

Contundente rechazo a los vetos