
La empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) no descarta volver a sufrir un ciberataque en la previa al partido que Argentina disputará este sábado contra Australia por octavos de final de la Copa del Mundo de Fútbol. Se debe a que el pasado miércoles, cuando el equipo de Lionel Scaloni se preparaba para jugar en Qatar, se registró una caída en el área de sistemas corporativos. Según pudo saber Infobae, las autoridades aguardan por los resultados de las pericias para lograr determinar quiénes fueron los responsables y los alcances de la maniobra.
Facundo Leal, presidente y gerente general de la compañía, confirmó a este medio que antes del ataque registrado durante la madrugada del miércoles 30 de noviembre hubo un primer intento previo a que Argentina jugara contra Arabia Saudita. Aunque todavía no pueden establecer un vínculo directo, que ambos episodios hayan ocurrido horas antes de los dos partidos podría marcar un sendero sobre cuál es el objetivo de los hackers.
Arsat tiene a cargo servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial. Lo mismo sucede con el telepuerto satelital que posee el Ejército Argentino y también mantiene la conexión con las bases antárticas de nuestro país y con los buques de la Armada Argentina. Es por eso que un ciberataque hubiera afectado la transmisión del partido de la Selección argentina en todo el territorio nacional.
Leal relató a Infobae que, sin bien reciben ciberataques a diario, el que se registró el pasado miércoles “fue mucho más fuerte” pero, según explicó, se pudo mitigar y no se comprometió ningún servicio. “Todo resultó bien gracias al equipo que tenemos para prevenir estos hechos y los clientes no sufrieron inconvenientes”, agregó. Por el caso, el organismo contrató un equipo que realizará un análisis forense sobre lo ocurrido para tener información más precisa. De allí obtendrán datos públicos -que serán difundidos en su momento- y otros secretos.
El hecho se conoció este miércoles a través de las redes sociales, donde detallaron que hubo una “caída en el área de sistemas corporativos que afectó sólo a los sistemas internos de la empresa. En este momento nos encontramos aplicando procedimientos de prevención”. “El incidente no afectó ningún servicio ni los datos de nuestros clientes. ARSAT garantiza la conectividad, el tratamiento y resguardo de los mismos”, agregaron. Según pudo saber este medio, esa madrugada realizaron un apagón en el sistema para que el ataque no prosperare.
Si bien las autoridades aclaran que siempre están atentos a posibles ataques, no descartan que durante las horas previas al partido de Argentina contra Australia se registre otro. En ese sentido, el coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de la Televisión Digital Terrestre, Gonzalo Carbajal, detalló a Infobae que en sus conversaciones con los responsables de Arsat pidió que pongan al máximo su sistema de seguridad.
Por otro lado, Carbajal resaltó que la Televisión Digital Abierta mantiene un alto encendido entre aquellos usuarios de la Televisión Pública. En la actualidad, cuentan con la cobertura a más del 80% de la población del país mediante 103 estaciones digitales de transmisión.
Renovación del directorio
En agosto de este año, Arsat renovó su directorio y nombró a Facundo Leal como presidente, quien además fue ratificado como Gerente General. Al mismo tiempo, confirmaron a Guillermo Rus en su rol de vicepresidente, cargo que desempeñaba desde el comienzo de la actual gestión.
Entre sus prestaciones, ARSAT brinda servicio al telepuerto satelital que posee el Ejército Argentino y también mantiene la conexión con las bases antárticas de nuestro país y con los buques de la Armada Argentina (Archivo DEF)
Con estos nombramientos, el Directorio quedó compuesto por tres históricos expertos de la empresa: Facundo Leal, Guillermo Rus y Marcelo Tesoro. La composición se completa con la anteriormente designada Soledad Gonnet, y el ingreso de Alejandro Persano.
Tras la oficialización en su nuevo cargo, Leal se refirió a la conformación del directorio: “La decisión del Gobierno nos honra y nos coloca ante la responsabilidad y desafío de continuar con el rol de ARSAT. Formamos parte del selecto grupo de países que producen satélites, hemos desarrollado y puesto en marcha una de las mayores redes de fibra óptica para generar conectividad e inclusión digital. Además contamos con un Datacenter modelo y tenemos a nuestro cargo la operación de la Televisión Digital Terrestre y la Televisión Satelital, que federaliza el acceso a contenidos”, destacó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima



