
Tal como adelantó ayer Infobae, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, apeló esta mañana el fallo del juez federal Martín Cromick, quien cuestionó la designación de la diputada radical Roxana Reyes en el Consejo de la Magistratura de la Nación porque aseguró que no representa a la verdadera segunda minoría parlamentaria de la Cámara. Al mismo tiempo, dejó sin efecto la resolución 1608 por la cual también se nombraba a Siley, Tahilade, Álvaro González y Reyes “hasta que se resuelva la cuestión de fondo”.
Desde Juntos por el Cambio aseguraron que “no hay motivos” para suspender la resolución 1608 “justamente porque Moreau apeló el fallo del juez Martín Cormick”. “La decisión de Moreau es contradictoria y se presta a los deseos de Cristina Kirchner de entorpecer la jura de diputados en el Consejo de la Magistratura, equiparando la situación de Diputados a Senadores”, explicaron desde la oposición.
Las autoridades de la Cámara explicaron que todavía no se sabe cuándo se avanzará con la designación y apelaron a la “buena voluntad” de todos los bloques para resolver el conflicto.

“La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, sacó una resolución contraria a Derecho, que la pone al borde del delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, porque suspendió la designación de los cuatro diputados que deben jurar en el Consejo de la Magistratura”, dijo el presidente del bloque UCR Mario Negri en declaraciones periodísticas al canal LN+.
“Esta resolución suspendida en el día de hoy no tiene objeción legal alguna, fue consolidada, Moreau la envió al Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema tomó los cuatro nombres para fijar fecha de juramento”, agregó.
La oposición incluso puso en duda su apoyo para nombrar a Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara para el próximo período en la sesión Preparatoria prevista para mañana. “Moreau dejó de ser presidenta de la Cámara para militar solo los intereses del Frente de Todos”, dijeron desde la oposición.

El fallo de Cromick -que Moreau apeló hoy- se conoció cuatro días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptara la designación de Reyes y ordenara que se le tome juramento, lo que todavía no tiene fecha. A eso se suma que también está bajo disputa judicial el nombramiento del senador kirchnerista Martín Doñate, que su colega del PRO Luis Juez reclama para sí.
En la apelación, la presidenta de la Cámara señaló que la designación de los diputados “involucra una cuestión que no es susceptible de ser abordada en sede judicial por pertenecer a la ‘zona de reserva legislativa’, lo que sella definitivamente la suerte de la acción intentada”.
Es decir, Moreau argumentó que el juez Cromick violó la autonomía de la Cámara de Diputados para designar a sus representantes para el Consejo de la Magistratura, ya que la decisión se tomó cumpliendo con el reglamento de Diputados y respetando la decisión de los bloques.
En esa línea, detalló que el bloque Frente de Todos está integrado por 118 diputados, siendo así el de mayor representación legislativa. El segundo bloque parlamentario por cantidad de integrantes lo constituye el PRO, que reúne 50 diputados, y como segunda minoría se encuentra el bloque de la Unión Cívica Radical que cuenta con 33 diputados nacionales.

La designación “fue emitida por el Presidente de la HCDN, órgano competente, sustentándose en una situación de hecho existente, aplicó el derecho que correspondía, su objeto es lícito y posible jurídica y materialmente, y se siguieron los procedimientos debidos previos. La Resolución está suficientemente fundamentada y tiene como finalidad perseguir la satisfacción de un bien jurídico que protege el sistema normativo dentro del cual se encauza ese acto”.
El juez en lo contencioso administrativo federal Martín Cormick había aceptado un amparo que presentó el titular del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, contra la designación de Reyes en el Consejo para el período que venció el 18 de noviembre pasado. Pero Reyes volvió a ser propuesta para el cargo y ahora el magistrado dijo que por la decisión de la Corte no puede asumir.
Se trata del fallo por el cual el máximo tribunal anuló el nombramiento de Doñate en el Consejo, también para el período anterior. Pero Doñate volvió a ser propuesto para el Consejo hasta el 2026. La Corte dijo que el oficialismo dividió el bloque para quedarse con un lugar en el Consejo cuando ese lugar le correspondía al PRO.
El juez Cormick planteó una situación similar para Reyes. La diputada fue designada por la segunda minoría parlamentaria, mientras que Álvaro González, del PRO, fue designado por la primera minoría. Pero, según su visión, se trata de dos fuerzas políticas que fueron a elecciones en la misma lista. “Los miembros de los bloques PRO y UCR han constituido, de hecho, parte de la misma lista de candidatos a ser votada, tanto en 2021 como previamente en 2019. Por lo tanto, se le estaría asignando una doble representación cuando la ley es clara en cuanto busca representar a tres espacios políticos diferentes”, dijo el magistrado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid
La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado
La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días
Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”
El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas
Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio
El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann




