Cristina Kirchner dirá sus “últimas palabras” en el juicio por Vialidad: cómo las preparó y a quiénes consultó

La Vicepresidenta hará uso de esa posibilidad por ser imputada en la causa. Está pautado para las 9:30 de la mañana y, como sucedió hasta ahora, lo hará sin el acompañamiento de sus abogados y desde la oficina del primer piso del Senado

Guardar
Cristina Kirchner, en una de
Cristina Kirchner, en una de sus declaraciones durante el juicio por la causa Vialidad

Sentada en la punta de la larga mesa de reuniones que tiene en su despacho del primer piso del Senado de la Nación, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, esperará que los jueces del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) le habiliten la cámara. Alrededor de las 9:30, la titular del Senado mirará fija al punto rojo sobre la lente y comenzará con lo que serán sus “últimas palabras” en la causa denominada Vialidad, que se lleva en su contra.

Como sucede cada vez que tuvo que declarar, la vicepresidenta estará sola en su despacho. Sólo la acompañará una persona encargada de la parte técnica de la comunicación, pero nadie de su círculo de confianza estará presente. El resto seguirá la transmisión desde las oficinas que están en el antedespacho de la titular del Senado.

Aunque muchos daban por sentado que Cristina Kirchner iba a hablar, recién se confirmó en la tarde de este lunes. Y lo hizo la propia Vicepresidenta, quien a través de una publicación que subió a su cuenta personal de Twitter afirmó: “Mañana a las 9:30hs. en el juicio de Vialidad: ‘últimas palabras’. Así le dicen…”.

Durante la mañana de hoy y buena parte de la tarde, como suele suceder los días previos a los que Cristina Fernández de Kirchner tuvo que declarar, la ex Presidenta utilizó el tiempo para terminar de repasar sus anotaciones y pidió resaltadores para subrayar algunas partes que entiende que son importantes.

Además, intercambió opiniones con sus abogados, en especial con Carlos Beraldi, y con su círculo más íntimo, en el cual se destacan su hijo, el diputado Máximo Kirchner, quien la suele visitar regularmente en el Senado, y el senador Oscar Parrilli.

El mensaje de la Vicepresidenta
El mensaje de la Vicepresidenta en Twitter

Los dichos de Cristina Kirchner se podrán seguir por su canal de YouTube y por el del Tribunal Oral Federal, que también viene transmitiendo las presentaciones.

La posibilidad de presentarse y decir las “últimas palabras” es un derecho que tiene Cristina Kirchner al ser acusada en esta causa en la que se juzga la desviación y el direccionamiento en la obra pública nacional para la provincia de Santa Cruz.

Para este martes también está previsto que digan sus últimas palabras otros dos implicado. Se trata de Carlos Kirchner, primo del ex presidente Néstor Kirchner, y el ex funcionario de la Secretaría de Obras Públicas José López, quien pasó a la fama luego de ser filmado revoleando bolsos con 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez.

Quien ya hizo uno de ese derecho fue el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, que ante los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, volvió a negar la existencia de una asociación ilícita entre funcionarios, dijo que las acusaciones en su contra son “insostenibles” y que el juicio no era más que una “injusta persecución”.

El fiscal Diego Luciani
El fiscal Diego Luciani

Los plazos

Los fiscales también pudieron haber hecho uso de una instancia más para dirigirse al tribunal como están haciendo los implicados en la causa, pero decidieron desestimar esa posibilidad atento a los plazos que le quieren imprimir al juicio, ya que esperan que para la segunda quincena de diciembre el tribunal tenga un fallo al respecto.

Si eso sucede, los fundamentos del fallo en el cual se puede condenar o absolver a la Vicepresidenta de la Nación, recién se podrían conocer en febrero o marzo del 2023, una vez que haya terminado el proceso de feria judicial que ocupa todo enero.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Una diputada que pasó del PRO a LLA criticó a Macri y justificó el cambio: “A la gente no le importan los colores”

Patricia Vázquez, una de las legisladoras que responden a Patricia Bullrich y se sumaron al espacio libertario, remarcó las diferencias con el expresidente y señaló: “Me parece muy poco feliz que un ex presidente haga las manifestaciones que hizo”

Una diputada que pasó del

Cristian Ritondo analizó el triunfo electoral de La Libertad Avanza: “Sin dudas ganó Milei y la forma económica de gobernar”

El diputado nacional ex PRO aseguró que en provincia de Buenos Aires el peronismo “tenía muy malos candidatos” y que la ayuda de Estados Unidos fue clave para el apoyo en las urnas

Cristian Ritondo analizó el triunfo

El Gobierno porteño desalojó a mil manteros que se instalaban durante los fines de semana en el Parque Alberdi

El operativo de la Policía de la Ciudad se llevó a cabo en el barrio de Mataderos y sacó a cientos de puestos que vendían ropa, cosas usadas, herramientas, juguetes y alimentos. El mensaje de Jorge Macri

El Gobierno porteño desalojó a

Desde la CGT advirtieron que habrá acciones si no hay diálogo por la reforma laboral y le enviaron un mensaje a Sturzenegger

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y hombre fuerte de la central obrera, señaló que están dispuestos a negociar cambios en el trabajo, pero que recurrirá a movilizaciones si el Gobierno no garantiza condiciones claras para la discusión de la reforma

Desde la CGT advirtieron que

La advertencia de un gobernador a Milei tras la salida de Francos: “Necesitamos interlocutores que tomen decisiones”

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” y pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni. También opinó sobre el cambio de funcionarios el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil

La advertencia de un gobernador