Luego de que se le diagnosticara un cuadro de gastritis erosiva durante su visita oficial a Indonesia, ya de regreso en el país, Alberto Fernández se someterá a una endoscopia. La intervención está prevista para las 11 de la mañana, mientras su entorno oscila entre la preocupación y los intentos de transmitir tranquilidad sobre el estado de salud del primer mandatario.
“El señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández, se realizará los controles endoscópicos correspondientes el día Sábado 19 de Noviembre del corriente año, luego de haber padecido un sangrado digestivo por una gastritis erosiva. Se mantendrá informada a la opinión pública de la evolución médica de la salud del Primer mandatario”, comunicaron oficialmente desde Presidencia.
El Presidente será examinado en un centro médico porteño privado horas después de su regreso de Madrid, donde hizo una escala en el prolongado retorno del continente asiático. Alberto Fernández voló dieciséis horas desde Bali a la capital de España, donde mantuvo en pie, contra las indicaciones médicas, la actividad que tenía prevista: una reunión con Yolanda Díaz Pérez, vicepresidenta segunda del gobierno de Pedro Sánchez. Fue su última acción antes de volar rumbo a Buenos Aires.
Te puede interesar: La salud de Alberto Fernández: sesenta minutos de zozobra en Bali que dejaron en shock a la comitiva oficial
La endoscopia de este sábado será la segunda que se realiza esta semana. La primera había tenido lugar en Indonesia, el martes, después de que se le diagnosticó el problema de salud que luego informó la Unidad Médica Presidencial. La alarma se disparó cuando Alberto Fernández tuvo dos desmayos, producto de un episodio de hipotensión y mareos, antes de que empezara la cumbre global del G20. Y por eso debió ser trasladado en una ambulancia oficial, cedida por el gobierno de Indonesia, al hospital local General Sanglah, donde le hicieron el estudio que evidenció puntos rojos en las paredes del estómago. El ministro de Salud, Budi Gunadi Sadikin, acompañó al médico argentino Manuel Estigarribia, y se puso a disposición.
“En el día de la fecha el señor Presidente de la Nación, Dr Alberto Ángel Fernández fue evaluado medicamente, se diagnóstico una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico”, dijo en ese momento el parte de la Unidad Médica. Como publicó Infobae, un miembro de la comitiva describió lo ocurrido a Alberto Fernández como “un episodio complicado”. “Sangró mucho y eso le provocó la descompensación”, explicó.
Te puede interesar: Santiago Cafiero: “Le dije a Biden que el resultado que logró en las elecciones significaba un alivio para la Argentina”
Tras aquel estudio, el jefe de Estado desoyó las indicaciones de los especialistas, que le recomendaron regresar al país lo antes posible y hacer reposo. En cambio, mantuvo vigente la audiencia que había concertado con su par de China, Xi Jinping, en el marco del G20, y luego asistió al encuentro, imprevisto, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Emprendió el regreso el jueves, como estaba programado, junto al resto de la comitiva, conformada por el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa, la portavoz Gabriela Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, la secretaria de Energia, Flavia Royón, y la jefa de gabinete de la Cancillería, Luciana de Titto.

En los últimos días, el Presidente les dijo a los médicos que bajará sus niveles de stress, causantes del cuadro, y que descansará más y cuidará su dieta. También agradeció públicamente los mensajes de apoyo que recibió por distintas vías.
“Tuve esta mañana una descompensación producto de una gastritis erosiva, que generó un sangrado que generó una baja de la presión importante. Para verificar exactamente el nivel de sangrado nos trasladamos a un hospital de Bali al solo efecto de hacer una endoscopía. Cuando terminamos eso hicimos un ratito de tiempo para la reunión con Xi Jinping, donde definitivamente quería estar. Les agradezco a todos por la preocupación, estoy bien, estoy trabajando bien”, aseguró en ese momento.
Durante la jornada del viernes, tras el vuelo desde Madrid, Alberto Fernández se quedó en la quinta presidencial de Olivos, donde hizo reposo, pero donde también recibió a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, durante dos horas, para interiorizarse sobre las irregularidades detectadas en el plan Potenciar Trabajo que luego la funcionaria detalló en una conferencia en Casa Rosada. Este sábado la atención estará puesta en los resultados de la endoscopía a la que se someterá el Presidente para ahondar en los motivos que generaron el cuadro de gastritis.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina
La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas
Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora



