
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, supervisó en la localidad balnearia de Las Toninas el primer ejercicio conjunto de ciberdefensa y guerra electrónica realizado por las Fuerzas Armadas de la Argentina, en el marco de los entrenamientos para la protección de infraestructuras críticas del país.
Se trata de una serie de actividades militares que comenzaron el lunes pasado y finalizarán este viernes, para “mitigar las amenazas actuales y futuras”, de acuerdo con lo que precisaron fuentes cercanas al funcionario nacional.

“En Las Toninas, monitoreamos el desarrollo del primer ejercicio conjunto de ciberdefensa y guerra electrónica para protección de infraestructuras críticas. Desplegadas en aire, mar y tierra, las FF.AA. se adiestran para defender la estación de amarre del cable submarino de internet”, precisó Taiana en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

Conducido por el Comando Conjunto de Ciberdefensa, y de acuerdo con lo establecido en los lineamientos del planeamiento estratégico militar, las Fuerzas Armadas han desplegado personal y medios en el marco del adiestramiento militar conjunto, en la Estación de Amarre de Cable Submarino, ubicada en la mencionada localidad, por donde entra y sale del país aproximadamente el 90% del tráfico de Internet.
Te puede interesar: El Gobierno adelantó el aumento salarial de las Fuerzas Armadas que estaba previsto para 2023


El ejercicio se realiza basado en una supuesta amenaza de una nación ficticia que pretende anular la conectividad argentina y su acceso al ciberespacio como parte de un conflicto internacional, mediante ataques físicos y virtuales a los cables de fibra óptica submarina que conectan con el resto del mundo, considerando el perjuicio que esto produce al normal funcionamiento de los sistemas que proporcionan servicios esenciales del Estado y de la sociedad en general.

Según explicó el Ministerio, teniendo en cuenta lo que está ocurriendo en estos momentos en Ucrania tras la invasión de Rusia, “se ha sabido en el último tiempo que los cables submarinos que interconectan distintos puntos y constituyen una verdadera autopista de información a lo largo del mundo están amenazados por los conflictos actuales y es responsabilidad de las Fuerzas Armadas prepararse para su protección como objetos de valor estratégico”.


Los objetivos que se persiguen con este ejercicio son, por ejemplo, el adiestramiento y la integración de las fracciones de ciberdefensa y guerra electrónica a nivel conjunto, logrando la convergencia y sincronización entre sí y con las operaciones de los otros dominios (terrestre, marítimo y aeroespacial), durante la protección de una infraestructura crítica.
Te puede interesar: Wado de Pedro convocó a las FFAA a sumarse a la planificación de un proyecto de desarrollo nacional
También la actualización y elaboración de procedimientos operativos específicos y conjuntos y la obtención de experiencias y lecciones aprendidas a ser tenidas en cuenta en la elaboración de las publicaciones de doctrina conjunta y específica.

Asimismo, se pretende comprobar el funcionamiento de los medios técnicos provistos en las distintas Fuerzas Armadas y su interoperabilidad, el nivel actual del adiestramiento de las fracciones (y su correspondiente incremento a partir de estos entrenamientos), y la visibilización de la problemática de protección de infraestructuras críticas.


*Fotos: Franco Fafasuli
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


