Luego de la polémica que se generó al insinuar que bajar la inflación no iba a ser una prioridad en los próximos días porque está el mundial de fútbol, la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, consideró que con los actuales niveles de inflación las paritarias siempre van a ir corriendo de atrás.
La funcionaria destacó el objetivo trazado por el Gobierno, principalmente el ministro de Economía y su equipo, para que los salarios le ganen a la inflación: “Es un objetivo que ha planteado el Presidente. Y es importante reconocer que el plan de Precios Justos es un aspecto de la gestión, no es el plan en su totalidad”.
En un reportaje con Jorge Fontevecchia, la ministra consideró necesario “quebrar la alta inflación para lograr el objetivo que es la recuperación de la capacidad adquisitiva de los salarios”, de lo contrario las paritarias siempre van a quedar retrasadas.
“Creo que con alta inflación, los salarios van por detrás. Como tenemos una larga cultura inflacionaria, hay un proceso de paritarias que le permite a los trabajadores formales tener una dinámica de menos pérdidas e incluso de recuperación que en otras culturas, que hace década no conocía el tema inflacionario, no tienen”, consideró.
En tal sentido, añadió: “Si realmente logramos el objetivo de que la inflación tienda a un 3% mensual, las paritarias se van a poder espaciar en los períodos de revisión y vamos a tener una situación más ordenada y beneficiosa. El ministro (Sergio Massa) está muy enfocado en esa tarea”.
La semana pasada, la titular de la cartera laboral protagonizó una polémica situación al comparar la lucha contra la inflación con el Mundial de Qatar. Olmos había afirmado que para el país era más importante ganar la copa del mundo que terminar con la suba constante de precios.
Apenas unas horas después de la entrevista en la que deslizó ese comentario, que le valió las críticas de diferentes sectores de la política, la funcionaria nacional reconoció que “es evidente” no supo “expresar con claridad” su posición al respecto.
“Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane la Argentina”, fue lo que manifestó Olmos este domingo, cuando ingresaba al estudio de Canal 9 para participar del programa Opinión Pública, que conduce la periodista Romina Manguel.
Al respecto, la ministra admitió que dio una “respuesta a la pregunta” de la conductora “de un modo tal que lleva a la conclusión” de que, para ella, “es mejor ganar el Mundial” que controlar el aumento de precios, pero explicó que eso no es así.
“Pido disculpas por haber enredado así un tema simple y del cual estoy convencida: es muy importante que la Argentina gane el Mundial, por lo que significaría anímicamente para las y los argentinos, pero al afirmar que ese mes ‘no hará la diferencia’ en la lucha contra la inflación, no quise decir que estaremos un mes parados, mirando el Mundial, sin hacer nada para reducir los índices”, remarcó.
En este sentido, la funcionaria aclaró que para ella “no existe como ´opción” el no trabajar para alcanzar esa meta que, precisó, “es una tarea compleja a un plazo mucho más largo” que el de la competencia de fútbol, la cual consta solamente de “30 días, siete partidos”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Negociaciones secretas, una prueba de fuego para la gobernabilidad y otra espada cristinista en la Magistratura
Santilli teje un acuerdo con los gobernadores y se prepara para un encuentro decisivo el viernes. Ese día juran los senadores y hay tienen un test clave: el caso Villaverde. La designación de una camporista en el órgano que controla a los jueces

De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo



