Kelly Olmos: “Con alta inflación los salarios siempre van por detrás”

La ministra de Trabajo habló de la estrategia oficial para recuperar el poder adquisitiva y terminar con la suba constante de precios

Guardar
Entrevista de Jorge Fontevecchia a Raquel Kelly Olmos

Luego de la polémica que se generó al insinuar que bajar la inflación no iba a ser una prioridad en los próximos días porque está el mundial de fútbol, la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, consideró que con los actuales niveles de inflación las paritarias siempre van a ir corriendo de atrás.

La funcionaria destacó el objetivo trazado por el Gobierno, principalmente el ministro de Economía y su equipo, para que los salarios le ganen a la inflación: “Es un objetivo que ha planteado el Presidente. Y es importante reconocer que el plan de Precios Justos es un aspecto de la gestión, no es el plan en su totalidad”.

En un reportaje con Jorge Fontevecchia, la ministra consideró necesario “quebrar la alta inflación para lograr el objetivo que es la recuperación de la capacidad adquisitiva de los salarios”, de lo contrario las paritarias siempre van a quedar retrasadas.

“Creo que con alta inflación, los salarios van por detrás. Como tenemos una larga cultura inflacionaria, hay un proceso de paritarias que le permite a los trabajadores formales tener una dinámica de menos pérdidas e incluso de recuperación que en otras culturas, que hace década no conocía el tema inflacionario, no tienen”, consideró.

En tal sentido, añadió: “Si realmente logramos el objetivo de que la inflación tienda a un 3% mensual, las paritarias se van a poder espaciar en los períodos de revisión y vamos a tener una situación más ordenada y beneficiosa. El ministro (Sergio Massa) está muy enfocado en esa tarea”.

Las declaraciones de la ministra que generaron polémica

La semana pasada, la titular de la cartera laboral protagonizó una polémica situación al comparar la lucha contra la inflación con el Mundial de Qatar. Olmos había afirmado que para el país era más importante ganar la copa del mundo que terminar con la suba constante de precios.

Apenas unas horas después de la entrevista en la que deslizó ese comentario, que le valió las críticas de diferentes sectores de la política, la funcionaria nacional reconoció que “es evidente” no supo “expresar con claridad” su posición al respecto.

Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane la Argentina”, fue lo que manifestó Olmos este domingo, cuando ingresaba al estudio de Canal 9 para participar del programa Opinión Pública, que conduce la periodista Romina Manguel.

Al respecto, la ministra admitió que dio una “respuesta a la pregunta” de la conductora “de un modo tal que lleva a la conclusión” de que, para ella, “es mejor ganar el Mundial” que controlar el aumento de precios, pero explicó que eso no es así.

“Pido disculpas por haber enredado así un tema simple y del cual estoy convencida: es muy importante que la Argentina gane el Mundial, por lo que significaría anímicamente para las y los argentinos, pero al afirmar que ese mes ‘no hará la diferencia’ en la lucha contra la inflación, no quise decir que estaremos un mes parados, mirando el Mundial, sin hacer nada para reducir los índices”, remarcó.

En este sentido, la funcionaria aclaró que para ella “no existe como ´opción” el no trabajar para alcanzar esa meta que, precisó, “es una tarea compleja a un plazo mucho más largo” que el de la competencia de fútbol, la cual consta solamente de “30 días, siete partidos”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales

La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Imputaron al ex concejal de

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena

Milei lanza a sus ministros

Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas

El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Jubilados: el Gobierno amplió el

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la