Alberto Fernández analiza endurecer su posición política con China durante la reunión que tendrá con Xi Jinping en el G20 de Bali

El presidente estudia instar al líder comunista a un cambio de lógica en la relación bilateral, que hasta ahora sólo agravó la situación económica y financiera de la Argentina y multiplicó los beneficios del comercio y las inversiones chinas en el país

Guardar
Alberto Fernández y Xi Jinping
Alberto Fernández y Xi Jinping durante su encuentro oficial en Beijing

(Enviado especial a Bali) - Alberto Fernández analiza un cambio en la relación geopolítica con China, y si finalmente ocurre, lo ejecutará mañana frente a Xi Jinping durante el cónclave que compartirán en el G20 de Bali. La cita oficial será en el hotel Meliá y el presidente llegará acompañado por siete de miembros de su delegación, un número in extremis para una reunión que tendrá traductores y durará sólo 30 minutos.

La ecuación diplomática que hace Alberto Fernández es fácil de explicar: China exige mayores emprendimientos en el país -ya tiene 52 proyectos en minería e hidrocarburos-, mientras que Argentina sufre déficit de la balanza comercial, no pudo aún aumentar el swap o cambiar sus condiciones uso, y hace desembolsos para obra pública que Beijing no devuelve en tiempo y forma.

Durante el vuelo desde París a Bali - 15 horas, 12.000 kilómetros y escasas turbulencias-, el Presidente, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa, analizaron la relación con China y concluyeron que no tiene reciprocidad en términos económicos, financieros y comerciales.

En los últimos 10 años, el déficit comercial entre Argentina y China tiene un valor cercano a toda la deuda externa, y va en aumento. Durante 2022, proyectado por el Palacio de Hacienda, el déficit será cercano a 8.000 millones de dólares.

Alberto Fernández se reunió con Xi en Beijing, y el líder del Partido Comunista anunció que ampliaba el swap de 18.500 millones de dólares concedido al país. El jefe de Estado transformó ese anuncio bilateral en un párrafo de su discurso en la Asamblea Legislativa. Es decir: creyó en la palabra de Xi.

Sin embargo, a diez meses de ese anuncio fallido, Alberto Fernández no tiene respuestas definitiva de las autoridades chinas El Presidente necesita reservas públicas, y ya está un twist cansado de hablar de la amistad entre los pueblos frente al crecimiento constante del déficit comercial de la Argentina respecto a China.

En el avión que partió
En el avión que partió de París rumbo a Bali, Alberto Fernández conversa con Sergio Massa mientras Santiago Cafiero, Gabriela Cerrutti, Julio Vitobello y Juan Manuel Olmos siguen la charla entre el presidente y el ministro de Economía

En este contexto, en el Gobierno hay un debate acerca de la posibilidad de emitir un bono argentino soberano en yuanes para financiar el deficit de balanza que el país mantiene con China. Es un tema en estudio que tiene al ministro Massa como uno de sus principales defensores. Hasta el momento nunca sucedió que un país de Occidente emita un bono soberano en moneda china.

“Agradecemos el voto de apoyo en el FMI y las palabras de amor que siempre llegan desde Beijing. Pero necesitamos otra cosa, tenemos otras urgencias”, aseguró a Infobae un integrante del Gabinete que sigue este debate en la Casa Rosada.

-¿Qué es otra cosa?-, preguntó anoche este enviado cuando el vuelo charter de Aerolíneas sobrevolaba Doha rumbo a Bali.

-Muy sencillo: que nos den herramientas para equilibrar la balanza. Ellos se desarrollaron, ahora es tiempo de ayudar a que otros países se desarrollen.

La tensión entre el Gobierno y la administración de Xi no termina aquí. Las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner que se construyen con financiamiento chino, están descalzadas y la Casa Rosada se ocupa de resolver los problemas de corto plazo. En este caso, China no aportó el financiamiento y menos aún los desembolsos previos.

“Los chinos deben 1288 millones de dólares. El Estado ya puso 288 y ahora los chinos deberían desembolsar mil millones para el próximo tramo de la obra”, insistió otro miembro del Gobierno que viajaba desde Francia con destino a Indonesia.

-¿Ustedes que van a hacer?

-Pensamos en endurecer la posición. Estamos en una relación bilateral que sólo tiene un beneficiario: China.

Alberto Fernández y Sabino Vaca
Alberto Fernández y Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China

Alberto Fernández se reunirá mañana con Cafiero y Massa para definir la postura ante el líder del partido comunista chino. La posición mayoritaria de la troika del gobierno es endurecer la relación ante la ausencia de beneficios económicos constantes. Mueve el Presidente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un diputado bonaerense presentó un proyecto para que la Provincia se ahorre 100.000 millones de pesos

Pablo Domenichini, quien buscará renovar su banca como candidato del espacio SOMOS Buenos Aires, anunció que impulsará una reforma profunda en la Legislatura bonaerense para reducir de manera drástica el gasto político

Un diputado bonaerense presentó un

La vicepresidenta del PJ se refirió a la interna: “En los cierres de listas siempre hay heridos y nunca te vas conforme”

Mariel Fernández, intendenta de Moreno, invitó a la militancia a “salir a construir” de cara a las elecciones de este año, tanto bonaerenses como nacionales. “Hay mucha fragmentación en el peronismo”, lamentó

La vicepresidenta del PJ se

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

La oposición desactivó en el

Milei llevó el “fantasma del kirchnerismo” ante los empresarios y prometió más reformas

El Presidente disertó en el Council of the Americas y dio un discurso eminentemente político ante la cúpula empresaria. La alta presencia de funcionarios del Gobierno y la declaración de Francos sobre el desplazamiento de Spagnuolo

Milei llevó el “fantasma del

El Gobierno recibió al ministro del Interior de Chile, tras los graves incidentes en Independiente

Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior argentino, mantuvo una reunión con Álvaro Elizalde, funcionario del gobierno trasandino

El Gobierno recibió al ministro