Pichetto presentó las propuestas de Encuentro Republicano con un mensaje a la interna de Juntos por el Cambio

El auditor general pidió la intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, habló de su plan económico y cuestionó a los piqueteros. “No hay que alimentar el mundo plan”, exigió

Guardar
Miguel Ángel Pichetto encabezó un
Miguel Ángel Pichetto encabezó un acto de Encuentro Republicano Federal

Miguel Ángel Pichetto, auditor general de la Nacional, encabezó un acto de Encuentro Republicano Federal, la pata peronista de Juntos por el Cambio, en el que buscó mostrar volumen político y presentó sus propuestas de gobierno de cara a 2023. “Nada se puede hacer en Argentina sin un liderazgo presidencial”, sostuvo el dirigente en su discurso y advirtió: “El presidente que venga tiene que tener autoridad”.

Las declaraciones de Pichetto fueron durante un acto de Encuentro Republicano Federal y su fundación, con el propósito de presentar las ideas y propuestas de gobierno del esquema político que encabeza. El evento se realizó en la sede del sindicato de Gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo titular es Dante Camaño, dirigente porteño de esa fuerza política.

En plena interna opositora y disputa por la conducción de Juntos por el Cambio, el dirigente apuntó -sin mencionarlo- contra Mauricio Macri. Si bien tienen una excelente relación, Pichetto es uno de los líderes opositores que presiona para que el ex presidente defina si será candidato o no en 2023 y, en ese sentido, que contribuya para consolidar el liderazgo de la coalición. “No hay ningún proyecto político en el mundo que pueda ganar una elección sin un programa y sin un líder”, enfatizó el funcionario.

Pichetto habló de ideas sobre
Pichetto habló de ideas sobre las relaciones internacionales, la reciprocidad en materia de salud y educación con países vecinos

A su vez, el candidato a presidente de Encuentro Republicano aseguró que habrá PASO y señaló que la oposición dirimirá las candidaturas mediante las primarias. “Los liderazgos van a emerger del voto popular”, señaló. Ante un auditorio de cerca de mil dirigentes, el ex senador nacional dio el discurso de cierre del acto. “Vamos a afrontar una crisis fenomenal en Argentina producto de la pérdida de liderazgo del Poder Ejecutivo. No va más una fórmula en la que el poder esté en un lado y el presidente en otro”, sostuvo el rionegrino, en una clara crítica al actual binomio presidencial.

Otro punto que tocó el dirigente fue la polémica por el informe de la AFIP que reveló ayer Infobae sobre las irregularidades en el cobro del programa Potenciar Trabajo, que otorga el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El documento determinó que hay beneficiarios que utilizaron fondos del plan social para la compra de dólares y, además, presentaron declaraciones juradas de Bienes Personales. “No hay que alimentar más el mundo plan. El Polo Obrero está financiado por el Estado nacional”, lanzó Pichetto al respecto.

“Las organizaciones sociales intermedian con los pobres, generan estructuras y riquezas, y tienen una penetración en la vida política”, sostuvo el auditor general y sentenció: “No salimos adelante rezando y dando planes”. Al referirse a su plan económico, Pichetto consideró que “para que Argentina salga de esta crisis permanente, tenemos que quintuplicar las exportaciones”.

El acto intentó mostrar músculo y fortaleza política. Cerca de Pichetto articulan redes para asegurarse un lugar en la mesa que seleccione las candidaturas en JxC de cara a 2023. Los peronistas republicanos aspiran a tener mayor gravitación en la coalición opositora.

El auditor general sabe que su figura canaliza parte de la dirigencia y del voto peronista que no se siente representado por el gobierno y quiere hacerlo valer. En un contexto de radicalización del escenario político, el ex senador también apunta a endurecer su discurso en temas de seguridad y economía porque entiende que puede contener una fuga de votos por la derecha.

En el acto hubo presencia de dirigentes y técnicos de la Fundación Encuentro, el think tank que trabaja en el armado de la candidatura presidencial de Pichetto. Entre los asistentes al evento sobresalieron figuras como Eduardo Mondino, que preside la fundación, Susana Decibe, Juan Carlos Sánchez Arnau, Miguel Ángel Toma, Hernán Albizu, Ramón Puerta, Juan Carlos Romero, Jorge Pirra, Florencia Clipauca, Claudia Rucci y Bettina Florita.

También hubo representantes de las fundaciones del resto de los partidos de Juntos por el Cambio, como la Fundación Alem (UCR), Hanna Arendt (Coalición Cívica), Pensar (PRO), Libertad y Progreso, y Republicanos Unidos.

Dentro de las propuestas del programa expuesto por Pichetto se destacaron ideas sobre las relaciones internacionales, la reciprocidad en materia de salud y educación con países vecinos; políticas de defensa, seguridad e inteligencia; aportes en temas de trabajo y producción; proyectos par bajar impuestos nacionales, tributos provinciales y municipales distorsivos; un plan para modernizar la legislación laboral; un programa nacional agropecuario con bases industriales. También se refirieron a un plan de salud universal.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La oposición en Diputados negocia un dictamen único para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos

La oposición en Diputados negocia

Ataque a la casa de Espert: el borrado del teléfono fue determinante para rechazarle la excarcelación a la concejal de Quilmes

Se trata de Eva Mieri, mano derecha de Mayra Mendoza, intendenta de ese Municipio. Qué dicen los chats que reconstruyó la Justicia a partir del celular de Alesia Abaigar. Se trata de la funcionaria bonaerense cuya prisión domiciliaria acaba de revocar la Cámara de San Martín

Ataque a la casa de

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral

Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

Un diputado creó su versión

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado: