La ley de Alcohol Cero al volante obtuvo dictamen y podría tratarse en Diputados la semana que viene

El texto fue consensuado entre los principales bloques. Familiares de víctimas de siniestros estuvieron presentes durante el debate. Los legisladores también reclamaron aumentar los controles viales

Guardar
Los familiares de las víctimas
Los familiares de las víctimas de siniestros viales estuvieron presentes en la comisión

La ley de Alcohol Cero al volante obtuvo dictamen hoy en la comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados y llegaría al recinto la semana que viene para la media sanción.

El proyecto, que fue consensuado entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal, ya tenía el aval de la Comisión de Transporte. Además, el texto fue elaborado en colaboración con el Ministerio de Transporte, junto al Ministerio de Salud, la SEDRONAR y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, que estuvieron presentes durante la reunión.

Durante el debate, los diputados opositores oriundos de la provincia de Mendoza, encabezados por Julio Cobos y Jimena Latorre, habían planteado una alternativa que propone mantener el límite de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre, pero aumentando las penalidades para quienes infringen las normas. Sin embargo, esta alternativa no reunió consenso.

Te puede interesar: Duro comunicado del bloque de diputados del PRO en repudio al video que difundió Cristina Kirchner

Pablo Carignano, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aseguró: “El Alcohol Cero al volante es una ley que necesitamos como sociedad para dejar de ver diariamente a familias que pierden algún ser querido por culpa de alguien que conduce alcoholizado”.

Por su parte, el correntino Emanuel Aguirre señaló que el “15% de la población mayor de 18 manejó su auto o moto al menos una vez en los últimos 30 días habiendo tomado alcohol” y que “el 25% de los conductores siniestrados declararon haber tomado alcohol antes del accidente”.

La norma modifica la Ley de Tránsito 24.449 y estipula que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre”. Y agrega: “La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario”.

Pablo Carignano, director Ejecutivo de
Pablo Carignano, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículo, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

La “tolerancia cero” con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados que la normativa actual que permite el 0,5 de alcohol en sangre.

Carla Carrizo, de Evolución, planteó que la ley de alcohol cero “es necesaria pero insuficiente” y destacó que no se trata de un proyecto “punitivista”. Sin embargo, resaltó la importancia de aumentar los controles.

En la misma línea, Mónica Frade, de la Coalición Cívica, insistió en la importancia de los controles y de impulsar un cambio cultural: “No podemos dejar que las publicidades sigan asociando el alcohol al placer, al verano y a la diversión”.

“La experiencia de cuatro años como ministro, nos confirmó que la mayoría de los accidentes estaban vinculados al consumo de alcohol. Es un gran paso adelante, y son temas que rompen la grieta y las diferencias”, dijo Cristian Ritondo, jefe de la bancada del PRO.

Ante la consulta de Infobae, diputados oficialistas y opositores estimaron que el tema podría tratarse en el recinto en la sesión prevista para la semana que viene. Dado el consenso entre las fuerzas, se descarta que será aprobado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los senadores se resisten a la medida de Villarruel que obliga a desactivar la “herencia” de los despachos

En septiembre pasado, la vicepresidenta planteó la entrega total del mobiliario, antes del 10 de diciembre, a quienes terminen mandato. Mismo caso para el personal. Incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Los senadores se resisten a

El nuevo Gabinete: el Presidente le dio más influencia a Karina Milei, pero sostiene el “triángulo de hierro” con Santiago Caputo

La designación de Santilli en el Ministerio del Interior despejó una incógnita crucial sobre el futuro de la gestión. El asesor continuará con su rol central en la estrategia y áreas sensibles del Ejecutivo. Secretos y la trastienda de los cambios

El nuevo Gabinete: el Presidente

Javier Milei dio la primera señal de apertura al nombrar a Diego Santilli en Interior y encamina la relación con el PRO

El Presidente decidió sumar al Gabinete al dirigente del partido fundado por Mauricio Macri. Estará a cargo de las relaciones con los legisladores y gobernadores. Días atrás, Patricia Bullrich dividió el bloque amarillo al ordenarle a sus diputados que se pasen a las filas del oficialismo

Javier Milei dio la primera

Adorni respondió las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete: “Es injusto”

El nuevo jefe de ministros se refirió a los dichos del titular del PRO, quien había cuestionado su falta de experiencia: “Si fuera por eso, Milei no podría ser presidente”, dijo

Adorni respondió las críticas de

Diego Santilli, el nuevo ministro de Interior: cómo fue el ofrecimiento de Milei, qué dijo Macri y el proyecto bonaerense 2027

La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo. Desde el entorno del diputado nacional señalaron a Infobae que “es una señal de amplitud”. La advertencia de un intendente libertario

Diego Santilli, el nuevo ministro