
Los trabajadores no docentes de universidades nacionales lograron actualizar la negociación paritaria, que tras un nuevo acuerdo totalizará una recomposición salarial hasta diciembre de 2022 del 82%. Además, recibirán un bono de 22 mil pesos como reconocimiento por el día del trabajador No Docente que se pagará en el mes de noviembre.
El entendimiento fue rubricado este miércoles 9 de noviembre por el gremio del sector y los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos, durante un encuentro mantenido en el Ministerio de Educación. Allí Perczyk ratificó que “la intención de este gobierno es que los salarios se recuperen y le ganen a la inflación” y destacó el trabajo realizado por el personal no docente de las universidades durante la pandemia.
Por su parte, la titular de la cartera de Trabajo “destacó la tarea realizada por todas las partes” y sostuvo que “siempre reivindico a la institución de la paritaria como una práctica democrática que afirma la credibilidad institucional. Pocos países tenemos este ejercicio democrático que fortalece también la representación sindical de los trabajadores. Me siento parte de la comunidad universitaria, así que es un honor compartir este acuerdo con ustedes”.

El acuerdo firmado en el marco de la continuidad de las reuniones paritarias mantenidas con anterioridad establece un 5% de aumento en noviembre y un 15% en diciembre de 2022. De esa forma se alcanza una recomposición total a lo largo del año del 82%.
Además se acordó un bono de 22 mil pesos en conmemoración del día del trabajador y la trabajadora nodocente, a celebrarse el día 26 de noviembre del corriente, pagaderos en el mes de noviembre del año 2022, que será otorgado con carácter excepcional, no remunerativo y por única vez.
Te puede interesar: Las paritarias, al rojo: se aceleran los aumentos salariales, pero la mayoría queda por debajo de la inflación
En la reunión estuvieron presentes también el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; en representación de la Federación Argentina Del Trabajador De Las Universidades Nacionales (Fatun) Walter Merkis, Jorge Anro, Daniel Villa y Susana Ramos y los rectores que representan al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la paritaria nacional.
El Frente Sindical reclamó un bono de fin de año para todos los trabajadores
Esta semana, el Frente Sindical liderado por Pablo Moyano se reunió con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y le reclamó un bono de fin de año para todos los asalariados, tanto públicos como privados.
Los integrantes de la organización reclamaron el pago de una suma fija a fin de año para todos los empleados, similar al que se les va a entregar a las personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados.
La ministra se mostró predispuesta a implementar la medida solicitada y remarcó que toda las propuestas se encuentran bajo análisis. En tal caso, planteó que “habría que ver como les impacta” esta ayuda a los empleados del sector registrado, teniendo en cuenta el impuesto a las Ganancias, y aclaró que “los monotributistas e informales no la recibirían”.

Por su parte, Pablo Moyano destacó la predisposición de la ministra y aclaró que aún no se habló sobre cuál sería el monto de esta eventual suma fija. Sin embargo, remarcó que “también hablamos de poder exceptuar de Ganancias el aguinaldo a fin de año, y también el tema de las asignaciones familiares, que es un reclamo que ya le hemos hecho al compañero Sergio Massa, para que muchos más trabajadores reciban el beneficio”.
Para los sindicalistas es importante tratar la entrega de un posible bono dado que los últimos aumentos acordados fueron absorbidos en gran parte por el impuesto a las Ganancias y aseguraron que hay incluso casos en los que el sueldo no llega a cubrir la canasta básica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sorpresivo cierre de Rodríguez Larreta en el debate porteño: “Quiero volver a ser jefe de Gobierno”
El candidato a legislador realizó un anuncio inesperado durante su último minuto y medio de participación

Massa se mostró en un encuentro de la Fundación Encuentro y planteó que “el país necesita más propuestas que críticas”
El líder del Frente Renovador participó de una reunión con expertos y dirigentes partidarios. Referencias a la actualidad económica y a la interna peronista

La respuesta de Lula Levy que descolocó a Larreta y los temas por los que se pelearon Adorni, Lospennato y Santoro
Durante el debate de los candidatos a legisladores hubo fuertes cruces y chicanas. Seguridad, pandemia y piquetes, en el centro de la discusión

En una sesión con cruces y chicanas, Francos rechazó cualquier responsabilidad de Milei en el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete fue interpelado por la Cámara de Diputados. Aseguró que el Presidente no tenía ningún vínculo comercial con los creadores de la criptomoneda. Caputo y Cúneo Libarona no asistieron, pero fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo

Adorni, Lospennato y Santoro buscaron polarizar en un debate porteño con fuertes cruces y chicanas
Los candidatos del PRO y La Libertad Avanza se cruzaron por el fin de los piquetes y su postura frente al kirchnerismo. El postulante del PJ acusó a LLA de querer “colonizar la Ciudad”. Larreta recordó varios hitos de su gestión y Marra centró su discurso en seguridad. La curiosa referencia de Caruso Lombardi a Fernando Gago
