
Los trabajadores no docentes de universidades nacionales lograron actualizar la negociación paritaria, que tras un nuevo acuerdo totalizará una recomposición salarial hasta diciembre de 2022 del 82%. Además, recibirán un bono de 22 mil pesos como reconocimiento por el día del trabajador No Docente que se pagará en el mes de noviembre.
El entendimiento fue rubricado este miércoles 9 de noviembre por el gremio del sector y los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos, durante un encuentro mantenido en el Ministerio de Educación. Allí Perczyk ratificó que “la intención de este gobierno es que los salarios se recuperen y le ganen a la inflación” y destacó el trabajo realizado por el personal no docente de las universidades durante la pandemia.
Por su parte, la titular de la cartera de Trabajo “destacó la tarea realizada por todas las partes” y sostuvo que “siempre reivindico a la institución de la paritaria como una práctica democrática que afirma la credibilidad institucional. Pocos países tenemos este ejercicio democrático que fortalece también la representación sindical de los trabajadores. Me siento parte de la comunidad universitaria, así que es un honor compartir este acuerdo con ustedes”.

El acuerdo firmado en el marco de la continuidad de las reuniones paritarias mantenidas con anterioridad establece un 5% de aumento en noviembre y un 15% en diciembre de 2022. De esa forma se alcanza una recomposición total a lo largo del año del 82%.
Además se acordó un bono de 22 mil pesos en conmemoración del día del trabajador y la trabajadora nodocente, a celebrarse el día 26 de noviembre del corriente, pagaderos en el mes de noviembre del año 2022, que será otorgado con carácter excepcional, no remunerativo y por única vez.
Te puede interesar: Las paritarias, al rojo: se aceleran los aumentos salariales, pero la mayoría queda por debajo de la inflación
En la reunión estuvieron presentes también el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; en representación de la Federación Argentina Del Trabajador De Las Universidades Nacionales (Fatun) Walter Merkis, Jorge Anro, Daniel Villa y Susana Ramos y los rectores que representan al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la paritaria nacional.
El Frente Sindical reclamó un bono de fin de año para todos los trabajadores
Esta semana, el Frente Sindical liderado por Pablo Moyano se reunió con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y le reclamó un bono de fin de año para todos los asalariados, tanto públicos como privados.
Los integrantes de la organización reclamaron el pago de una suma fija a fin de año para todos los empleados, similar al que se les va a entregar a las personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados.
La ministra se mostró predispuesta a implementar la medida solicitada y remarcó que toda las propuestas se encuentran bajo análisis. En tal caso, planteó que “habría que ver como les impacta” esta ayuda a los empleados del sector registrado, teniendo en cuenta el impuesto a las Ganancias, y aclaró que “los monotributistas e informales no la recibirían”.

Por su parte, Pablo Moyano destacó la predisposición de la ministra y aclaró que aún no se habló sobre cuál sería el monto de esta eventual suma fija. Sin embargo, remarcó que “también hablamos de poder exceptuar de Ganancias el aguinaldo a fin de año, y también el tema de las asignaciones familiares, que es un reclamo que ya le hemos hecho al compañero Sergio Massa, para que muchos más trabajadores reciban el beneficio”.
Para los sindicalistas es importante tratar la entrega de un posible bono dado que los últimos aumentos acordados fueron absorbidos en gran parte por el impuesto a las Ganancias y aseguraron que hay incluso casos en los que el sueldo no llega a cubrir la canasta básica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos
La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”
El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo
