Diputados aprobó un proyecto para facilitar la renovación del Certificado Único de Discapacidad

De manera unánime se decidió simplificar el trámite para obtener un certificado que “se expedirá con o sin fecha de vencimiento”. La propuesta fue enviada a la Cámara de Senadores y se estableció a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) como la encargada de la actualización

Guardar
Diputados aprobó un proyecto para
Diputados aprobó un proyecto para facilitar la renovación del Certificado Único de Discapacidad

La iniciativa que busca agilizar la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) fue aprobada este miércoles y de manera unánime en la Cámara de Diputados. El proyecto de ley fue enviado al Senado para que sea tratado y permita obtener la documentación de manera más rápida, automática y sin fecha de vencimiento. Por tal motivo, se espera agilizar el trámite a aquellas personas que lo necesitan de forma permanente.

Con 277 votos a favor, sin negativos ni abstenciones y con 29 ausencias, el proyecto contó con la aprobación de los diputados. El proyecto implica que el CUD “establecido en la legislación vigente o la que en un futuro la reemplace, sus modificatorias y complementarias, se expedirá con o sin fecha de vencimiento”.

Para que se cumpla la actualización de los datos, el trámite estará a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) “conforme la concepción dinámica de la discapacidad dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Además, la organización deberá definir el fortalecimiento de las juntas evaluadoras de las personas con discapacidad en base a las recomendaciones del Consejo Federal de Discapacidad.

Diputados aprobó por unanimidad el proyecto para facilitar la renovación del Certificado Único de Discapacidad

Según la iniciativa aprobada, el beneficiario podrá solicitar la actualización de su Certificado Único de Discapacidad en cualquier momento. Más allá de evitar la renovación periódica, el presidente de la comisión de Discapacidad, Luis Di Giácomo destacó que “el CUD le permite acceder a la atención, a los recursos tanto al área de salud como otros, un tratamiento integral sin importar su condición económica, social o cultural”.

Y es que los beneficiarios del programa contarán con cobertura al 100% que incluye el acceso a la salud, asistencia social, educación, seguridad social y a la accesibilidad en los medios físicos tanto la vía pública como edificios.

Todos los diputados que se hicieron presente expresaron su apoyo a la propuesta. El legislador Daniel Arroyo destacó que “no es solo un tema burocrático, no es solo una mejora en el circuito administrativo o un avance para no tener que hacer más trámites. Es simplificarte la vida a muchas familias y a en particular a muchas madres que dan vueltas y no saben a dónde ir, que rebotan en un lado y otro, que creen que están accediendo pero les falta un papel”.

Te puede interesar: Por unanimidad, Diputados dio media sanción a la “Ley Lucio”, que busca prevenir la violencia contra niños y adolescentes

“Una persona que tiene una situación de discapacidad permanente, que la va a tener ahora y dentro de cinco y dentro de 10 años, no puede estar dando vueltas viendo cómo renovar el certificado”, planteó Arroyo antes de que se dé aprobación al proyecto. Además, consideró que “de por sí el acceso al certificado es tortuoso, es complejo y muchas familias lo piensan varias veces”.

Por tal motivo, resaltó que simplificar la renovación del CUD es un “avance claro” dado que también permite “acceder a cuestiones de la vida cotidiana, al tránsito en muchos casos, a los servicios de salud, a distintos tipos de servicios que presta el Estado o el sector privado”.

Desde el PRO, la diputada Soher El Zukaria, remarcó que es necesario cambiar varios “procesos de la ley de discapacidad de nuestro país, este es apenas un paso, abogo porque sigamos por las personas con discapacidad”, mientras que Romina del Plá por el Frente de Izquierda expresó su aprobación pero advirtió que aún falta por resolver problemáticas estructurales.

Al respecto, la legisladora sostuvo que la renovación en el trámite del certificado no implica que tanto familias como profesionales no sigan luchando contra el ajuste. Leonor Martínez Villada de la Coalición Cívica remarcó que el proyecto permitirá “destrabar y remover obstáculos para el acceso a derechos de las personas en esta situación”. En la misma sintonía, el diputado Eduardo Valdés del Frente de Todos remarcó que el CUD permitirá la “socialización de las personas con discapacidad”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: “¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?”

El senador cordobés exigió respuestas por los audios filtrados de Diego Spagnuolo. Sus declaraciones llegaron después de quedar afuera de las listas de La Libertad Avanza en la provincia

Luis Juez cuestionó al Gobierno

Por la emergencia ferroviaria, hay 62 estaciones sin servicio y 27 millones de usuarios menos

El relevamiento alcanza únicamente a los servicios suspendidos por tiempo indefinido. Entre el primer semestre de 2023 y 2025, la red perdió el 17% de los pasajeros del AMBA, y cayó la cantidad de viajes en larga distancia. El año pasado, el Gobierno dictó el DNU de emergencia en el sector

Por la emergencia ferroviaria, hay

La FURP celebró 55 años de historia: “Estamos cada vez con más programas e iniciativas para promover la formación de jóvenes líderes”

La Fundación Universitaria del Río de la Plata conmemoró un nuevo aniversario en un acto que se realizó en La Rural, al que asistieron referentes políticos, empresariales y académicos

La FURP celebró 55 años

Flexibilizaron el ingreso al país para los ciudadanos de India que cuenten con la visa de turista estadounidense

La medida quedó plasmada en una resolución publicada en Boletín Oficial. La semana pasada el Gobierno otorgó beneficios similares para quienes provengan de China o República Dominicana

Flexibilizaron el ingreso al país

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones nacionales de octubre

El Gobierno estableció los montos que recibirán aquellos que participen como autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos en los comicios del próximo 26 de octubre

Cuánto cobrarán las autoridades de