
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible un recurso extraordinario federal presentado por uno de los condenados en la causa que investigó el tráfico de casi 1500 kilos de efedrina a México y Guatemala.
La Justicia comprobó que Leopoldo Bina, una de las víctimas del Triple Crimen, concurría habitualmente a las oficinas del Correo Argentino, en la zona de Retiro. En ese lugar entregaba paquetes con destino a esos países. Oficialmente, eran suplementos dietarios. Pero dentro de los envases había efedrina, un precursor químico utilizado para producción de drogas sintéticas.
En total se hicieron 166 encomiendas internacionales en apenas diez meses. La banda tenía aduaneros y empleados del Correo que miraban para otro lado. Y una planificación bien organizada.
La causa se inició en el juzgado de María Servini, como una investigación paralela al Triple Crimen de General Rodríguez.
Te puede interesar: Triple Crimen: los vínculos políticos de uno de los nuevos detenidos y un viaje a México para reunirse con un narco
Según la investigación, la efedrina era provista por el mexicano Rodrigo Pozas Iturbe a Leopoldo Bina, quien coordinaba con Carlos San Luis (despachante de aduana) y Ricardo Saldkowski (ex integrante de la Policía Federal) los días, horarios y el camino más seguro para llegar a la sucursal del Correo Argentino.
Otro eslabón clave de la banda era Carlos Alberto Di Vita, quien por ese entonces era el Responsable de Control Aduanero de Encomiendas Postales Internacionales de la Dirección General de Aduanas y cumplía funciones en las oficinas de Retiro.

Los cruces telefónicos probaron que Di Vita y el ex comisario Sladkowski hablaban antes y después de cada encomienda.
La banda de los suplementos dietarios se completaba con Cristian Heredia (amigo y entrenador de Bina en el club Liniers), Jorge Omar Lazota (quien trabajó para el kirchnerismo a partir de 2007 en distintas reparticiones a partir de un supuesto vínculo personal con Néstor Kirchner), y dos mujeres: Claudia Flores (ex pareja de Lazota) y Nélida Elsa Brunelli.
Todos terminaron aceptando un juicio abreviado. De esa manera, a cambio de reconocer los delitos cometidos, recibieron penas más bajas. En el caso de Pozas Iturbe, fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión. Como ya tenía otra condena, terminó con una pena total de 9 años y 6 meses.
Aunque todos habían acordado el juicio abreviado, Carlos Alberto Di Vita apeló su condena. Ahora, la Sala III de la Casación, integrada por los jueces doctores Eduardo R. Riggi, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, rechazó el recurso extraordinario y habilitó que las penas se ejecuten.
La Justicia pudo probar hasta ahora que la banda realizó al menos 166 despachos internacionales con un total aproximado de 1.436,41 kilos de efedrina. La maniobra habría comenzado el 17 de septiembre de 2007 y se extendió hasta julio de 2008, un mes antes del Triple Crimen.
En todo ese período, la Aduana no detectó ninguna anomalía, pese a que las estadísticas marcaban lo contrario. En los primeros ocho meses de 2007, hubo apenas 39 encomiendas postales a México y Guatemala por un total de 252 kilos. En los diez meses siguientes, mientras operaba la banda, esa cifra se elevó a 222 encomiendas, por un total de 1.777 kilos.
El expediente judicial contó con un testigo privilegiado que acompañó a Bina, al menos una vez, hasta el Correo Argentino. Esa persona aseguró que antes de ir al Correo tomaron un café en la estación de servicio YPF, ubicada a pocos metros del lugar. Luego fueron hasta el playón de estacionamiento de la Aduana, donde se les acercó una persona con un carrito para llevarse las cajas.
La secuencia se dio el 20 de junio de 2008, un mes antes del Triple Crimen, y fue confirmada a partir de los registros de exportación aportados por las actuales autoridades del Correo Argentino.
Ese día se entregaron cuatro encomiendas en la sucursal Retiro del Correo Oficial. Las antenas de los teléfonos confirmaron que Bina y Sladkowski estaban en la zona.
La secuencia se repite decenas de veces.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei y la comitiva argentina llegó al funeral del papa Francisco
El mandatario salió desde el hotel minutos antes de la ceremonia donde estará ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni
Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo
Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia
El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión
Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna
Tras cuatro meses de negociaciones, persisten las diferencias entre Kicillof y el cristinismo. Las PASO, los plazos y las listas de candidatos en el foco de conflicto
