El kirchnerismo volverá a insistir con la reforma del sistema de salud que impulsa CFK

Este sábado habrá un Encuentro Nacional coordinado por Nicolás Kreplak, ministro del área de la provincia de Buenos Aires. La Vicepresidenta promueve la integración de todo el sistema sanitario tras la salida de la pandemia

Guardar
Axel Kicillof y Nicolás Kreplak
Axel Kicillof y Nicolás Kreplak

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezará este sábado el noveno encuentro nacional de Salud, que el kirchnerismo viene realizando en distintos puntos del país en paralelo con aquel pedido de Cristina Kirchner de trabajar en una integración del sistema de salud público, privado y obras sociales, con el Estado como rector de este proceso. Un pedido que había puesto en alerta a las obras sociales y a los efectores privados de salud.

“En materia sanitaria debemos reconceptualizar el sistema. La pandemia mostró que algunos lugares tienen muchos recursos que a otros les faltan. Tenemos un modelo concéntrico que debe ser reformulado. Debemos trabajar con el compromiso que tienen todos los hombres y mujeres que aman a su pueblo”, había dicho la Vicepresidenta al participar virtualmente del séptimo encuentro de salud en diciembre del 2020, días después de lo que había sido su participación en el acto con el que el Frente de Todos cerró su primer año de gestión atravesado por la pandemia. En aquella ocasión, la ex presidenta habló de la integración del sistema de salud.

Quién lleva la bandera del mensaje de la ex mandataria en el sector es el ministro de Salud bonaerense. Kreplak integra además el espacio Soberanía Sanitaria, donde médicos y médicas sanitaristas trabajan en la construcción de distintas políticas de salud. Otro de los integrantes es el diputado nacional y ex ministro de Salud nacional y bonaerense, Daniel Gollan.

Te puede interesar: Nicolás Kreplak habló de la reforma sanitaria que impulsa el kirchnerismo: “No vamos a ir por la caja de las obras sociales”

Según se planteó, el encuentro de este sábado se enmarca en continuar la discusión y el debate en torno a la profundización de la integración del sistema de salud. “Venimos trabajando fuertemente en todo el país y nos trasladaremos a Gualeguaychú para discutir sobre la salud, porque para poder transformar las cosas, además de la decisión política hacen falta los hombres, las mujeres, las personas, que lo enarbolen. Se van a dar discusiones trascendentales para la reforma del sistema de salud”, explicó Kreplak, que también es el responsable de La Cámpora Salud, el ala sanitaria de la organización K y el referente de cabecera que hoy por hoy tiene la Vicepresidenta en lo que hace a política de salud.

Kreplak aplicándole la vacuna contra
Kreplak aplicándole la vacuna contra el Covid-19 a la vicepresidenta Cristina Kirchner

El objetivo es centralizar al Estado como rector del sistema de salud. También se planteará la necesidad de la digitalización de los procesos y prácticas médicas, con algunas experiencias como las que se vienen dando en la provincia de Buenos Aires, “en pos de cambiar el modelo de atención para mejorar la calidad y garantizar en todo el país más prestaciones y a menor costo”, resume parte de los ejes del encuentro de este sábado

Además de Kreplak, dirán presentes funcionarios de otras provincias como la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez; su par de Chaco, Carolina Centeno; el intendente de Gualeguaychú, Esteban Piaggio, sindicatos, asociaciones de profesionales, colegios médicos, decanos de universidades. Políticamente, lo que se busca es avanzar con el pedido de Cristina Kirchner de la integración y que el sector público esté al frente. Cuando el gobernador bonaerense, Axel Kicillof cerró el mismo evento el año pasado desde el municipio de José C. Paz, advirtió que “cuando llegó el coronavirus, el que se hizo cargo de los costos y de dar todas las respuestas sanitarias que fueran necesarias fue el Estado. Cuando se saturaron las prestaciones privadas, nos reunimos con los dueños de las empresas y les hicimos saber que todos y todas sus afiliadas que no encontraran una cama o un respirador iban a tener a disposición al sistema público de la provincia de Buenos Aires”.

Antes del encuentro, el funcionario bonaerense encabezará una reunión con 500 estudiantes de carreras de ciencias de la salud para conversar sobre el proceso universitario, residencias y el futuro de la educación médica. La falta de residentes en el sector público es otro de los problemas que complejiza la atención.

Para atender este tema, en la provincia de Buenos Aires presentó semanas atrás un nuevo reglamento para regular la actividad de médicos y médicas residentes con nuevo régimen de jornada laboral, que será de lunes a viernes, eliminando los sábados. También se redujeron las horas de guardia -de 24 a 12- y para quienes realizan el último año de residencia contarán con un día laboral por semana para realizar otras tareas remuneradas.

Además, se incorporó un plus por guardia con un valor del 13% del sueldo de un jefe de residentes y un adicional del 7% del ingreso de quien trabaje en una zona de baja cobertura. El objetivo fue incentivar la radicación de profesionales en ámbitos de mayor necesidad y que disminuyan las migraciones hacia los grandes centros urbanos para realizar las residencias. En el nuevo régimen, en la provincia de Buenos Aires, también se agregó una suma de $1.500 pesos por hijo, que se duplica en caso de que el menor tuviera alguna discapacidad, y se incorporan los aportes jubilatorios al Instituto de Previsión Social. “Apuntamos a mejorar las condiciones de formación y trabajo de las y los residentes, en el marco de un proceso de transformación e integración de un sistema de salud que encontramos muy deteriorado”, decía el gobernador bonaerense.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil

El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo

Argentina negocia por un submarino: